El jefe del Estado Mayor Conjunto de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, y el comandante del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), almirante Alvin Holsey, se reunieron el 23 de abril en Doral, Florida, para discutir sobre la cooperación bilateral en defensa y la seguridad regional.Según Southcom, el jefe del Estado Mayor Conjunto de Chile, además de reunirse con el almirante Holsey, también participó en reuniones informativas y debates sobre los actuales esfuerzos militares de Estados Unidos en América Latina y el Caribe y la larga alianza de seguridad entre Estados Unidos y Chile.La visita del vicealmirante Niemann a la sede del Comando Sur es una instancia clave para profundizar el diálogo estratégico bilateral.
El comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga, visitó del 24 al 27 de marzo el United States Army para fortalecer la asociación y el dialógo estrátegico avanzado en temas claves para ambas instituciones.Según el United States Army South (Arsouth), el general Iturrriaga, en compañía del sargento mayor René Alfaro del Ejército de Chile, fueron recibidos por el jefe del Estado Mayor del United States Army, general Randy George.En el encuentro, en el que participaron además el comandante general de Arsouth, brigadier general Philip J. Ryan; y el agregado del United States Army en Chile, coronel Roger Carvajal; se abordó la seguridad fronteriza, la modernización de las fuerzas, la cooperación regional y el desarrollo profesional de los suboficiales (NCO).Ambas instituciones esperan seguir colaborando en la Reunión Bilateral del Personal 2025 y se preparan para los ejercicios Southern Vanguard 2025 y Estrella Austral 2025 que buscan desarrollar y mejorar el entendimiento, promoviendo relaciones profesionales y creando oportunidades de capacitación entre las dos instituciones.
El jefe del Estado Mayor Conjunto (JSF) de Estados Unidos, general Charles Q. Brown, se reunió en Santiago con el jefe del Estado Mayor Conjunto de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, para discutir la relación en Defensa entre ambos países.La autoridad estadounidense arribó el país en compañía de la comandante del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), general Laura Richardson, para participar en la Conferencia Sudamericana de Defensa Southdec 2024, instancia en la que 14 países de América y Europa podrán intercambiar ideas, experiencias y perspectivas sobre iniciativas colaborativas para enfrentar los desafíos de seguridad del siglo XXI.Según la página del JSF; en la actividad en Santiago el general Charles Q. Brown y el vicealmirante Niemann abordaron temas como la cooperación cibernética y espacial continua entre ambos países.
Efectivos del Ejército de Chile y del United States Army South (Arsouth) se reunieron en dependencias de la VI División de Ejército y otras locaciones para coordinar el ejercicio combinado Southern Fenix que se desarrollará a mediados de año en la Región de Tarapacá.Según la VI División de Ejército, en esta oportunidad la comitiva del Ejército Sur de Estados Unidos verificó en terreno las proyecciones de este entrenamiento en el que participará personal y medios de ambos países.Este ejercicio militar, como publicó Infodefensa.com, se ejecutará en el norte de Chile y permitirá incrementar la cooperación militar con el Ejército de Estados Unidos, perfeccionando las capacidades a través de esfuerzos conjuntos.Objetivos y propósitosEl teniente coronel Eduardo Jara, uno de los directores del ejercicio, señaló que “la comitiva de 38 hombres del ejército norteamericano nos visitó nuevamente para seguir coordinando los ejercicios conjuntos que desarrollaremos este 2024 y 2025, en los terrenos de nuestra 2ª Brigada Acorazada Cazadores"."En este marco, continuamos la planificación de los ejercicios Southern Fenix 2024 y Southern Vanguard 2025, determinamos las bases preliminares de la estructura de los ejercicios, proyectamos los objetivos de entrenamiento y las magnitudes de las unidades para los propósitos a alcanzar", explicó el comandante.El oficial indicó que en esta oportunidad se desarrollaron "mesas de trabajo por funciones primarias, con la interacción de la delegación del Ejército Sur Norteamericano y una contraparte compuesta por una comisión de nuestra 2ª Brigada y organismos interagenciales como Aduanas, la autoridad portuaria, PDI, Dirección General de Aeronáutica, Seremi de Salud, entre otras”.El comandante señaló que en marzo se desarrollará la reunión principal de planificación para cerrar detalles finales como “los temas logísticos de coordinación en cuanto al tonelaje de material que traerá el Ejército Sur Norteamericano y que llegará a la base Los Cóndores de la FACh, además de otros estándares que se relacionan con la alimentación e hidratación de su personal, entre otros aspectos”.
Foto VI División del Ejército de ChileSegún las redes sociales de la VI División de Ejército, en la reunión interagencial participaron representantes de la Prefectura de Tarapacá de la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros, Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Aduanas, Empresa Portuaria Iquique (EPI) y centros clínicos.En la instancia, se coordinaron los aspectos administrativos de Southern Fires 2024 y Southern Vanguard 2025 y se resolvieron inquietudes y aspectos relevantes que permitan el óptimo desarrollo de los ejercicios militares en Chile.Interoperabilidad y preparación conjuntaSouthern Fires 2024 y Southern Vanguard 2025 forman parte de los compromisos bilaterales diseñados entre el Ejército de Chile y el US Army en el período 2024-2026 para desarrollar y mejorar el entendimiento, promoviendo relaciones profesionales y creando oportunidades de capacitación entre las dos instituciones.Efectivos de artillería de campaña del US Army South conocen el Sistema de Artillería de Cohetes LAR de 160 mm en su visita a Chile en agosto de 2023.