Cadetes de segundo año del escalafón de Infantería de Marina (IM) de la Escuela Naval Arturo Prat efectuaron en el Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) de la Armada de Chile entrenamiento de tiro avanzado y técnicas de inserción helitransportada como parte de su período de actividades profesionales.Esta actividad permite reforzar los conocimientos y habilidades propias del proceso formativo en el cual se encuentran insertos estos jóvenes para convertirse en futuros oficiales del escalafón de Infantería de Marina de la Armada de Chile.En la instrucción de tiro avanzado con el fusil de asalto FN Herstal SCAR L de 5,56x45 mm, los cadetes IM practicaron puntería y precisión en cada disparo, adquiriendo dominio en la técnica y habilidad para utilizar correctamente este armamento.Por su parte, la inserción desde un Airbus AS332L Super Puma (HH-32) del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval empleando técnicas como Fast Rope, que permite descender rápidamente a través de una soga usando guantes y sin requerir equipos de enganche, facilita la operación en cualquier tipo de terreno y condiciones meteorológicas.De esta manera, los cadetes de segundo año del escalafón de Infantería de Marina de la Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile conocieron de cerca las capacidades que debe dominar un oficial de Infantería de Marina en operaciones de alto nivel.
Como fuerza anfibia, integrando una Fuerza de Tarea Anfibia Naval, la BAE opera en y desde el mar, desde el aire y en tierra, utilizando al océano y a la costa adyacente como espacio de maniobra a ser utilizado, y en su rol expedicionario, es capaz de arribar en forma rápida al área de interés, en condiciones de iniciar las acciones que se requiera, en todo el espectro de las operaciones militares.Para el cumplimiento de sus funciones y tareas, dispone de un Elemento de Mando y Control, que incorpora las capacidades de Comando, Control, Comunicaciones, Computación, Inteligencia, Vigilancia, Adquisición de Blancos y Reconocimiento (C4ISTAR), necesarias para la conducción de la BAE como un todo o de Unidades de Tarea IM ad-hoc.Posee, además, un Elemento de Combate con las capacidades ofensivas y defensivas necesarias para combatir y prevalecer en todo el espectro del conflicto, y un Elemento de Apoyo de Servicios de Combate con las capacidades de Abastecimiento, Mantenimiento, Sanidad y Transporte, necesarias para el sostenimiento de la Fuerza IM durante su despliegue y operación, lo que adquiere relevancia por el carácter expedicionario de la BAE.Su estructura organizacional está compuesta en la actualidad por unidades de mando y control (Comando de Brigada), de maniobra (Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller y Batallón de Infantería de Marina N°31 Aldea), de apoyo de combate (Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado) y de apoyo de servicios de combate (Batallón de Apoyo Logístico de Combate IM Nº51 Olave).Fuerzas de ProtecciónLas Fuerzas de Protección de la Infantería de Marina contribuyen a la defensa y protección del frente marítimo en los teatros de operaciones norte y austral, en conjunto con medios navales y aeronavales subordinados a la Cuarta y Tercera Zona Naval.Para esta función, el CIM dispone del Destacamento de Infantería de Marina N° 1 Lynch en la ciudad de Iquique y del Destacamento de Infantería de Marina N° 4 Cochrane en la austral Punta Arenas.El Destacamento de Infantería de Marina N° 1 Lynch, cuyo origen se remonta al año 1942 y que depende de la Cuarta Zona Naval., es una unidad especialista en operaciones de defensa de costa para lo cual posee una Batería de Artillería con obuses G4 de 155/39 mm y camiones Mercedes-Benz Zetros 1833 4x4 para su remolque. Por su parte, el Destacamento de Infantería de Marina N° 4 Cochrane cuenta con una Batería de Artillería de Costa con obuses G4 de 155/39 mm y el Pelotón de Vigilancia y Control de Aguas Interiores (Vicai).
