La tripulación del rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy realizó en Valparaíso una serie de actividades con la Armada de Chile en el marco del ejercicio internacional Unitas 2024 para fortalecer la histórica cooperación en defensa entre ambos países.El buque, que se despliega rutinariamente en el Atlántico Sur durante la temporada de hielo, como publicó Infodefensa.com, arribó el domingo 1 de septiembre a la ciudad puerto tras completar un despliegue de dos semanas en el Ártico canadiense.En el marco de Unitas 2024, el HMS Protector (A-173) fue utilizado como plataforma para ejercicios de abordaje y registro mediante botes y helicópteros, ejercicio en el que participaron equipos de Chile, Colombia, Estados Unidos, México y Reino Unido.Tras participar en Unitas 2024, el buque retornó a Valparaíso y efectuó una recepción a la que asistieron la embajadora del Reino Unido en Chile, Louise de Sousa, la agregada de Defensa, coronel Liz Hutchison; el comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés de la Maza; y representantes de las naciones que estuvieron presentes en el ejercicio.En su estadía en Valparaíso, el HMS Protector (A-173) coincidió con el nuevo rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile, unidad que arribó a esa ciudad el 16 de septiembre en su primer viaje para desarrollar pruebas de sistemas y entrenamiento de su tripulación.
Estas acciones buscan poner a prueba las capacidades de ambas Infanterías en el trabajo conjunto.Las unidades se desplazaron el 2 de septiembre al Campo de Entrenamiento Almirante Beauchef del DIM N°4 Cochrane y a la Reserva Nacional Magallanes para ejecutar entrenamientos que incluyeron patrullaje en terrenos difíciles, procedimientos de evacuación, primeros auxilios, desplazamientos en nieve y la construcción de refugios, todo bajo condiciones de clima frío.Posteriormente, los efectivos del 1st Battalion del 24th Marine Regiment de la 4th Marine Division del USMC y del DIM N°4 Cochrane de la Armada de Chile efectuaron ejercicios anfibios en el que emplearon los botes de goma Pumar MI585 Asalto de Asmar y participaron en diversos procedimientos en el sector sur de Punta Arenas.Relaciones duraderasEl deputy commander de las Fuerzas de Infantería de Marina Sur de Estados Unidos (Marforsouth), brigadier general Omar J. Randall, arribó a la zona para evaluar las actividades y presenciar los ejercicios en la Reserva Nacional Magallanes, destacando la importancia de este tipo de entrenamiento en un entorno geográficamente diverso y meteorológicamente desafiante.El brigadier general efectuó en su estadía una visita protocolar al comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo, instancia en la que subrayó la relevancia estratégica de Chile y de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena para las operaciones de tropas especializadas en ambientes de alta complejidad.
“Hay dos cosas que estarán presentes siempre en todos los que participamos, y eso será el trabajo en conjunto y la confianza entre las Marinas y países que participan”, expresó.En la ceremonia de clausura en la Academia de Guerra Naval de la Armada de Chile, se efectuó también la entrega de un reconocimiento a quienes en sus diferentes áreas de desempeño y grados efectuaron labores sobresalientes que contribuyeron al éxito de la versión LXV del ejercicio Unitas.La actividad finalizó con la entrega, por parte del almirante Juan Andrés De La Maza, al comandante de la Tercera Flota de la Armada de Estados Unidos, vicealmirante John Wade, de las banderas que simbolizan la responsabilidad de ser el próximo coordinador de este encuentro internacional a realizarse el 2025 en el país norteamericano.Wade agradeció a Chile la realización de este ejercicio y destacó que “para nosotros, Unitas 2025 será parte de la celebración en honor de los 250 años de la Armada y del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos, por lo que tomaremos todos aquellos aprendizajes efectuados, aumentaremos la dificultad, trabajaremos en la interoperabilidad, pero lo que es más importante fortaleceremos las relaciones para así estar más preparados a los desafíos propios del mundo”.
