EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

United States Marine Corps (USMC)

Oficial de Infantería de Marina de la Armada de Chile se especializa en reconocimiento con los Marines de EEUU

“Ahí realizamos operaciones anfibias, trabajos con botes neumáticos, barcazas multipropósito, reconocimientos anfibios, hidrográficos, de playa y natación en el mar”, señaló el teniente 1° IM Sebastián Valenzuela.Posteriormente, los alumnos del curso realizaron las actividades de la fase final, donde se efectuaron patrullajes durante dos semanas, período en el cual se aplica lo aprendido durante las fases anteriores, culminando con un ejercicio final.“Este programa que se realiza bajo el programa International Military Education & Training (MET) de los Estados Unidos, es una excelente instancia para los Comandos Infantes de Marina, en la que pueden acceder a nuevos procedimientos de reconocimiento, patrullaje, trabajo con aeronaves y cuidados de combate -y de esta manera actualizar- en caso de ser necesario, nuestros procedimientos”; destacó el oficial.El teniente 1° IM Sebastián Valenzuela expresó que pondrá en práctica los conocimientos adquiridos en esta importante etapa profesional a nivel internacional en la Academia Politécnica Naval (Apolinav), plantel del cual forma parte de su dotación.

Infantes de Marina de Chile y Marines de EEUU se adiestran en clima frío y operaciones anfibias en Magallanes

Estas acciones buscan poner a prueba las capacidades de ambas Infanterías en el trabajo conjunto.Las unidades se desplazaron el 2 de septiembre al Campo de Entrenamiento Almirante Beauchef del DIM N°4 Cochrane y a la Reserva Nacional Magallanes para ejecutar entrenamientos que incluyeron patrullaje en terrenos difíciles, procedimientos de evacuación, primeros auxilios, desplazamientos en nieve y la construcción de refugios, todo bajo condiciones de clima frío.Posteriormente, los efectivos del 1st Battalion del 24th Marine Regiment de la 4th Marine Division del USMC y del DIM N°4 Cochrane de la Armada de Chile efectuaron ejercicios anfibios en el que emplearon los botes de goma Pumar MI585 Asalto de Asmar y participaron en diversos procedimientos en el sector sur de Punta Arenas.Relaciones duraderasEl deputy commander de las Fuerzas de Infantería de Marina Sur de Estados Unidos (Marforsouth), brigadier general Omar J. Randall, arribó a la zona para evaluar las actividades y presenciar los ejercicios en la Reserva Nacional Magallanes, destacando la importancia de este tipo de entrenamiento en un entorno geográficamente diverso y meteorológicamente desafiante.El brigadier general efectuó en su estadía una visita protocolar al comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo, instancia en la que subrayó la relevancia estratégica de Chile y de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena para las operaciones de tropas especializadas en ambientes de alta complejidad.

Fotogalería: Infantes de Marina de Unitas Chile 2024 demuestran sus capacidades en desembarco anfibio en Puerto Aldea

Personal de Infantería de Marina de Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y República Dominicana efectuaron el martes 10 de septiembre un ejercicio de desembarco en la localidad de Puerto Aldea en el que demostraron la alta capacidad profesional del contingente que participó en la fase anfibia de Unitas Chile 2024.En la operación intervinieron más de 1.000 efectivos que se desplegaron desde el mar hacia la costa de la Región de Coquimbo a bordo del buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) de la clase Whidbey Island de la United States Navy y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea de la clase Foudre y la barcaza LST-95 Chacauco de la clase Batral de la Armada de Chile.Según la Armada de Chile, para llegar hasta la materialización de este gran desembarco, se desarrollaron entrenamientos previos orientados a la nivelación y estandarización de procedimientos que les permitiera a los países efectuar operaciones combinadas con eficacia y eficiencia, y que incluyó, como publicó Infodefensa.com, una práctica de incursión anfibia el 9 de septiembre.Dentro de las actividades, se realizaron ejercicios con munición, explosivos, operaciones aéreas y procedimientos de operación normal, lo que permitió la ejecución del desembarco anfibio extendiendo las operaciones marítimas hacia la consolidación de la playa en Puerto Aldea.

Infantes de Marina de Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, EEUU y Perú demuestran sus capacidades en desembarco en Puerto Aldea

