La presidenta del Perú, Dina Boluarte, recibió en Lima al presidente de Panamá, José Raúl Mulino Quintero, para conversar sobre la oferta de las capacidades de la industria naval peruana para cubrir los requerimientos del Servicio Aeronaval de Panamá en materia de construcciones navales.Según se informó, el presidente Mulino ha llevado a cabo una visita oficial a Perú entre el 10 y 13 del presente mes con el objetivo de afianzar las relaciones bilaterales, los lazos de amistad y cooperación, promover la investigación científica e innovación tecnológica, incrementar las actividades de intercambio entre las Fuerzas Armadas del Perú y las Fuerzas de Seguridad de Panamá, y retomar el análisis de alternativas que le ofrece SIMA Perú al Servicio Aeronaval de Panamá para modernizar su inventario de unidades navales.Entre los acuerdos alcanzados en la reunión de ambos mandatarios destacan el otorgamiento de un mayor número de becas para formación académica en beneficio del personal del Servicio Aeronaval (Senan Panamá) y de la Policía Nacional de Panamá, por un lado, y personal de la Marina de Guerra del Perú y de la Policía Nacional del Perú, por el otro.Asimismo, la presidenta Boluarte colocó a disposición de Panamá las capacidades de SIMA Perú en cuanto a construcciones, reparaciones y mantenimiento de buques para satisfacer los requerimientos navales de Panamá.
La Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales del Ejército de Chile efectuó el 24 de febrero la graduación del primer curso conjunto combinado de Paracaidismo Básico Militar 2024 en el que participaron operadores del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) de la Armada de Chile y del Servicio Nacional y Frontera y Servicio Nacional Aeronaval de Panamá.Según el Ejército de Chile, la ceremonia se desarrolló en la zona de Pequenco, en las cercanías de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, tras realizar su último salto los oficiales suboficiales y soldados de tropa profesional de esa institución, desde un avión de transporte Airbus Defence and Space CN-235-100 de la Brigada de Aviación Ejército (Bave).El curso de Paracaidista Básico Militar contempló una fase de tierra que involucró la preparación y el acondicionamiento físico, además de transmitir los conocimientos relativos a la seguridad operacional de los saltos, procedimientos de emergencia en vuelo, empaque y recuperación de paracaídas.La segunda y última fase del curso de Paracaidista Básico Militar 2024, denominada aire, es la aplicación de todos los conocimientos entregados por los instructores y que se materializan con la realización exitosa de cinco saltos, cuatro diurnos y uno nocturno, desde una aeronave de la Brigada de Aviación Ejército.Proyección internacionalEl jefe del curso de Paracaidista Básico Militar 2024, capitán Carlos Cofré, enfatizó sobre la importancia de realizar estos cursos combinados, ya que representan una apertura de conocimientos y capacidades que tiene el Ejército de Chile con países amigos.El cabo 1° Victoriano Chiari, del Servicio Nacional de Frontera de Panamá, y quien fue elegido el mejor compañero del curso, señaló: “Fue una experiencia maravillosa.