EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Regimiento Logístico N°1 Tocopilla

El Ejército de Chile realiza mantenimiento a camiones Actros 3650 equipados con polibrazos

El Regimiento Logístico N°1 Tocopilla del Ejército de Chile a Jaime Ávila Marinovic el servicio de evaluación, reparación y cambio de componentes del sistema hidráulico y carrocería del conjunto de polibrazo de tres camiones Mercedes-Benz Actros 3650 por un monto estimado de 47.000 dólares.La unidad logística de la I División de Ejército, con guarnición en la ciudad de Antofagasta, abrió el proceso de mantenimiento en el portal Mercado Público el 12 de diciembre y cerró la licitación el 18 de diciembre con la entrega de la propuesta de Jaime Ávila Marinovic.La Comisión Evaluadora del Regimiento Logístico N°1 Tocopilla determinó adjudicar el contrato a Jaime Ávila Marinovic por ajustarse a las necesidades solicitadas en las bases y cumplir con los requerimiento técnicos y administrativos estipulados, obteniendo un total ponderado de 100% en la matriz de la licitación.La orden de compra fue enviada el 2 de enero y de acuerdo a la propuesta presentada por el oferente ganador, éste tendrá un plazo de 35 días hábiles para la entrega del servicio y proporcionará 13 meses de garantía por los trabajos realizados.Características del servicioLos trabajos comprenden la reparación de la base de la plataforma principal y estructura de apoyo del CHU en bases quebradas; el mantenimiento, reparación o cambio de los seguros de piña en hilos golpeados; y el mantenimiento, reparación o cambio del sistema de seguro del gancho del brazo de polibrazo por accionamiento neumático y pasador de seguro doblado.El servicio contempla el mantenimiento, reparación o cambio de cilindros hidráulicos del sistema por pérdida de líquido; el mantenimiento, reparación o cambio de mangueras hidraúlicas con pérdida de líquido; y el mantenimiento, reparación o cambio de llaves de pasos del sistema por pérdida de líquido.La empresa efectuará la revisión de sensores y realizará el cambio si fuese necesario en caso de pérdida de señal; el mantenimiento, reparación o cambio de control del polibrazo en caso de no ser reconocido por el sistema; el mantenimiento, reparación o cambio del cable de acero del huinche con hebras deshilachadas.El trabajo considera también el mantenimiento, reparación o cambio de rolers traseros en caso de bases quebradas; el mantenimiento, reparación o cambio de pasadores de las bases de seguros de piñas delanteras con pasadores desgastados; el cambio de aceite del sistema hidráulico y el cambio de filtros hidráulicos.

El Ejército de Chile comprueba las capacidades del Leopard 2A4, Marder y M109 en Puño de Acero 2023

La 3ª Brigada Acorazada La Concepción y el Regimiento Logístico N°1 Tocopilla de la I División del Ejército de Chile desarrollaron el ejercicio de entrenamiento de campo (FTX) Puño de Acero 2023 para comprobar su alistamiento operacional y el nivel de conocimientos y destrezas del personal que opera sistemas como el Leopard 2A4, Marder 1A3 y M109, entre otros.Según el Ejército de Chile, en esta actividad, desarrollada en el predio de instrucción Portezuelo C de Antofagasta, las unidades de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción se emplearon en operaciones ofensivas diurnas y nocturnas, integrando las funciones de combate representadas por cada arma y servicio.Por su parte, las unidades logísticas, de abastecimiento, telecomunicaciones, transporte y mantenimiento del Regimiento Logístico N°1 Tocopilla ejecutaron durante el ejercicio Puño de Acero 2023 las actividades propias de apoyo a las unidades de combate, siendo uno de sus retos la entrega de estas capacidades en un ambiente nocturno.Así, los integrantes de las unidades en sus distintos niveles fueron evaluados y certificados en las capacidades desarrolladas, tanto en los aspectos de combate, como de apoyo logístico bajo situación conforme a los estándares establecidos por la institución para la Fuerza Terrestre.Preparación y entrenamientoEl jefe del Departamento III Operaciones de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción, teniente coronel Mauricio Oyanader, indicó que el ejercicio fue “una instancia de entrenamiento que nos permitió una integración de todos los elementos que nos constituyen como un sistema operativo". "Las situaciones y estímulos generados por el escalón superior desafiaron la capacidad de planificación y conducción del puesto de mando de la Brigada y permitieron que las unidades ejecutarán hasta su último escalón lo entrenado durante el año militar”, explicó el oficialEl subteniente Alexander Rojas del Regimiento Logístico N°1 Tocopilla señaló que “este ejercicio fue importante, porque me permitió asumir el mando de una organización transitoria, en la cual me asignaron personal y medios de las compañías de Protección, Abastecimiento y Transporte, permitiendo cumplir las tareas de abastecimiento con mayor flexibilidad y oportunidad, disminuyendo los tiempos de planificación y ejecución”.Apoyo de FamaeEl Centro de Mantenimiento Industrial Antofagasta de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) también participó en este ejercicio, poniendo a prueba en terreno sus capacidades de sostenimiento a los vehículos acorazados de la institución desplegados en Puño de Acero 2023.La comandante del CMIF Antofagasta, teniente coronel María Arriagada, afirmó que “el desarrollo de este ejercicio fue una oportunidad para entrenar a nuestros mecánicos y armeros en la reparación de los sistemas de armas, los que fueron sometidos a diferentes exigencias de marcha y acciones de combate".La ingeniero politécnico militar indicó que Puño de Acero permitió a su unidad "obtener experiencias sobre que reparaciones se pueden efectuar en terreno, como así también, levantar las mejoras a los procesos y procedimientos para realizar un mantenimiento con altos estándares de seguridad y eficiencia en un ambiente de combate”.

