El Ministerio de Defensa de Surinam ha puesto en venta pública, mediante la modalidad de subasta y en el “estado en que se encuentren”, cuatro patrulleras fluviales, dos lanchas de transporte de pasajeros y un remolcador, pertenecientes a la Marina.Las embarcaciones, en desuso, se encuentran estacionadas en la base naval de La Ressource-Boxel- y los interesados en visitarlas o participar en la subasta, pueden registrarse en el Ministerio de Defensa hasta el próximo 3 de marzo.EmbarcacionesLas embarcaciones en venta son, en primer término, cuatro patrulleras fluviales y dos lanchas de transporte de pasajeros, construidas por Changzhou FRP Boatbuilding Co., Ltd., y donadas a la Marina de Surinam por el Gobierno chino en la segunda mitad de la década pasada.Las patrulleras fluviales, identificadas como PR201, PR202, PR203 y PR204, fueron construidas, las dos primeras, en agosto de 2015; y el par siguiente, en julio de 2016. Desplazan 14, 2 toneladas y miden 12,4 m de eslora y 3,50 m de manga.
Este mismo órgano es el que ahora ha informado de la anulación de la subasta. Hay que recordar que la resolución que activaba el proceso de venta de los M60 hablaba de carros "con valor".La Compañía de Carros del Grupo Mecanizado Anfibio del Tercio de Armada recibió en 1993 un lote de 16 carros M60A3 TTS. Estos vehículos fueron retirándose progresivamente del servicio tras llegar al límite de su vida operativa entre 2010 y 2020.La historia del M60 en la Infantería de Marina Los carros de combate M60A3 TTS que sirvieron en el cuerpo de Infantería de Marina llegaron a España en 1992 entre los 260 carros de combate de los modelos M60A1 y M60A3 TTS, de segunda mano, con muchas horas de funcionamiento ya acumuladas, que el Ejército de Tierra estadounidense cedió gratuitamente a España como consecuencia de la reducción de armamento pesado convencional que implicó el Tratado de las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE) firmado en 1990.
La Armada ha sacado a subasta los carros de combate M60 de la Infantería de Marina, fuera de servicio ya desde hace algunos años. El anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) no indica el número de unidades incluidas en la subasta pública, solo apunta que el precio de salida es de 46.924 euros y matiza que son carros "con valor" -sin dar más detalles-, inútiles para la Armada. Los interesados deben dirigirse a la Junta Delegada de Enajenaciones y Liquidadora de Material del Arsenal de Cádiz, el órgano responsable de la subasta, para solicitar los pliegos donde aparece toda la información del expediente. El plazo para presentar la documentación y la oferta vence el próximo 22 de abril y, dos días después, el 24, tendrá lugar la apertura de las propuestas presentadas. La Armada pide como garantía una fianza provisional de 9.384,99 euros, el 20% del precio base de la licitación de los carros de combate M60.La Compañía de Carros del Grupo Mecanizado Anfibio del Tercio de Armada recibió en 1993 un lote de 16 carros M60A3 TTS. Estos vehículos fueron retirándose progresivamente del servicio tras llegar al límite de su vida operativa entre 2010 y 2020.La historia del M60 en la Infantería de Marina Los carros de combate M60A3 TTS que sirvieron en el cuerpo de Infantería de Marina llegaron a España en 1992 entre los 260 carros de combate de los modelos M60A1 y M60A3 TTS, de segunda mano, con muchas horas de funcionamiento ya acumuladas, que el Ejército de Tierra estadounidense cedió gratuitamente a España como consecuencia de la reducción de armamento pesado convencional que implicó el Tratado de las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE) firmado en 1990.
La Armada busca una compañía especializada en el desguace para desmontar el submarino, una vez retirados los distintos equipos y sistemas de misión, y convertirlo en chatarra.