Los buques de la Armada Argentina, Marina de Brasil, Armada de Chile, Armada de Colombia, Armada del Ecuador, Armada de México, Marina de Guerra del Perú y United States Navy retornaron al puerto de Valparaíso tras concluir con éxito la fase de mar del ejercicio naval internacional Unitas 2024.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.En la actividad, desarrollada entre las regiones de Coquimbo y Valparaíso, participaron las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger de la Armada Chile.Argentina estuvo presente con el destructor ARA Sarandí (D-13), Brasil con la fragata Liberal (F-43) Colombia con el patrullero ARC Victoria (PZE-48), Ecuador con la corbeta BAE Loja (CM-16), México con el buque ARM Benito Juárez (POLA 101), la Marina de Guerra del Perú con la corbeta BAP Guise (CC-28), la Royal Navy con el rompehielos HMS Protector (A-173) y la US Navy con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) y el submarino USS Hampton (SSN-767).Grupos de TareaLa fase de mar contempló en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Las unidades desarrollaron en la primera etapa ejercicios de guerra antisubmarina y maniobras tácticas, culminado esta parte de Unitas Chile 2024 con el ejercicio Photoex (Photo Exercise), una actividad de registros fotográficos y fílmicos de los buques navegando en formación que demostró una perfecta sincronía el poder naval de los países participantes.Al día siguiente, se conformaron diferentes grupos de tareas y se desarrollaron ejercicios de guerra antiaérea y prácticas de tiro de artillería en Puerto Aldea.
Buzos Tácticos del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) y operadores del Grupo de Respuesta Inmediata (GRI) desarrollaron con personal del Maritime Security Response Team East y Tactical Law Enforcement Team San Diego del United States Coast Guard (USCG) un ejercicio de interdicción marítima (MIO) en el que capturaron un buque tomado por hostiles.Esta actividad se efectuó en la bahía de Valparaíso en el marco de Unitas 2024, ejercicio combinado que en esta edición tuvo como anfitrión a la Armada de Chile y que reunió a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países.Según la Armada de Chile, en el ejercicio MIO el patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Primera Zona Naval (Prizona) fue el líder del ejercicio en el que el petrolero de flota AO-52 Almirante Montt de la Escuadra Nacional simuló ser el buque retenido por los hostiles.Las partidas de ambos países emplearon embarcaciones rápidas como la lancha de servicio de rescate (LSR) Tokerau de la clase Arcangel y el helicóptero Airbus SA365 Dauphin del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 para abordar y registrar la unidad en la que se sospechaba la presencia de hostiles.Un lenguaje comúnEn el ejercicio MIO, las partidas se acercaron al buque subiendo por una de sus bandas y descendiendo del helicóptero Dauphin a través de la maniobra Fast Rope o soga rápida, finalizando este abordaje de manera exitosa.El comandante del OPV Toro, capitán de fragata Mauricio Carrasco, destacó que “las capacidades que se ponen a prueba en este tipo de entrenamiento con personal extranjero, en este caso del Coast Guard, es trabajar en forma combinada, con un lenguaje común y la capacidad de coordinarse en este tipo de operaciones que son de alto riesgo en la realidad, lo que nos permite retomar el control de ciertos lugares que están siendo amenazados como en el caso de hoy”.
Personal de Infantería de Marina de Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y República Dominicana efectuaron el martes 10 de septiembre un ejercicio de desembarco en la localidad de Puerto Aldea en el que demostraron la alta capacidad profesional del contingente que participó en la fase anfibia de Unitas Chile 2024.En la operación intervinieron más de 1.000 efectivos que se desplegaron desde el mar hacia la costa de la Región de Coquimbo a bordo del buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) de la clase Whidbey Island de la United States Navy y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea de la clase Foudre y la barcaza LST-95 Chacauco de la clase Batral de la Armada de Chile.Según la Armada de Chile, para llegar hasta la materialización de este gran desembarco, se desarrollaron entrenamientos previos orientados a la nivelación y estandarización de procedimientos que les permitiera a los países efectuar operaciones combinadas con eficacia y eficiencia, y que incluyó, como publicó Infodefensa.com, una práctica de incursión anfibia el 9 de septiembre.Dentro de las actividades, se realizaron ejercicios con munición, explosivos, operaciones aéreas y procedimientos de operación normal, lo que permitió la ejecución del desembarco anfibio extendiendo las operaciones marítimas hacia la consolidación de la playa en Puerto Aldea.
