EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Regimiento de Infantería de Montaña N°10 Teniente General Racedo

Los Ejércitos de Chile y Argentina comparten técnicas en escenarios de montaña

Todo lo anterior se desarrolló en ambiente diurno y nocturno y permitió obtener valiosas lecciones aprendidas de las tareas que se realizan en escenarios de montaña.Ganado mularIntegrantes del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles realizaron del 10 al 16 de septiembre un intercambio profesional de homologación de procedimientos con ganado mular con personal del Regimiento de Infantería de Montaña N° 21 Teniente General Rufino Ortega del Ejército Argentino.En esta instancia de entrenamiento, se compartieron experiencias y se homologaron algunos procedimientos relacionados a mansedumbre, técnicas de carguío, técnicas de abastecimientos logísticos a lomo de mula y conducción montada, y se practicaron técnicas propias de montaña estival e invernal, como autodescenso y vida en montaña.El teniente chileno Gabriel Orellana explicó que “el ganado mular es parte de la esencia del soldado montañés, es por esto que en cuanto a la enseñanza no sólo se vieron temas propios de ganado mular, ya que éste se usa como medio de maniobra en la movilidad de las tropas para insertarse en la montaña”, agregando que “es por esto que también recibimos una asistencia en desplazamiento en montaña invernal y habilitación de medios de paso”.El capitán argentino Leonardo Britos indicó que “se logró la completa integración de los participantes de la comisión en todas las actividades que desarrolló la unidad”, agregando además que en la instancia “se entablaron lazos de camaradería y profesionalismo militar, pero por sobre todas las cosas, se han sentado las bases de una cordial relación tal y como lo hicieron en un pasado no muy lejano, nuestros próceres de la Patria Naciente, el general José de San Martín y el general Bernardo O’Higgins”.

Los ejércitos de Chile y Argentina entrenan técnicas de exploración en montaña en Antuco

Personal del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile y del Regimiento de Infantería de Montaña N°10 Teniente General Racedo del Ejército Argentino efectuaron del 21 al 24 de agosto en la zona general de Antuco un entrenamiento conjunto de técnicas de reconocimiento en montaña invernal.Según el Ejército de Chile, los montañeses de ambas instituciones se reunieron en la base operativa adelantada Rayenco y los integrantes de cada patrulla compartieron en este intercambio profesional experiencias de técnicas de reconocimiento, empleo de unidades en montaña y manejo de cuerdas.El trabajo combinado en montaña de las unidades militares chileno-argentinas, permitió obtener valiosas lecciones aprendidas del trabajo que se realiza en este tipo de escenarios, con la intención de estar preparados para enfrentar operaciones de apoyo humanitario en ambos lados de la Cordillera de Los Andes.Una instancia enriquecedoraEl subteniente Matías Artiaga, oficial a cargo de la patrulla chilena participante, señaló que esta actividad fue de un alto provecho, siendo una oportunidad en que ambos ejércitos pudieron compartir experiencias y conocer otras técnicas de reconocimiento.“Poseemos doctrinas tremendamente similares, sin embargo, tenemos algunas variaciones en lo técnico.