EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Salvamento marítimo

ITP Aero y Air Nostrum pondrá a punto los motores de los aviones CN235 de Salvamento Marítimo

ITP Aero y Air Nostrum Engineering & Maintenance (ANEM) han firmado un acuerdo para el mantenimiento, reparación y revisión (MRO) de los motores General Electric CT7-9C3, que propulsan la flota de aviones CN235 operada por Sasemar (Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima). Este contrato, con una duración inicial de tres años, está en línea con la estrategia global de crecimiento de ITP Aero en el mercado MRO y de desarrollo de capacidades aftermarket en algunas de las plataformas de motores más importantes actualmente en servicio.El trabajo de mantenimiento se llevará a cabo en las instalaciones de ITP Aero en Albacete.

Grupo Oesía fabrica un sistema de comunicaciones satelitales para Salvamento Marítimo

La solución desarrollada y fabricada por Inster, la división de Grupo Oesía, hiperespecializada en comunicaciones satelitales, dota de conectividad a Internet, con grandes anchos de banda y bajas latencias, a las embarcaciones, mediante terminales de comunicaciones satelitales de baja órbita (LEO).

La nueva Estrategia Nacional de Seguridad Marítima y la necesidad de una Guardia Costera

Una Guardia Costera racionalmente potente y operativa que cumpla con todas las responsabilidades que hoy están repartidas entre los servicios descritos, que gestione y lime las asperezas y descoordinaciones existentes, una Guardia Costera que congregue los medios materiales y personales existentes en un solo organismo dirigido por el Mando Operativo Marítimo, la Armada bajo su dependencia y en estrecha coordinación con el Consejo Nacional de Seguridad Marítima. Y no lo olvidemos nunca, una Guardia Costera que de servicios 24H/7D/365D y que esté responsabilizada al completo de las tareas de vigilancia y seguridad nacional, de vigilancia judicial, fiscal y administrativa, y de vigilancia aduanera y contrabando, en todo el Mar Territorial español.Una Guardia Costera que tenga sistemas de vigilancia, sistemas de mando y control, y medios navales y aéreos únicos, con dotaciones navales de marinos y aviadores expertos, y personal mixto de la Armada, de la GC y la AET de acuerdo con las necesidades, y que además, pueda estar interconectada y coordinada con la Patrulla Marítima del Ejército del Aire y del Espacio, con los Servicios de Salvamento Marítimo (Salvamar) y con otras agencias y organizaciones (UME, Cruz Roja, Protección Civil, Comunidades Autónomas, etc), para cualquier eventualidad.En definitiva, un servicio único que integre a sus expertos en seguridad nacional marítima, en asuntos judiciales, fiscales y administrativos, y en asuntos aduaneros, como así existe en muchos países y que funciona a la perfección y lo hacen economizando en medios y personal. Esta integración no debiera de suponer en modo alguno limitar los medios exclusivos de la Armada dedicados a la Acción Marítima de vigilancia relacionada con la Seguridad nacional, sino que los medios de la Guardia Costera, dependientes también del Mando Operativo Marítimo, coordinen sus acciones con los propios de la Armada.

Esta semana en InfodefensaTV: Vox presiona por el 8x8, el buque Carnota y los más de 160 ponentes de Unvex24

Los ensayos han estado conducidos por la Guardia Costera y el Ejército de Indonesia con el objetivo de analizar el potencial del sistema no tripulado y su papel en el apoyo a misisiones de artillería de campaña.La empresa Aicox se encargará del suministro de 26 terminales de comunicación satelital sobre plataformas terrestres y navales, según ha comunicado la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material (DGAM) perteneciente al Ministerio de Defensa.

Así es el buque A61 Carnota de la Armada que entrará en servicio en junio

Desde su compra el pasado septiembre por el Ministerio de Defensa, el Carnota se ha acondicionado para su entrada en servicio en la Armada, la cual está prevista que sea en junio de 2024.Buque multipropósito A61 Carnota de la Armada.

El patrullero de altura Serviola termina su operación de seguridad marítima en el mar Cantábrico

El patrullero también "aprovechó la ocasión para hacer presencia naval en el puerto de Santander, con el fin de dar a conocer la labor de la Armada en la seguridad marítima".El Serviola permaneció atracado en el muelle del Gamazo los días 18 y 19 de febrero, realizando la mañana del día 19 unas jornadas de puertas abiertas a las que acudieron más de 500 personas a bordo.