Personal de Infantería de Marina de Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y República Dominicana efectuaron el martes 10 de septiembre un ejercicio de desembarco en la localidad de Puerto Aldea en el que demostraron la alta capacidad profesional del contingente que participó en la fase anfibia de Unitas Chile 2024.En la operación intervinieron más de 1.000 efectivos que se desplegaron desde el mar hacia la costa de la Región de Coquimbo a bordo del buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) de la clase Whidbey Island de la United States Navy y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea de la clase Foudre y la barcaza LST-95 Chacauco de la clase Batral de la Armada de Chile.Según la Armada de Chile, para llegar hasta la materialización de este gran desembarco, se desarrollaron entrenamientos previos orientados a la nivelación y estandarización de procedimientos que les permitiera a los países efectuar operaciones combinadas con eficacia y eficiencia, y que incluyó, como publicó Infodefensa.com, una práctica de incursión anfibia el 9 de septiembre.Dentro de las actividades, se realizaron ejercicios con munición, explosivos, operaciones aéreas y procedimientos de operación normal, lo que permitió la ejecución del desembarco anfibio extendiendo las operaciones marítimas hacia la consolidación de la playa en Puerto Aldea.Alto nivel de preparaciónDesde la Armada de Chile, destacaron el desarrollo de este ejercicio ya que proyecta la integración de las diferentes naciones en actividades militares, lo que complementa, en este caso, las capacidades de operaciones y el profesionalismo en ejercicios anfibios.El comandante de la Fuerza de Desembarco Multinacional de Unitas 2024, capitán de navío Infante de Marina Danilo Opazo de la Armada de Chile siguió la operación desde el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42).
una actividad de registros fotográficos y fílmicos de las unidades navegando en formación que demostró en una perfecta sincronía el poder naval de cada uno los países participantes.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesEn esta edición, la Armada de Chile desplegó las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger.La institución también presenta un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion y un Airbus Defence and Space C295 Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, dos helicópteros de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un SA365 Dauphin II del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1.La US Navy participa con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.
Firma Lance Cpl Payton Goodrich USMC Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Despliegue de vehículo Humvee desde una LCAC. Firma Lance Cpl Payton Goodrich USMC Según el U.S. Marine Corps Forces South (Marforsouth), la práctica de incursión anfibia, efectuada el sábado 7 de septiembre, tuvo como finalidad preparar a los Infantes de Marina de la Armada de Chile y al personal del 2nd Battalion del 7th Marine Regiment para el ejercicio de desembarco simulado que se efectuará en los próximos días en la Región de Colombia.Tras el desembarco, realizado en las cercanías de la Expeditionary Advanced Base North (EAB) en Puerto Aldea y en el que participaron además Infantes de Marina de Colombia, Perú y República Dominicana, los efectivos establecieron un perímetro de seguridad en el que se descargó material como vehículos Humvee y posteriormente avanzaron hacia un objetivo como parte de la incursión.Infantes de Marina de Chile Colombia y República Dominicana en la práctica de incursión anfibia.
Un avión de vigilancia y reconocimiento marítimo Boeing P-8A Poseidon del Patrol Squadron (VP) 5 Mad Foxes de la US Navy arribó al aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez de Santiago para participar en el ejercicio naval Unitas Chile 2024.Como publicó Infodefensa.com, la LXV edición del ejercicio naval combinado Unitas, que en esta oportunidad tiene como anfitrión a la Armada de Chile, reunirá del 2 al 12 de septiembre a 17 buques, dos submarinos, 22 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y Europa.Este ejercicio contempla ejercicios de guerra antiaérea, antisubmarina y antisuperficie, además de operaciones navales conjuntas de interdicción marítima que permitirán unificar procedimientos y criterios para hacer frente a fenómenos como el terrorismo, contrabando y narcotráfico que amenazan la seguridad regional.La tripulación del P-8A Poseidon del Patrol Squadron (VP) 5, cuya base se encuentra en la Naval Air Station (NAS) Jacksonville, Florida, en una de sus primeras actividades en Chile se reunió con el comandante del U.S. Naval Forces Southern Command/ U.S 4th Fleet, contraalmirante Carlos Sardiello.Cabe señalar que el P-8A Poseidon no es la única aeronave de Estados Unidos presente en Unitas Chile 2024.
Tripulaciones de carros LAV III 8x8 (NZLAV) del Cuerpo de Infantería de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile y de vehículos blindados ligeros LAV-25 del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC) han demostrado sus capacidades de combate e intercambiado conocimientos en ejercicios efectuados en Puerto Aldea como parte de Unitas 2024.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Los LAV-25 del 4th Light Armored Reconnaissance Battalion del 4th Marine Division arribaron al país en el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) de la US Navy y juntos a los LAV III del Batallón de Apoyo de Combate IM N°41 Hurtado de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) han entrenado en la Expeditionary Advanced Base (EAB) North de Puerto Aldea.En ese lugar, ubicado al sur de la Región de Coquimbo, las tripulaciones de LAV III y LAV-25 han compartido tácticas y técnicas de empleo y efectuado disparo con su armamento en el campo de tiro de la EAB North.
