EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Territorio Chileno Antártico

El patrullero HMCS Margaret Brooke de Canadá visita instalaciones de Chile en su primer viaje a la Antártica

El buque de patrullaje ártico y oceánico HMCS Margaret Brooke (AOPV 431) de la Royal Canadian Navy (RCN) efectuó una escala en la Isla Rey Jorge en la que su tripulación recorrió la Gobernación Marítima de Bahía Fildes de la Armada y la base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).La unidad, como publicó Infodefensa.com, está efectuando la operación Projection 2025, un despliegue naval que fortalece la presencia y cooperación de Canadá mientras visita puertos en América del Sur y que apoya la investigación científica de investigadores de diferentes países en su primer viaje al continente blanco.En la recalada en Bahía Fildes, el buque fue recibido por el comandante de la RCN, vicealmirante Angus Topshee, y la embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay, quienes arribaron a la base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva en un avión de transporte Lockheed Martin Hercules C-130 del Grupo de Aviación N°10 de la FACh.El vicealmirante Topshee y la embajadora Guay, quienes compartieron con la tripulación del HMCS Margaret Brooke y con los científicos que realizan investigaciones antárticas, se reunieron con los jefes de la Gobernación Marítima, base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva y la base Profesor Julio Escudero del Instituto Antártico Chileno (Inach).Para la representante diplomática, este viaje es "un testimonio de la solidez de la relación chileno-canadiense y representa una nueva etapa en la colaboración polar, una colaboración que beneficia a ambos paises".Clase Harry DeWolfEl HMCS Margaret Brooke (AOPV 431) es el segundo de los cinco AOPV de la clase Harry DeWolf encargados en 2015 por el Gobierno de Canadá a Irving Shipbuilding Inc por 2.600 millones de dólares.

La Armada de Chile y el CECs utilizarán el P-3ACH Orion para seguir investigando el cambio climático en la Antártica

La Armada de Chile y el Centro de Estudios Científicos (CECs) firmaron el 30 de septiembre un nuevo convenio de trabajo denominado Hielo V que permitirá a un grupo de investigadores efectuar vuelos en un avión Lockheed Martin P-3ACh Orion de la Aviación Naval equipados con sensores que permitirán recabar datos del impacto del cambio climático en el Territorio Chileno Antártico.El acuerdo de trabajo fue suscrito por el comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De La Maza, y el director del CECs, Claudio Bunster, en una ceremonia efectuada a bordo del nuevo rompehielos antártico AGB-46 Almirante Viel en el molo de abrigo de la ciudad de Valparaíso.Firma del acuerdo Hielo V. Foto Armada de ChileSegún la Armada de Chile, habrá cuatro vuelos de 12 horas de duración, a 300 m sobre el hielo y a una velocidad de 400 km/hr.

El remolcador ATF-67 Lautaro inicia su última singladura al servicio de la Armada de Chile

El remolcador ATF-67 Lautaro de la Armada de Chile zarpó el domingo 2 de enero desde Punta Arenas con rumbo a Talcahuano en donde se realizará su ceremonia de baja tras 31 años de servicios a la institución y haber recorrido un equivalente a 15 vueltas al planeta.El buque, incorporado el 21 de diciembre de 1990, efectuó labores de patrullaje, vigilancia y control oceánico, búsqueda, rescate y salvataje como también funciones de control de contaminación acuática, mantenimiento de la señalización marítima, apoyo logístico a fuerzas de tarea y zonas aisladas en la Tercera Zona Naval.Su último comandante, capitán de fragata Ramón González, señaló al momento del zarpe que "para nosotros ha sido un honor, un placer, un orgullo, un privilegio, servir en esta región que es la puerta de acceso al Territorio Chileno Antártico".En cuanto al reemplazo del buque, el comandante González agregó que "el ATF-66 Galvarino ya se encuentra en el Territorio Chileno Antártico efectuando y desarrollando la Campaña y la Patrulla Antártica Naval Combinada".