La compañía pondrá en órbita una constelación de un centenar de pequeños satélites con un objetivo: dar conectividad 5G a dispositivos IoT en cualquier parte del mundo; con el foco en lugares remotos, donde no llegan las redes terrestres tradicionales. Infodefensa.com ha tenido la oportunidad de entrevistar a Marco Guadalupi, CTO y confundador de Sateliot, para profundizar en las aplicaciones militares de esta tecnología de uso dual, que también busca proporcionar a España y a Europa de una mayor autonomía en el Espacio, un dominio estratégico en Defensa. Para los que todavía no conocen la compañía, ¿qué es Sateliot? Sateliot es un operador de telecomunicaciones desde el espacio, en órbita baja.
Con sede en Barcelona, la empresa tiene en la capital catalana un centro de monitorización de sus satélites -diseñados y construidos en Galicia por Alén Space-, desde donde controla la operación, con el respaldo de la también española GMV.Guadalupi resumen en tres puntos las claves para consolidar la conectividad 5G-IoT desde el espacio y ganar autonomía en Europa: apoyo de los reguladores, respaldo institucional para el desarrollo de lanzadores y soporte institucional a la I+D y los clústeres que agrupan a las empresas que participan en los proyectos espaciales.
Indra ha adquirido una participación en Sateliot, startup española del sector del Nuevo Espacio, convirtiéndose en su socio industrial en Defensa y Seguridad.El acuerdo entre las dos compañías contempla el trabajo conjunto en la adaptación de soluciones de Sateliot a los requisitos específicos de Indra y su adecuación para la aplicación a soluciones de comunicaciones seguras de nueva generación e incluye además una exclusividad mutua en el ámbito de las comunicaciones satelitales IoT (Internet de las Cosas) para el mercado de Defensa y Seguridad de Indra.Indra, como socio industrial de Sateliot, desarrollará un nuevo segmento de soluciones de negocio a nivel global relacionado con las comunicaciones satelitales IoT para el mercado de Defensa y Seguridad en un escenario, subraya la multinacional, en el que la hiperconectividad y la sensorización serán claves para el futuro de las operaciones.