EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

TSM2233 MK 2

Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile, defensa y resguardo del océano Pacífico Sur

La Armada de Chile cuenta con una Fuerza de Submarinos moderna y dotada de tecnología de punta que contribuye al Poder Naval, entregando disuación y protección del territorio e intereses marítimos nacionales en el océano Pacífico.Su misión permanente y más demandante es contribuir a tareas de defensa de la soberanía e integridad territorial, pero también a la protección de los intereses marítimos nacionales a través de patrullajes, vigilancia y tareas de obtención de información útil para que las operaciones de fiscalización pesquera sean más eficientes, todo como parte de la acción del Estado en el mar.Hoy opera cuatro submarinos: el SS-20 Thomson y SS-21 Simpson de la clase 209/1400L, construidos en la década de 1980 en los astilleros de Howaldtswerke en Kiel, y el SS-22 General Carrera y el SS-23 General O´Higgins de la clase Scorpène, construidos en la primera década del siglo XXI por el consorcio DCN/ Bazán (hoy Naval Group y Navantia, respectivamente).En vísperas de la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024, que se desarrollará del 3 al 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso, Infodefensa.com preparó un reportaje en el que revisa la historia, evolución, las capacidades actuales y proyectos que permitirán mantener vigente a esta fuerza operativa.Orígenes y desarrolloLa Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile nace el 4 de julio de 1917, fecha en que es izado el pabellón chileno en los submarinos Guacolda, Tegualda, Rucumilla, Quidora, Fresia y Guale de la clase H construidos por Fore River Shipbuilding Company en la ciudad estadounidense de Quince, Maryland.La institución incorporaría posteriormente los submarinos de la clase O Capitán O´Brien, Almirante Simpson y Capitán Thomson construidos en los astilleros de Vickers en Barrow.

El submarino Carrera de la Armada de Chile arriba a Punta Arenas para realizar ejercicios en Magallanes

El submarino SS-23 General Carrera de la Armada de Chile recaló el sábado 28 de septiembre a Punta Arenas para efectuar ejercicios en el marco de su programación anual de entrenamientos en la zona austral.Según la Armada de Chile, la unidad de la clase Scorpène de la Fuerza de Submarinos (Fuersub) durante su estadía en la Región de Magallanes y Antártica Chilena interoperará en una primera etapa con unidades de la Tercera Zona Naval (Terzona).Posteriormente, el SS-23 General Carrera se integrará a las unidades dependientes del Comando de Operaciones Navales (Comoper) para desarrollar ejercicios en las aguas del territorio austral. Para la institución, el despliegue y la presencia de esta unidad de la Fuerza de Submarinos en la Región de Magallanes y Antártica Chilena ratifica el compromiso de la institución con las zonas más alejadas del país.Clase ScorpèneEl SS-22 General Carrera es uno de los dos submarinos diesel-eléctricos de la clase Scorpéne de la Armada de Chile.

El submarino O´Higgins de la Armada de Chile realiza ejercicios en la Región de Magallanes

Esta actividad en la Región de Magallanes y Antártica Chilena permitió a los integrantes de la dotación del submarino incrementar y reforzar su preparación en uno de los espacios marítimos más complejos del país.Los Scorpène en la Armada de ChileEl SS-23 General O´Higgins y su gemelo, SS-22 General Carrera, son submarinos diésel-eléctricos de última tecnología que han sido diseñados para desarrollar misiones de guerra antisubmarina, antisuperficie y operaciones especiales.

El submarino O´Higgins de la Armada de Chile visita Valparaíso tras patrullar isla de Pascua

El submarino SS-23 General O´Higgins de la Armada de Chile efectuó una recalada operativa en Valparaíso en el marco de un período de entrenamiento en la zona norte del país que incluyó el desarrollo de una operación de fiscalización pesquera oceánica (OFPO) en el área de Rapa Nui.Como publicó Infodefensa.com, la presencia del submarino, junto a un avión Lockheed Martin P-3ACH Orion del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 de la Aviación Naval en la OFPO, permitió controlar que las flotas pesqueras que navegan en la zona cumplan las normativas nacionales e internacionales de conservación de los recursos marinos.El SS-23 General O´Higgins tiene sensores electrónicos, acústicos y ópticos para detectar y observar, desde la profundidad del mar, el paso de las embarcaciones, aprovechando las capacidades de sigilo, detección, permanencia y movilidad propia de este tipo de plataforma de combate, obteniendo registros fílmicos y fotográficos e identificando a los posibles infractores.La labor de fiscalización permitió verificar que la actividad pesquera de naves pesqueras en alta mar se ejecute conforme a las normas internacionales que buscan la conservación, el uso sostenible de los recursos pesqueros y la protección de sus ecosistemas marinos, además de disuadir su eventual extracción no autorizada en aguas nacionales.Los Scorpène en la Armada de ChileEl SS-23 General O´Higgins y su gemelo, SS-22 General Carrera, son submarinos diésel-eléctricos de última tecnología que han sido diseñados para desarrollar misiones de guerra antisubmarina, antisuperficie y operaciones especiales.

