EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Sistema de Identificación Automática (AIS)

La Armada de Chile y el Sernapesca vigilan el paso de pesqueros extranjeros por la Zona Económica Exclusiva

La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile y el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) mantienen una vigilancia constante para controlar el tráfico marítimo, especialmente el de flotas extranjeras pesqueras que viajan del océano Atlántico al océano Pacífico, atravesando la Zona Económica Exclusiva (ZEE).Según la Armada de Chile, la polifuncionalidad de los medios con que cuenta, como aeronaves, buques y submarinos, le permiten desempeñar un rol fundamental para vigilar las áreas de operación de las flotas pesqueras extranjeras, tomando registros y realizando interrogatorios a las embarcaciones, cuando es necesario, ya sea dentro o en áreas adyacentes a la ZEE.Tanto esa institución como el Sernapesca mantienen sus propios centros de monitoreo, donde se analizan en tiempo real el movimiento de estas naves, por medio del Sistema de Identificación Automática (AIS) y de plataformas proporcionadas por Global Fishing Watch.En la Central de Monitoreo y Análisis de la Armada de Chile, ubicada en las dependencias de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar), además de monitorear las actividades de las embarcaciones, se tiene la capacidad de verificar o coordinar las operaciones de búsqueda y salvamento que puedan ocurrir en espacios de responsabilidad chilena.Si bien el monitoreo remoto ayuda a conocer el panorama en superficie, la fiscalización en el mar es clave para verificar como operan las flotas pesqueras.