En esta edición, las operaciones se ejecutarán desde zonas de despliegue en Antofagasta, Concón, Colina, Santiago, Rancagua y Punta Arenas, y participarán más de 2.700 efectivos de Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y Paraguay.En el ejercicio en polígono, desarrollado en el Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas, la Infantería de Marina de Chile impartió a su contraparte de Estados Unidos una instrucción sobre el funcionamiento de armas como el fusil de asalto FN Herstal SCAR L y la ametralladora liviana Heckler & Koch MG-4 calibre 5,56x45 mm.Respecto a la importancia de Estrella Austral, el director de operaciones de las Fuerzas de Infantería de Marina Sur de Estados Unidos (Marforsouth), coronel Jason Borovies, señaló: “Agradecemos cualquier oportunidad de entrenar junto a nuestros homólogos del Cuerpo de Infantería de Marina de Chile, y Estrella Austral presenta un entorno único para demostrar cómo las fuerzas de infantería naval pueden apoyar a las fuerzas de operaciones especiales”,“Este entorno de ejercicio permite a los infantes de marina de Estados Unidos y de Chile demostrar el valor que aportan las fuerzas de infantería naval; estamos en una posición privilegiada para facilitar el control marítimo en apoyo de otros elementos de maniobra, incluidas las fuerzas de operaciones especiales”, agregó el director de operaciones de Marforsouth.
Los alumnos del Batallón de Reclutas 2025 de la Escuela Naval Arturo Prat visitaron el Fuerte Contraalmirante IM Félix Aguayo Bastías en Concón para conocer el equipamiento y lac capacidades de las diferentes unidades operativas y de apoyo de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile.En la actividad, el Batallón de infantería de Marina N°21 Miller, el Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado y el Batallón de Apoyo Logístico de Combate IM N°51 Olave efectuaron exhibiciones de material y se desarrollaron ejercicios que demostraron a los reclutas la exigencia, disciplina y preparación que define a los Soldados del Mar de la Armada de Chile.Respecto a la exposición, los reclutas conocieron equipo como el fusil de asalto FN Herstal SCAR L y la ametralladora liviana Heckler & Koch MG-4 calibre 5,56x45 mm con sus diferentes tipos de mira, la ametralladora Browning M2 calibre .50 BMG, el lanzagranadas MK19 de 40 mm, los morteros Hirtenberger de 60 y 81 mm, el bote Pumar MI585 Asalto y el obús KH-178 de 105 mm.La muestra también contempló la presentación de los vehículos tácticos blindados AM General M1151 4x4, Kia KLTV182 4x4 y el carro LAV III 8x8.
Los Comandos de Aviación de la FACh emplean el fusil de asalto FN Herstal SCAR L de 5,56x45 mm con el lanzagranadas FN40GL. Además, esta institución dispone del lanzagranadas sudafricano Milkor MGL de 40 mm y la ametralladora Browning M2 calibre .50 BMG en sus carros M113/AIFV.En cuanto a armamento de francotirador, tanto el Comfues de la Armada y los Comando de Aviación utilizan el fusil antimaterial Barret M82 A1 de 12,7x99 mm y las armas de precisión AXMC 338 y AX50 de Accuracy International.Producción y soporte nacionalFábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) tiene una experiencia bicentenaria en el desarrollo, producción, armado y mantenimiento integral de fusiles de asalto, subametralladoras y pistolas para las Fuerzas Armadas y el mercado policial, civil e internacional.El Ejército de Chile decidió a mediados de la década del ´80 incorporar el SIG SG 542-1 de 7,62x51 mm como un nuevo fusil de asalto y encomendó a Famae la producción del arma.
