EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Tercera Flota de la Armada de Estados Unidos

Las fragatas Condell de la Armada de Chile y Martadinata de Indonesia realizan maniobras tácticas en Rimpac 2024

Los buques zarparon el 10 de julio desde Pearl Harbor para iniciar la Fase de Integración de la Fuerza (FIT) con el fin de estandarizar procedimientos para desarrollar operaciones conjuntas.En la fase de mar, han participado en operaciones con el submarino nuclear North Carolina (SSN-777) de la clase Virginia, ejercicios antiaéreos con aeronaves de Estados Unidos, reabastecimiento en el mar (RAS) con buques como el USNS Washington Chambers (T-AKE-11) de la clase Lewis and Clark y el petrolero USNS Pecos (T-AO-197) de la clase Henry J.Kaiser.Cabe señalar que el lunes 22 de julio comenzó la fase táctica de Rimpac 2024 en donde se conformará una coalición multinacional la cual, en un escenario ficticio, permitirá entrenar a todas las unidades participantes en el amplio espectro de las operaciones militares.Raden Eddy Martadinata La KRI Raden Eddy Martadinata (331) es una fragata ligera diseñada para realizar una amplia variedad de misiones navales, incluida la guerra antiaérea, antisuperficie y antisubmarina, así como tareas de vigilancia marítima, búsqueda y rescate y patrullaje.Este buque está basado en el diseño modular Sigma 10514 de Damen Naval y fue contruido en el astillero PT Pal en Surabaya.

El almirante De la Maza se reúne en Hawaii con el personal de la Armada de Chile que integra el staff de Rimpac

Firma Cpl Aidan Hekker USMCLa Armada de Chile ha participado en Rimpac desde 1996 y en esta edición desplegó a la fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Escuadra Nacional con un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar (SH-32) del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un Pelotón de Infantería de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE).Fuerza de Tarea CombinadaDe acuerdo con imágenes publicadas por la Armada de Estados Unidos, en el marco de su agenda de actividades, el almirante De la Maza en el inicio de su visita a Hawaii entregó el 17 de julio en el Pacific Warfighting Center un saludo al comandante adjunto de la Tercera Flota, contraalmirante Richard W. Meyer.El comandante adjunto de la Tercera Flota, contraalmirante Richard W Meyer, y el almirante Juan Andrés De la Maza.

El submarino Carrera de la Armada de Chile retorna a Talcahuano tras participar en DESI 2023

El submarino SS-22 General Carrera de la Armada de Chile recaló la mañana del 20 de diciembre a la base naval Talcahuano tras participar en el programa de cooperación DESI (Diesel Electric Submarine Initiative) de la Armada de Estados Unidos.La unidad de la clase Scorpene, como publicó Infodefensa.com, inició a mediados de agosto un despliegue de cuatro meses a Norteamérica para desarrollar ejercicios de interoperabilidad con medios submarinos, de superficie y aéreos de la Tercera Flota de la Armada de Estados Unidos.DESI fue establecido por la Armada de Estados Unidos en 2001 con el propósito de mejorar las capacidades y técnicas de lucha de las unidades navales y aéreas de ese país norteamericano frente a submarinos de propulsión convencional.

El Comoper de la Armada de Chile revista al submarino Carrera en EEUU

El comandante de Operaciones Navales (Comoper) de la Armada de Chile, vicealmirante José Luis Fernández, se reunió en la base naval Point Loma con la dotación del submarino SS-22 General Carrera en el marco del ejercicio Diesel Electric Submarine Initiative (DESI) 2023 que desarrolla la Armada de Estados Unidos.La unidad de la clase Scorpène de la Fuerza de Submarinos, como publicó Infodefensa.com, inició a mediados del mes de agosto un despliegue de cuatro meses al país norteamericano en el que realizará ejercicios de interoperabilidad con medios submarinos, de superficie y aéreos de la Tercera Flota de Estados Unidos.DESI fue establecido por la Armada de Estados Unidos en 2001 con el propósito de mejorar las capacidades de detección y técnicas de lucha antisubmarina de las unidades navales y aéreas del país norteamericano frente a submarinos de propulsión convencional a través del empleo de diversas tácticas y tecnología avanzada.Reunión con autoridades navalesSegún la Armada de Chile, el SS-22 General Carrera se encuentra en pleno desarrollo de DESI. La presencia de la institución en este programa se remonta a 2006, año en que inició su participación en este ejercicio, habiendo asistido a la fecha a diez ediciones de DESI. En el caso del submarino SS-22 General Carrera, éste estuvo presente anteriormente en 2011 y 2021.El Comoper, como parte de sus actividades en la base naval Point Loma de San Diego. participó en el ejercicio Hoistex desde un helicóptero Sikorsky MH-60R Seahawk perteneciente al Helicopter Maritime Strike Squadron 35 (HSM-35), el cual interactuó con el submarino nacional.El vicealmirante Fernández sostuvo reuniones con diferentes autoridades navales, entre ellas, con el comandante de la Tercera Flota de la Armada de Estados Unidos, el comandante de la Fuerza de Submarinos de la Armada de Estados Unidos y el comandante del Escuadrón de Submarinos Nº 11.Asimismo, se reunió en su visita a la instalación naval estadounidense con el comandante de la Base de Submarinos de Point Loma, el comandante del Comando de Rescate Submarino de la Armada de Estados Unidos y el director del Programa Internacional DESI.

El submarino Carrera de la Armada de Chile arriba a EEUU para participar en DESI 2023

El submarino SS-22 General Carrera de la Armada de Chile arribó a la base naval Point Loma en San Diego, California, para iniciar su participación en el programa de cooperación DESI (Diesel Electric Submarine Initiative) de la Armada de Estados Unidos.Este despliegue de cuatro meses, como publicó Infodefensa.com, contempla ejercicios de interoperabilidad con medios submarinos, de superficie y aéreos dependientes del Escuadrón N°11 de Submarinos y de la Tercera Flota del país anfitrión.Según la Armada de Chile, la unidad fue recibida en el muelle de la base naval Point Loma por el comandante del Escuadrón N° 11 de Submarinos, comodoro Kenneth Douglas, y por el jefe de la Misión Naval de Chile en Washington, capitán de navío Andrés Silva.El comandante del SS-22 General Carrera, capitán de fragata Sven Barckhahn, destacó la capacidad técnica y profesional de cada uno de los miembros de la dotación, el exigente entrenamiento previo al despliegue, sumado a la preparación logística que les permite operar a más de 5.500 millas de su puerto base.“La importancia que reviste este despliegue operativo, es la capacidad de interoperar con una Marina tan grande como lo es la Marina de los Estados Unidos, en escenarios multiamenaza, fortaleciendo el entrenamiento táctico del submarino”, señaló.Lucha antisubmarinaDESI fue establecido por la Armada de Estados Unidos en 2001 con el propósito de mejorar las capacidades y técnicas de lucha de las unidades navales y aéreas del país norteamericano frente a submarinos de propulsión convencional.En este ejercicio se ponen a prueba las capacidades de detección y lucha antisubmarina de buques y aeronaves de la Armada de Estados Unidos, a través del empleo de diversas tácticas y tecnología avanzada.El programa DESI ha contado con la presencia de unidades submarinas de Brasil, Colombia y Perú.