La delegación del Ejército de Tierra también pasó por las instalaciones de la Universidad de Granada (UGR). De acuerdo con Safran, la visita permitió al Jcisat y a los representantes del Madoc, conocer mejor al personal detrás tecnología desarrollada en Granada "a disposición del Ejército de Tierra"; las soluciones del resto del grupo Safran a las que la sede de Granada da soporte de ingeniería; y a la empresa partner de Safran ubicada en Madrid, Europavia, que colabora activamente con Granada tanto en la parte comercial como en la de ciclo de vida de producto.Jcisat, representantes del Madoc y Europavia en UGR. Firma: Safran Eectronics & Defense EspañaLa UGR, por su parte, que trabaja junto al Madoc bajo un acuerdo marco desde hace años, mostró su desarrollo tanto en mecanizado de circuitos impresos, como en sensores y enjambres de drones.La compañía afirma que "el beneficio de estas acciones para con la industria, siempre es mutuo permitiendo a los ejércitos conocer las capacidades tecnológicas presentes en el país y a la industria y universidad los requerimientos operativos a los que atenerse a la hora de desarrollar tecnología". Safran Electronics & Defense España nació como un spin-off de la Universidad de Granada con la que colabora activamente y, tras más de 18 años en el sector de la sincronización ultra precisa a nivel mundial, pasó a formar parte del grupo Safran Electronics & Defense para consolidar soluciones PNT-R acordes a los estándares europeos y nacionales.