EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ruso

La fragata Álvaro de Bazán sigue al submarino ruso Krasnodar en su tránsito al puerto de Alejandría

"La monitorización del mercante terminó cuando ambos buques rusos se separaron para emprender cada uno un rumbo diferente", explica el Estado Mayor de la Defensa en un comunicado. Las agrupaciones navales permanentes de la OTAN (SNF), que incluye dos grupos de escoltas (SNMG) y dos grupos de cazaminas (Snmcmg), son las fuerzas que proporcionan una presencia marítima permanente a la OTAN. Sus zonas clave de actuación son el mar Mediterráneo, mar Negro, Báltico, Flanco Norte, Corredor Sur (del Estrecho de Ormuz al Canal de Suez), incluyendo las costas de Somalia.La SNMG-2, que opera en aguas del Mediterráneo, conforma el núcleo de la Fuerza Marítima de Muy Alta Disponibilidad de la OTAN (VJTF-M), en el marco de la operación Noble Shield."Con este despliegue se refuerza el compromiso de España con la Alianza, así como la solidaridad con el resto de países miembros de la OTAN, apoyando de esta manera a la disuasión y la defensa colectiva en y desde la mar", subraya el Emad. 

La Armada sigue los movimientos de un submarino ruso en el Atlántico con el patrullero Atalaya y el BAM Tornado

Hace un mes, el Ministerio de Defensa ya informó de la detección y seguimiento de un submarino ruso, en aquella ocasión, el Novorossiysk, en el mar de Alborán, el golfo de Cádiz y la fachada atlántica norte, como recogió Infodefensa.com.Estas operaciones de vigilancia las ejecutan buques integrados en el Mando Operativo Marítimo (MOM), un órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas que se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima y tiene sede en Cartagena. Este organismo está subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.Submarino ruso.

La fragata Navarra sigue a dos buques rusos desde aguas de Baleares hasta las costas de Huelva

La fragata Navarra ha vigilado los movimientos de una agrupación naval formada por la fragata Almirante Gorshkov y el buque de reabastecimiento Yelnya, que navegaban por aguas españolas en su tránsito desde el Mediterráneo Oriental.El buque de la clase Santa María inició el seguimiento de las unidades rusas tras localizarlas al sur de las Islas Baleares y los monitorizó durante su paso por aguas de responsabilidad y soberanía española desde el Mediterráneo Oriental hacia el Atlántico, hasta que abandonaron la Zona Económica Exclusiva (ZEE) española en su frontera con Portugal. Tras cumplir su cometido, la fragata española transfirió la responsabilidad del seguimiento a un buque de la Marina portuguesa, explica el Estado Mayor de la Defensa (Emad).

GDELS, matriz de la española Santa Bárbara Sistemas, sufre un ciberataque de hackers rusos

El grupo de hacker rusos NoName ha lanzado un ciberataque contra la empresa GDELS (General Dynamics European Land Systems), con sede central en España, matriz de Santa Bárbara Sistemas, firma que trabaja en la puesta a punto de carros de combate Leopard 2A4 para Ucrania. El ataque solo ha afectado a la web que ha estado dos días caída -hoy jueves ya está disponible- y ha consistido en una denegación de servicio (DDos, por sus siglas en inglés).

La fragata Santa María retoma en aguas del sur de España el seguimiento al submarino ruso Ufa

La fragata F-81 Santa María de la Armada ha sido la encargada de monitorizar y seguir al submarino ruso Ufa y su buque de apoyo logístico en su tránsito por aguas de interés español en el golfo de Cádiz y el mar Mediterráneo. La veterana fragata se hizo a la mar el 15 de diciembre, informa la Armada, para controlar el paso del sumergible dentro de las aguas de interés españolas en el Mediterráneo, en coordinación con la OTAN y los medios marítimos de los países aliados.

Vídeo: Ucrania, día 15 de septiembre. Parte de guerra

Un UAV de reconocimiento ucraniano RQ-20 PUMA resiste el impacto de un misil antiaéreo ruso.Rusia bombardea sobre posiciones ucranianas en Jersón y sus tropas destruyen un tanque ucraniano con un misil guiado desde un helicóptero Ka-52.

Vídeo: Ucrania, día 14 de septiembre. Parte de guerra

Imagen de un vehículo blindado de ingeniería Wisent 1 MC en las Fuerzas Armadas de Ucrania.Rusia destruye un puesto de mando de las AFU, tanques y otros vehículos blindados, entre ellos, el Grupo de Fuerzas Dnepr ha destruido un obús M777.

Vídeo: Ucrania, día 12 de septiembre. Parte de guerra

Así se ven las municiones incendiarias rusas durante la noche en Kremmina.Las tropas rusas del Grupo de Fuerzas del Sur atacan con tanques T-90 en la zona de Maryinka e imágenes de obuses remolcados Msta-Brusos de 152 mm de la unidad de artillería del Distrito Militar Oriental.

España vigila a la fragata rusa Admiral Gorshkov con el patrullero Serviola y la fragata Méndez Núñez

El Estado Mayor de la Defensa, responsable del operativo, explica que el seguimiento y monitorización de los movimientos de la fragata rusa forma parte "de un procedimiento habitual cuando buques de otros países navegan por aguas de interés nacional y se enmarca en las Operaciones Permanentes de vigilancia y disuasión". No obstante, la presencia del buque ruso en aguas próximas a las españolas adquiere una especial relevancia en un momento de máxima tensión entre la OTAN y la Federación rusa por la guerra en Ucrania.