Los soldados Infantes de Marina que realizan su Servicio Militar en la Armada de Chile efectuaron una campaña de tiro para instruirse y capacitarse en el uso del fusil de asalto FN Herstal SCAR L calibre 5,56x45 mm.Este grupo de jóvenes inició a finales de abril su Servicio Militar en el Centro de Entrenamiento Básico del Cuerpo de Infantería de Marina (Cenbim) ubicado en la península de Tumbes, Talcahuano, Región del Biobío.Según el Cenbim, en esta actividad los soldados Infantes de Marina del Servicio Militar aprenden el empleo técnico y táctico del armamento asignado, capacitándose de acuerdo con los altos estándares de la Armada de Chile.De esta manera, junto el riguroso entrenamiento físico hasta la formación en tácticas avanzadas, los jóvenes se preparan y adquieren los cononocimientos para enfrentar cualquier desafío que se les presente como auténticos Soldados del Mar de la institución.SCAR LEl SCAR fue diseñado y fabricado por FN Herstal para el programa de fusil de asalto del Mando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos (Socom), adjudicándose la empresa esta competición en 2004.
Cadetes del escalafón de Infantería de Marina (IM) de la Escuela Naval Naval Arturo Prat de la Armada de Chile efectuaron ejercicios en clima frío y supervivencia en la Región de Magallanes y Antártica como parte de su práctica profesional en diversas unidades y zonas geográficas del país.Los alumnos efectuando una navegación un bote de goma Pumar MI585 Asalto. Firma Armada de Chile Según la Escuela Naval Arturo Prat, estas actividades contribuyen directamente a la adquisición de conocimientos sobre tácticas, técnicas y procedimientos empleados en las unidades operativas de Infantería de Marina, acercándolos a su futuro profesional.De acuerdo con un video publicado por la Armada de Chile en sus redes sociales, los participantes desarrollaron este período práctico con el apoyo de instructores del Destacamento de Infantería Marina (DIM) N°4 Cochrane, unidad ubicada en Punta Arenas.Construcción de refugio en terreno nevado.
El comandante de las Fuerzas de Infantería de Marina Sur de Estados Unidos (Marforsouth), teniente general Leonard Anderson, efectuó una visita al Destacamento de Infantería de Marina (DIM) N°4 Cochrane del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile para conocer el trabajo que realiza esta unidad en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.El teniente general Leonard Anderson recibe el saludo de oficiales del DIM N°4 Cochrane.
Asimismo, emplea cámaras térmicas Coral y Mini Coral de Elbit Systems.Soldados de Infantería Blindada equipados con visores nocturnos Loris de OIP Sensor Systems y miras de punto rojo en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C. Firma Ejército de Chile Las unidades de Infantería y de Fuerzas Especiales de esta institución emplean en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C e IWI Arad la mira réflex autoiluminada diurna y nocturna Mepro M21 y de punto rojo Mepro M5 de Meprolight; la mira holográfica EOTech 552; la mira de punto rojo Aimpoint; y las miras de retícula iluminada Trijicon ACOG y Elcan Specter OS, entre otras.La Infantería de Marina y los Comandos de Aviación cuentan en sus fusiles de asalto FN Hertal SCAR L con miras de retícula iluminada, punto rojo y telémetro VSOR modelo SpecterDR de Elcan; holográficas EOTech y de retícula iluminada Trijicon ACOG. Los dos últimos modelos también son usados en los fusiles Galil SAR modernizados de la Infantería de Aviación.El Ejército adquirió en 2015 una partida de 3.113 gafas de visión nocturna Loris a OIP Sensor Systems por 16,5 millones de dólares. Esta institución y la Infantería de Marina y la Aviación Naval de la Armada de Chile emplean también visores NX-122B de Theon Sensors, ATN 6015-4, Helimun de OIP Sensor Systems y NVS-9 de Newcon Optic, entre otros modelos.Mantenimiento en FamaeEn cuanto al sostenimiento de los visores noctunos y sistemas de miras, Famae tiene capacidades y el personal calificado para realizar el mantenimiento conservativo programado y recuperativo básico del material electrónico y optrónico asociados a los vehículos acorazados y sistemas de armas.El Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) de Famae en Talagante, dispone de bancos especializados que permiten medir la ganancia de los equipos de visión nocturna; así como la colimación de la óptica y control de calidad del mantenimiento efectuado.