Regimiento Logístico N°1 Tocopilla, soporte de combate de la I División del Ejército de Chile

El Regimiento Logístico N°1 Tocopilla cumple un rol vital en las funciones de abastecimiento, mantenimiento, atención sanitaria y transporte de las unidades de la I División de Ejército de Chile en el norte del país.Este regimiento, con más de 114 años de historia y que conmemora cada 9 de junio su aniversario, tiene en la actualidad su cuartel en el Campo Militar Antofagasta del General Emilio Sotomayor Baeza.El Batallón Logístico y Administrativo del Regimiento Logístico N° 1 Tocopilla es responsable del mantenimiento de los activos bélicos de la I División de Ejército, siendo su tarea fundamental ya que permite prolongar la vida útil del material que opera esa importante unidad de armas combinadas.Esta unidad permite el desarrollo y cumplimiento de los respectivos programas de mantenimiento preventivo y recuperativo de diversos activos bélicos, tales como vehículos a rueda, armamento, equipos de telecomunicaciones e instrumentos ópticos y óptronicos conforme a los planes de alistamiento operacional de la institución para el correcto funcionamiento de la Fuerza Terrestre.El personal que cumple funciones en el mantenimiento de vehículos, armamento y aparatos tecnológicos, es capaz de realizarlo gracias a un completo programa de capacitaciones de nivel técnico que les entrega los conocimientos y competencias necesarias para desarrollar un trabajo profesional y especializado a través de un trabajo predictivo que minimiza las ocurrencias de fallas.Un trabajo constanteIntegrantes de la Compañía de Mantenimiento del Batallón Logístico y Administrativo del Regimiento Logístico N° 1 Tocopilla dieron a conocer en un video publicado en las redes sociales de la I División de Ejército los trabajos de mantenimientos preventivos y recuperativos que realizan al equipo militar de la institución.El comandante de la Compañía de Mantenimiento Divisionaria del Regimiento Logístico N° 1 Tocopilla, mayor Marco Delanoe, señaló que esta unidad "tiene la misión de realizar el mantenimiento regulativo y preventivo a los vehículos de campaña de la División, armamento, telecomunicaciones y material óptico y óptronico".El mécanico de vehículos motorizados, cabo 1° Víctor Cabrera, explicó que en esa instalación una de las funciones diarias que se realiza es "el mantenimiento preventivo a los vehículos, ya sea de la línea Land Rover, 1017, 1300, Actros (Mercedes-Benz), y nos preocupamos de hacer cambios de aceite y todo lo que conlleva un mantenimiento preventivo"."Además de eso, por ser una compañía divisionaria, hacemos evaluaciones de tercer nivel a la división y prestamos todo el apoyo en caso de cualquier eventualidad a nivel divisionario", agregó el cabo 1° Cabrera.La labor que cumplen estos efectivos contribuye a extender la vida útil de los elementos que ingresan a los talleres del batallón, permitiendo de esta forma entregar certezas al personal de las unidades para que operen sus equipos en óptimas condiciones de funcionamiento y puedan cumplir con las misiones y tareas asignados por los respectivos mando de la I División.

El Ejército de Chile perfecciona sus capacidades logísticas de combate en el ejercicio Camaleón

El Regimiento Logístico N°1 Tocopilla de la I División del Ejército de Chile desarrolló en la Región de Antofagasta el ejercicio Camaleón para medir, evaluar y validar las técnicas y procedimientos logísticos de sus efectivos bajo estresores de combate, en condiciones diurnas y nocturnas.En la actividad, que contó con el apoyo de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción, se realizaron distintos ejercicios de abastecimiento de agua, alimentación, combustible, armamento y recuperación de vehículos, todos ellos realizados bajo situaciones de combate que entregan realismo al constante entrenamiento que desarrolla esa unidad logística cuyo lema es Soporte de Vencedores.Según las redes sociales de la I División de Ejército, este ejercicio, que fue supervisado por el Comando de Operaciones Terrestres (COT), contribuye al desarrollo de capacidades logísticas y robustas entrenadas que son determinantes a la hora del empleo de este tipo de unidades de la institución.El mayor Carlos Tholander del Regimiento Logístico N°1 Tocopilla explicó en un video, mientras se desarrollaba la fase de validación en forma práctica en terreno, que el objetivo del ejercicio logístico Camaleón es "evaluar las técnicas y procedimientos que nosotros levantamos como Batallón Logístico".El coronel José Luis Pereira señaló que el COT, como Comando Matriz, "tiene la misión de poder evaluar, controlar, algunos procedimientos logísticos y administrativos.