Personal de Infantería de Marina de Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y República Dominicana efectuaron el martes 10 de septiembre un ejercicio de desembarco en la localidad de Puerto Aldea en el que demostraron la alta capacidad profesional del contingente que participó en la fase anfibia de Unitas Chile 2024.En la operación intervinieron más de 1.000 efectivos que se desplegaron desde el mar hacia la costa de la Región de Coquimbo a bordo del buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) de la clase Whidbey Island de la United States Navy y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea de la clase Foudre y la barcaza LST-95 Chacauco de la clase Batral de la Armada de Chile.Según la Armada de Chile, para llegar hasta la materialización de este gran desembarco, se desarrollaron entrenamientos previos orientados a la nivelación y estandarización de procedimientos que les permitiera a los países efectuar operaciones combinadas con eficacia y eficiencia, y que incluyó, como publicó Infodefensa.com, una práctica de incursión anfibia el 9 de septiembre.Dentro de las actividades, se realizaron ejercicios con munición, explosivos, operaciones aéreas y procedimientos de operación normal, lo que permitió la ejecución del desembarco anfibio extendiendo las operaciones marítimas hacia la consolidación de la playa en Puerto Aldea.Alto nivel de preparaciónDesde la Armada de Chile, destacaron el desarrollo de este ejercicio ya que proyecta la integración de las diferentes naciones en actividades militares, lo que complementa, en este caso, las capacidades de operaciones y el profesionalismo en ejercicios anfibios.El comandante de la Fuerza de Desembarco Multinacional de Unitas 2024, capitán de navío Infante de Marina Danilo Opazo de la Armada de Chile siguió la operación desde el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42).

La Infantería de Marina de Chile y los Marines de EEUU realizan desembarco con aerodeslizadores LCAC en Puerto Aldea

Firma Lance Cpl Payton Goodrich USMC Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Despliegue de vehículo Humvee desde una LCAC. Firma Lance Cpl Payton Goodrich USMC Según el U.S. Marine Corps Forces South (Marforsouth), la práctica de incursión anfibia, efectuada el sábado 7 de septiembre, tuvo como finalidad preparar a los Infantes de Marina de la Armada de Chile y al personal del 2nd Battalion del 7th Marine Regiment para el ejercicio de desembarco simulado que se efectuará en los próximos días en la Región de Colombia.Tras el desembarco, realizado en las cercanías de la Expeditionary Advanced Base North (EAB) en Puerto Aldea y en el que participaron además Infantes de Marina de Colombia, Perú y República Dominicana, los efectivos establecieron un perímetro de seguridad en el que se descargó material como vehículos Humvee y posteriormente avanzaron hacia un objetivo como parte de la incursión.Infantes de Marina de Chile Colombia y República Dominicana en la práctica de incursión anfibia.

Infantes de Marina de Chile, EEUU y América se preparan para efectuar un desembarco anfibio en Puerto Aldea

Infantes de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile, United States Marine Corps (USMC) y sus pares de otros 11 países de la región realizarán un ejercicio anfibio en Puerto Aldea que permitirá incrementar la interoperabilidad y fortalecer la cooperación para la seguridad de la región.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según un video publicado por la Armada de Chile, los Soldados del Mar de la institución y los Infantes de Marina de 12 países que participan en Unitas 2024 desarrollaron el 2 y el 3 de septiembre en el Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo de Concón actividades de entrenamiento para alinear procedimientos y enfrentar con éxito los retos del ejercicio en tierra.

Los F/A-18C Hornet de los Marines de EEUU aterrizan en Santiago de Chile para integrarse a Unitas 2024

Tres cazabombarderos Boeing F/A-18C Hornet del Marine Fighter Attack Squadron 112 (VMFA-112) Cowboys del United States Marines Corps (USMC) aterrizaron al atardecer del sábado 31 de agosto en el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez de Santiago para participar en el ejercicio internacional Unitas Chile 2024.Como publicó Infodefensa.com, la LXV edición del ejercicio naval combinado Unitas, que en esta oportunidad tiene como anfitrión a la Armada de Chile, reunirá del 2 al 12 de septiembre a 17 buques, dos submarinos, 22 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y Europa.Las aeronaves del VMFA-112 Cowboys despegaron el 31 de agosto del aeropuerto internacional Panamá Pacífico (ex Howard Air Force Base) y a la altura de Perú efectuaron un reabastecimiento de combustible en vuelo con dos Boeing KC-46A Pegasus de la United States Air Force (USAF) antes de aterrizar en Santiago de Chile.Cabe recordar que los F/A-18C Hornet no son son las únicas aeronaves de Estados Unidos que participarán en Unitas Chile 2024.

El almirante De la Maza visita en Hawaii a los Infantes de Marina de la Armada de Chile que participan en Rimpac

Firma Armada de Chile En la actividad en el Marine Corps Training Area Bellows, el comandante en jefe de la Armada de Chile fue recibido por el comandante de la 11ª Unidad Expedicionaria del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC) y comandante adjunto de la Fuerza de Tarea Combinada 176 de Rimpac 2024, coronel Caleb Hyatt.Durante su visita, el almirante De la Maza, junto al comandante adjunto de la Fuerza de Tarea Combinada de Rimpac, comodoro Alberto Guerrero, observó un ejercicio de entrada y registro en un edificio del Entrenador de Inmersión de Infantería (IIT) por personal de la BAR de la Armada de Chile y posteriormente dialogó con los Infantes de Marina.Alto nivelEl Pelotón de Infantería de Marina de la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, efectuó una serie de actividades de capacitación en la primera fase denominada Force Integration Training destinadas a que los efectivos de los distintos países se conozcan, generen lazos de amistad y logren el nivel de interoperabilidad necesaria para ejecutar la fase táctica.Efectivos de la Bravo Company del Battalion Landing Team 15 del 15th Marine Expeditionary Unit e Infantes de Marina de Chile en el área de entrenamiento de Hawaii.