El submarino O´Higgins de la Armada de Chile efectúa una visita operativa a Coquimbo

El submarino SS-23 General O´Higgins de la Armada de Chile realizó una visita operativa a Coquimbo en el marco de un período de ejercicios de entrenamiento en el espacio marítimo de la zona norte del país.Según el diario El Día de La Serena, la unidad de la clase Scorpène de la Fuerza de Submarinos ancló en la bahía de La Herradura, en la costa de la comuna de Coquimbo, despertando su presencia la curiosidad y atención de los habitantes y deportistas de la zona.El capitán de puerto de Coquimbo (s), Benjamín Smith, indicó a ese medio que la llegada del submarino “es parte de la programación anual de reconocimiento del territorio nacional, en el marco de las operaciones que se hacen por las costas chilenas”.Este tipo de despliegue permite ejecutar también labores de fiscalización oceánica para resguardar los intereses marítimos nacionales y comprobar el efectivo cumplimiento de las medidas de conservación de los recursos pesqueros del país.Los Scorpène en la Armada de Chile El SS-23 General O´Higgins y su gemelo, SS-22 General Carrera, son submarinos diésel-eléctricos de última tecnología que han sido diseñados para desarrollar misiones de guerra antisubmarina, antisuperficie y operaciones especiales.

El submarino Carrera de la Armada de Chile retorna a Talcahuano tras un despliegue en Magallanes

El submarino SS-22 General Carrera de la Armada de Chile arribó a la base naval Talcahuano tras permanecer 25 días fuera de puerto base realizando patrullaje oceánico y operaciones con buques de la Escuadra Nacional en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.La unidad fue recibida en Talcahuano por el comandante en jefe de la Fuerza de Submarinos, contraalmirante Juan Pablo Zúñiga, realizándose una recepción con los familiares de la dotación, quienes agradecieron el reencuentro con sus familias después de esta navegación.El submarino, como publicó Infodefensa.com, se desplegó a comienzos de abril a las aguas jurisdiccionales de la Tercera Zona Naval para efectuar un período de entrenamiento y reforzar su preparación en el área austral, una de los espacios marítimos más complejos del país.El SS-22 General Carrera y la fragata antiaérea clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat, la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros y el petrolero AO-53 Araucano desarrollaron distintos ejercicios navales como parte del plan de entrenamiento anual programado por el Comando de Operaciones Navales (Comoper).En el marco de la actividad, la unidad ejecutó además una fiscalización oceánica para resguardar los intereses marítimos nacionales y comprobar el efectivo cumplimiento de las medidas de conservación de los recursos pesqueros del país.Clase Scorpène El SS-22 General Carrera es uno de los dos submarinos diésel-eléctricos de la clase Scorpène de la Armada de Chile.

Asmar y Thales firman un memorándum de entendimiento para estrechar la cooperación técnica

La vicepresidenta para América Latina de Thales Group, Nadia González, y el director de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), contraalmirante Jaime Sotomayor, suscribieron un memorádum de entendimiento para estrechar sus relaciones técnicas.El convenio fue suscrito en el marco de la vigésima segunda edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) y su siguiente paso será definir una hoja de ruta precisa para implementar esta voluntad de transferencia de conocimientos.Asmar y Thales tienen una estrecha relación en el sostenimiento de sistemas de gestión de combate, radares y sonares en servicio en buques de la Escuadra Nacional y unidades de la Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile.Nadia González señaló a Infodefensa que este acuerdo permite "formalizar una cooperación que existe hace ya muchos años y nos ayuda a seguir desarrollando esa transferencia de conocimiento, capacitación, sobre diferentes temas".La vicepresidenta para América Latina de Thales indicó que con este memorándum "la idea es realmente poder cubrir todo el portafolio de los proyectos que llevamos en conjunto y poder capacitar a su gente, compartir puntos de visión y ver cómo vamos avanzando para tener cada vez una mayor integración".Un proveedor estratégicoThales está presente en el mercado chileno desde el año 1968 y ha participado activamente como proveedor de proyectos estatégicos de las Fuerzas Armadas de Chile de acuerdo a sus necesidades tecnológicas, operacionales y funcionales.La empresa ha establecido una relación de larga duración con la Armada de Chile facilitando el sostenimiento y el soporte requerido para maximizar la disponibilidad de sus capacidades operacionales, además de proporcionar avanzados sistemas y soluciones tecnológicas.Este vínculo se estrechó en 2006 tras la firma de un memorándum de entendimiento entre Asmar y Thales Nederland para el mantenimiento de los sensores de la empresa instalados en las fragatas antiaéreas clase L y multipropósito clase M de segunda mano adquiridas por Chile a Países Bajos.Los sistemas de Thales a bordo de las fragatas multipropósito clase M, actualmente en servicio en la institución, incluyen los radares de vigilancia Smart-S y LW08, el radar de control de tiro Stir, el sonar PHS36, el sistema de gestión de combate Sewaco VIIB, las consolas de operador y varios sistemas de comunicación.La compañía ha contribuido en los últimos años al incremento de capacidades contra amenazas submarinas como la instalación del sonar remolcado S2087 en las fragatas Type 23, optrónica para Fuerzas Especiales y la provisión de sensores y sistemas para la adecuada operación de los submarinos clase Scorpène que tienen la suite de sonares TSM2233 MK 2.