EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Servicio Militar 2025

El Ejército de Chile forma en Arica a nuevos granaderos, tiradores escogidos y sirvientes de ametralladora y mortero

Los soldados conscriptos que realizan su Servicio Militar en el Batallón de Infantería Motorizado N°4 Rancagua de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile están ejecutando la Fase de Formación del Combatiente por Ocupación Militar Especializada (Ffcome) para adquirir conocimientos como fusilero, granadero, tirador escogido y sirvientes de mortero y ametralladoras, entre otros roles.Según la institución, esta etapa, que marca un hito en la trayectoria militar de cada soldado, es parte del proceso de formación que tienen los jóvenes que cumplen con su Servicio Militar en el Ejército de Chile y que varía de acuerdo a la naturaleza de la unidad en que se desempeñen.La Ffcome da inicio a la formación de los nuevos soldados conscriptos como especialista técnico en funciones clave dentro de una unidad de combate y su objetivo es potenciar habilidades específicas que resultarán esenciales para el desempeño eficiente, seguro y coordinado en los distintos escenarios operativos.Respecto a este proceso, los soldados conscriptos de la Compañía de Fusileros y de la Compañía de Morteros del  Batallón de Infantería Motorizado N°4 Rancagua fortalecen sus habilidades de combate y consolidan el trabajo en equipo en la operación de un sistema de armas específico, a fin de estar en condiciones, más tarde, de aportar con su conocimiento al desempeño de su unidad.El cabo Víctor Parraguez, instructor del proceso en esta unidad de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, subrayó que “esta es una fase decisiva en la formación de nuestros soldados.

125 jóvenes inician su Servicio Militar en la Infantería de Marina de la Armada de Chile

Firma Cenbim Armada de ChileEl proceso de acuartelamiento marca el inicio de una etapa fundamental para estos jóvenes quienes vivirán una experiencia transformadora enfocada en el trabajo en equipo, disciplina, el liderazgo y el servicio al país.El período inicial de instrucción, a efectuarse entre mayo y junio, contempla una etapa de adaptación a la vida naval, basada en la formación del carácter, el espíritu de cuerpo y el respeto por la jerarquía y el trabajo en equipo, culminando con la ceremonia de entrega de armas.Tras finalizar el curso de Combatiente Básico Anfibio, los nuevos Infantes de Marina de la Armada de Chile serán destinados a otros lugares a lo largo del país, en donde completarán el período restante de su Servicio Militar.

Chile inicia el proceso de selección de soldados conscriptos con un aumento del 50% en su remuneración

Respecto a las mujeres, su participación es voluntaria.Quienes ingresen a la instituciones de la Defensa Nacional como soldados conscriptos podrán optar a diferentes beneficios como nivelar sus estudios de enseñanza básica o media, así como también capacitarse en diferentes oficios gracias a un convenio con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).Incentivos y oportunidadesEl Ministerio de Defensa Nacional de Chile considera que el aumento de la Asignación de Estímulo al Servicio Militar es una de las medidas clave para promover el fortalecimiento y la voluntariedad del Servicio Militar, además de ofrecer a los jóvenes nuevas oportunidades de desarrollo personal y profesional.De esta manera, a partir del 2025 los conscriptos de primer año recibirán un sueldo mensual de 187.000 pesos, lo que podría llegar hasta un máximo de 343.000 pesos con las asignaciones de zona, y los conscriptos de segundo año aumentarán su asignación a 197.000 pesos, monto que podría alcanzar los 361.000 pesos con asignacionales adicionales de zona.Por su parte, la Asignación de Estímulo al Servicio Militar para los soldados conscriptos de primer año en 2026 será de 218.000 pesos, con un máximo de 374.000 pesos con asignaciones de zona correspondientes, y para los conscriptos de segundo año será de 230.000 pesos, lo que podría llegar a un monto máximo de 394.000 pesos si cuenta con asignaciones adicionales de zona.Además de este incremento, el Gobierno de Chile está impulsando otras medidas como el acceso a educación técnico profesional, con titulación en menos tiempo y beneficios de gratuidad y beca de matrícula en los Centros de Formación Técnica Estatales, y la realización de exámenes preventivos y de hipobaria para los soldados que realizan su conscripción en zonas de altura.