EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

sistema autonomo

GMV lidera el diseño de los nuevos sistemas autónomos europeos para detectar minas e IED

GMV, con sede en Tres Cantos (Madrid), lidera un consorcio industrial en el que participan otras tres empresas y entidades españolas: Aurea Avionics, el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, y el INTA. GMV además forma parte de otros sietes proyectos seleccionados en la convocatoria del EDF de 2023 centrados en el desarrollo de sistemas de protección de la fuerza, sistemas para misión, aviónica, mando y control, vigilancia espacial, navegación y comunicaciones seguras.Los proyectos son los siguientes: NG-Mima: aviónica modular integrada para plataformas militares; FMBTech: nuevas tecnologías para carros de combate; Emissary: incremento de la capacidad de conciencia situacional en el dominio espacial; Fires 2: desarrollo de munición de artillería de alta precisión y largo alcance evitando la posibilidad de daños colaterales, dando continuación a las actividades del proyecto Fires; Esoca: mejora de las capacidades europeas de transporte aéreo estratégico para gran capacidad de carga; Optimas: comunicaciones láser seguras entre aeronaves y satélite; y Seacure: sistemas integrados para la guerra submarina y la protección de infraestructuras marítimas críticas.Éxito en EuropaGMV es una de las empresas europeas con mayor participación en el EDF. En total, incluido también el EDIDP, la compañía ha participado en 36 proyectos de las distintas convocatorias lanzadas hasta la fecha, tres como líder.

​Navantia prueba con éxito su sistema para integrar vehículos no tripulados en buques de la Armada

Sistema embarcado y en tierra Asimismo, se han probado con éxito las comunicaciones entre el Naiad embarcado en el BAM Audaz y el Naiad en tierra, instalado para estas pruebas en la estación naval de La Algameca en Cartagena.