La infraestructura tecnológica de este proyecto será un centro de investigación ubicado en el Parque Industrial de Rozas (Lugo), en el mismo entorno que el CIAR del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).Este edificio conjunto de la UTE Aertec-Tecnobit, complementa las instalaciones necesarias para desarrollar los programas aeroespaciales donde Aertec aplica las tecnologías de guiado y UAS de despegue y aterrizaje vertical. El programa prevé ocho proyectos clave que combinarán inteligencia artificial y tecnologías avanzadas para optimizar las soluciones civiles con UAS. Estos desarrollos no solamente beneficiarán al sector tecnológico, sino que también abrirán vías a colaboraciones estratégicas con universidades, centros tecnológicos e industria.Aertec también impulsará un plan anual de divulgación tecnológica para inspirar a las próximas generaciones, con charlas formativas y visitas escolares a las instalaciones; retos universitarios para fomentar la innovación y la creatividad tecnológica; y la promoción de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre las mujeres, reforzando e incrementando la participación femenina en el sector aeroespacial.
También se han evaluado satisfactoriamente una primera versión del sistema DIM (Demo Information Management) y el primer prototipo C2 (Command and Control), ambos desplegados en tierra.A nivel general, se han realizado pruebas sobre la herramienta de simulación multiplataforma, integrando aeronaves reales y simuladas durante una misma prueba, sentando así "la primera piedra para vuelos colaborativos, involucrando múltiples plataformas reales de demostración de MCSD en futuras campañas", ha explicado el propio consorcio.Tras completar estas pruebas, Satnus afirma que "continúa avanzando según la hoja de ruta prevista para la Fase 1B del programa NGWS, con el ambicioso objetivo final de demostrar las funcionalidades del MUT con múltiples plataformas de demostración MCSD en vuelo".Programa hispano-francés-alemánEsta campaña de vuelos forma partes de las actividades asignadas a Satnus en el pilar 3 de los operadores remotos del programa de hispano-francés-alemán FCAS. El objetivo principal de este pilar es madurar tecnologías de sistemas de aéreos por control remoto (remote carriers) y vuelo en equipo con aeronaves tripuladas o no tripuladas (MUT, Manned-Unmanned Teaming). El programa FCAS está inmerso en la fase 1B de unos 36 meses de actividades, con un presupuesto superior a los 3.000 millones de euros.
Simuladores y Optrónica Precisamente y en el marco de la feria, esta compañía dará a conocer las capacidades y ventaja de varios de sus sistemas, entre ellos el Simulador de Artillería de Campaña (Simarca), empleado por el Ejército de Tierra Español y caracterizado por su fácil empleo gracias a una amplia variedad de ejercicios que pueden ser adaptados a niveles de adiestramiento o de entrenamiento, y a costos que facilitan la optimización de recursos.
La empresa española Tecnobit-Grupo Oesía participa esta semana por primera vez en la feria Umex-Simtex, que tiene lugar en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), con sus soluciones para sistemas no tripulaciones y simulación y entrenamiento. El evento, celebrado en el Centro Nacional de Exposiciones de la ciudad emiratí, acoge hasta el próximo 23 de febrero las principales novedades en estos dos sectores -simulación y UAV-, en los que la compañía cuenta con cualificación y experiencia. En el área de entrenamiento, Tecnobit-Grupo Oesía ha diseñado el Simulador de Artillería de Campaña (Simaca) del Ejército español, que acaba de cumplir dos décadas en servicio, y además ha suministrado para el Ejército brasileño el Simulador de Apoyo de Fuego (Simaf), considerado el mayor simulador militar de América Latina. La empresa cerró en 2021 un contrato con Emiratos para el desarrollo de un simulador, denominado Simtar, para las Fuerzas Armadas de este país, una capacidad de la que disponen ahora mismo, que proporcionará “un entrenamiento técnico y táctico de máxima precisión, permitiendo la instrucción en el planeamiento de la misión, reconocimiento del terrero, vigilancia, adquisición de objetivos, preparación y ejecución, así como la evaluación de los daños”, señala la compañía. Por otro lado, en el área de los UAV, la firma española acude a la feria junto con su socio UAV Navigation, referente en el diseño y fabricación de soluciones de guiado, navegación y control para este tipo de aeronaves. UMEX es uno de los eventos referencia en la zona de Medio Oriente y el norte de África para el sector de los vehículos no tripulados.