Buzos de combate de la Armada Argentina, Armada de Chile, Armada del Ecuador, Marina de Guerra del Perú y United States Navy se reunieron en la Región de Valparaíso para intercambiar conocimientos y experiencias en operaciones submarinas en el marco del ejercicio internacional Unitas Chile 2024.Este ejercicio, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido que desarrollarán actividades hasta el 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas.Según la Armada de Chile, institución anfitriona del LXV edición del ejercicio naval combinado más antiguo del mundo, los ejercicios de entrenamiento de los buzos de combate se desarrollaron entre 5 y 20 metros de profundidad en la bahía de Valparaíso y frente a Recreo en Viña del Mar.Los buzos de combate son especialistas dotados de un alto nivel de entrenamiento que les permite actuar en todo terreno y bajo cualquier condición, cumpliendo funciones de apoyo a las fuerzas operativas y siendo capaces de ejecutar una amplia gama de tareas en beneficio de las actividades institucionales.
Infantes de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile, United States Marine Corps (USMC) y sus pares de otros 11 países de la región realizarán un ejercicio anfibio en Puerto Aldea que permitirá incrementar la interoperabilidad y fortalecer la cooperación para la seguridad de la región.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según un video publicado por la Armada de Chile, los Soldados del Mar de la institución y los Infantes de Marina de 12 países que participan en Unitas 2024 desarrollaron el 2 y el 3 de septiembre en el Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo de Concón actividades de entrenamiento para alinear procedimientos y enfrentar con éxito los retos del ejercicio en tierra.
Los 17 buques y dos submarinos de las armadas de América y de Europa que arribaron el domingo 1 de septiembre a Valparaíso zarparán el jueves 5 de septiembre para exhibir su nivel de entrenamiento y capacidades en la fase de mar del ejercicio internacional Unitas Chile 2024.Unitas, como publicó Infodefensa.com, en esta oportunidad tiene como anfitrión a la Armada de Chile y en su LXV edición este ejercicio naval combinado ha reunido a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del mundo.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesUnitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Interamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional. En esta edición de Unitas, la Armada de Chile desplegará las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera; el OPV-82 Comandante Toro y el OPV-84 Cabo Odger.
Louis (LCS-17), el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) y el submarino nuclear de ataque USS Hampton (SSN-767) de la US Navy arribaron el domingo 1 de septiembre al puerto de Valparaíso para participar en el ejercicio Unitas que se desarrollará desde el 2 de septiembre entre las regiones de Coquimbo y Valparaíso de Chile.Estos buques, como publicó Infodefensa.com, estarán presentes hasta el 12 de septiembre en la LXV edición del ejercicio naval combinado más antiguo del mundo que en esta oportunidad tiene como anfitrión a la Armada de Chile y que reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.
Louis (LCS-17) en el sitio Alfa del molo de abrigo.Posteriomente efectuaron sus recaladas el buque ARM Benito Juárez (POLA 101) de la Armada de México en el sitio Echo, el rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy en el sitio Bravo y el patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y la corbeta BAE Loja (CM-16) de la Armada de Ecuador en el sitio Foxtrot.Los últimos buques en ingresar fueron la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú que atracó en el sitio Echo y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que recalaron en el sitio Delta.
Louis (LCS-17) en el sitio Alfa del molo de abrigo.Posteriomente efectuaron sus recaladas el buque ARM Benito Juárez (POLA 101) de la Armada de México en el sitio Echo, el rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy en el sitio Bravo y el patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y la corbeta BAE Loja (CM-16) de la Armada de Ecuador en el sitio Foxtrot.Los últimos buques en ingresar fueron la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú que atracó en el sitio Echo y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que recalaron en el sitio Delta.
Tres cazabombarderos Boeing F/A-18C Hornet del Marine Fighter Attack Squadron 112 (VMFA-112) Cowboys del United States Marines Corps (USMC) aterrizaron al atardecer del sábado 31 de agosto en el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez de Santiago para participar en el ejercicio internacional Unitas Chile 2024.Como publicó Infodefensa.com, la LXV edición del ejercicio naval combinado Unitas, que en esta oportunidad tiene como anfitrión a la Armada de Chile, reunirá del 2 al 12 de septiembre a 17 buques, dos submarinos, 22 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y Europa.Las aeronaves del VMFA-112 Cowboys despegaron el 31 de agosto del aeropuerto internacional Panamá Pacífico (ex Howard Air Force Base) y a la altura de Perú efectuaron un reabastecimiento de combustible en vuelo con dos Boeing KC-46A Pegasus de la United States Air Force (USAF) antes de aterrizar en Santiago de Chile.Cabe recordar que los F/A-18C Hornet no son son las únicas aeronaves de Estados Unidos que participarán en Unitas Chile 2024.