El director de la División de Operaciones del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC), brigadier general Jason Morris, conoció las capacidades de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile en el marco de una visita ofical al país para estrechar las relaciones.Según las redes sociales de las Fuerzas de Infantería de Marina de Estados Unidos (Marforsouth), el brigadier general Morris viajó al país sudamericano para reunirse con representantes del CIM y fortalecer la colaboración entre ambas armadas e infanterías de marina.En su visita al Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas de Concón, el brigadier general Morris, en compañía del comandante general del CIM y de la BAE, contraalmirante IM Jorge Keitel, recorrió una exposición estática en la que esta fuerza operativa exhibió el carro NZLAV 8x8 y el bote de goma Pumar MI585 Asalto, entre otros equipos.El Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller presentó su armamento individual en el cual destaca el fusil de asalto FN Herstal SCAR L de 5,56 x 45 mm, en su versión de cañón estándar de 14" y largo de 18", con sus diversos accesorios como miras ópticas Specter de Elcan, y los morteros ligeros Hirtenberger Defence Systems de 60 mm.Una estrecha cooperaciónLas Infanterías de Marina de ambos países mantienen una estrecha relación.
Efectivos del Batallón de Infantería de Marina (BIM) N°21 Miller de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile participarán en la Gran Parada Militar 2023 del Ejército de Chile.La presencia de los Soldados del Mar en la ceremonia militar, que se desarrollará en la Elipse del Parque O´Higgins de Santiago como es tradicional el próximo 19 de septimbre, fue confirmada en la Revista Preparatoria desarrollada este jueves 14 de septiembre.De acuerdo a la transmisión de la Revista Preparatoria, actividad que fue presidida por la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, el personal de Infantería de Marina integrará el Escalón Armada de Chile y cerrará el desfile de la institución.En la Revista Preparatoria se pudieron observar efectivos equipados con fusiles de asalto FN Herstal SCAR L y ametralladoras Heckler & Koch MG-4 de 5,56 x 45 mm, francotiradores con el fusil de cerrojo Barret Model 98B e Infantes de Marina con lanzacohetes Nammo M72, entre otros equipos.Proyección del poder naval hacia tierraLa Infantería de Marina fue creada por un Decreto Supremo firmado por Bernardo O´Higgins el 16 de junio de 1818.
Foto: Armada de ChileTras recibir sus armas de servicio de manos de sus padres y familiares, las que fueron bendecidas por el capellán de la Segunda Zona Naval, padre Rafael Providell, y el capellán evangélico, pastor Hugo Chaparro, los jóvenes que integraban el batallón de presentación desfilaron en honor al pabellón chileno.Cabe destacar que el período básico de instrucción en el Cenbim tiene una duración de 20 semanas, período en el que los reclutas aprenderán primeros auxilios, tiro aplicado, deberes militares, infantería doctrinal militar, entrenamiento físico militar y supervivencia; además de acceder a cursos de capacitación laboral, dictados en conjunto por la Armada y por el Sence, tras lo cual serán distribuidos a lo largo de las distintas unidades de la Infantería de Marina.
Foto: Armada de ChilePor último, la planificación y ejecución de acciones ofensivas a nivel pequeña unidad, fue una de las actividades más destacadas, en la cual los cadetes Infantes de Marina demostraron gran habilidad en la planificación y ejecución de una acción ofensiva, logrando su objetivo de manera eficaz y eficiente.El teniente 1° IM Javier Reinike, oficial de división y asesor de los cursos del escalafón IM de la Escuela Naval, indicó que "estos períodos prácticos consideran todos los modelos de formación, para que estos futuros oficiales IM sepan adaptarse a los distintos escenarios que demandará el servicio, impregnándose para ello en terreno, del sacrificio que las diversas realidades a las que se verán enfrentados les demandarán".