El Ejército de Chile y los Marines de EEUU comparten tácticas y técnicas de combate en Pacific Dagger 2024

Operadores del Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile y personal del 2nd Battalion del 25th Marine Regiment de la 4th Marine Division del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC) compartieron tácticas, técnicas y procedimientos de combate para mejorar su interoperabilidad en el ejercicio Pacific Dagger 2024.Pacific Dagger, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio combinado que se desarrolló del 24 al 28 de junio en la Región de Magallanes y Antártica Chilena con la finalidad de evaluar las capacidades de los efectivos en condiciones climáticas adversas y en escenarios inhóspitos.

La Infantería de Marina de Chile y los Marines de EEUU intercambian experiencias en planificación operativa

Personal del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile y especialistas del Marine Corps Advisor Company A, Force Headquarters Group, de la Fuerza de Reserva del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC) compartieron experiencias en planificación operativa de juego de guerra en Viña del Mar.Marines de Estados Unidos e Infantes de Marina de Chile en una de las actividades del SMEE. Firma Marforsouth Según las redes sociales de las Fuerzas de Infantería de Marina Sur de Estados Unidos (Marforsouth), esta actividad se desarrolló en el país sudamericano en el marco de un intercambio profesional denominado Subject Matter Expert Exchange (SMEE).El ejercicio se efectuó en la Academia de Guerra de Naval de la Armada de Chile y este escenario de planificación operativa y juego de guerra contribuye a incrementar la interoperabilidad entre los Marines de Estados Unidos y la Infantería de Marina de Chile y permite la preparación de futuros ejercicios combinados.Los participantes revisan información para la planificación operativa en el marco del intercambio entre ambas instituciones. Firma MarforsouthCabe destacar que este SMEE no es el primero que se realiza este año en Chile.

La Infantería de Marina de Chile presenta sus capacidades a los Marines de EEUU en Concón

El director de la División de Operaciones del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC), brigadier general Jason Morris, conoció las capacidades de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile en el marco de una visita ofical al país para estrechar las relaciones.Según las redes sociales de las Fuerzas de Infantería de Marina de Estados Unidos (Marforsouth), el brigadier general Morris viajó al país sudamericano para reunirse con representantes del CIM y fortalecer la colaboración entre ambas armadas e infanterías de marina.En su visita al Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas de Concón, el brigadier general Morris, en compañía del comandante general del CIM y de la BAE, contraalmirante IM Jorge Keitel, recorrió una exposición estática en la que esta fuerza operativa exhibió el carro NZLAV 8x8 y el bote de goma Pumar MI585 Asalto, entre otros equipos.El Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller presentó su armamento individual en el cual destaca el fusil de asalto FN Herstal SCAR L de 5,56 x 45 mm, en su versión de cañón estándar de 14" y largo de 18", con sus diversos accesorios como miras ópticas Specter de Elcan, y los morteros ligeros Hirtenberger Defence Systems de 60 mm.Una estrecha cooperaciónLas Infanterías de Marina de ambos países mantienen una estrecha relación.

La Infantería de Marina de Chile y los Marines de EEUU incrementarán el intercambio de personal

Representantes del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile y de las Fuerzas de Infantería de Marina de Estados Unidos Sur (Marforsouth) acordaron un plan de cooperación y compromiso para ejecutar compromisos clave de liderazgo, ejercicios e intercambios profesionales entre ambas instituciones.Como publicó Infodefensa.com, a comienzos de este mes, el subjefe de la Comandancia General del CIM, capitán de navío IM Enrique Aguilera, y el oficial de enlace, capitán de navío IM Daniel Opazo, se reunieron con el jefe de Estado Mayor del Marforsouth, coronel Victor Pastor, y el comandante adjunto de Marforsouth, coronel Omar Randall, en una conferencia de planificación en Nueva Orleans, Luisiana.Según Marforsouth, ambas instituciones participan habitualmente en intercambios militares profesionales como valiosos socios de seguridad en el hemisferio occidental y actividades como los grupos de trabajo de planificación de Estado Mayor brindan la oportunidad de discutir oportunidades y desafíos clave en el entorno operativo, y para construir y mantener asociaciones y relaciones.

La Infantería de Marina de Chile y los Marines de EEUU entrenan en clima frío en Magallanes

Personal del Destacamento de Infantería de Marina (DIM) N°4 Cochrane del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile y efectivos del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC) iniciaron el 12 de agosto un intercambio de entrenamiento de combate en clima frio en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Según la institución anfitriona, esta actividad responde a una etapa avanzada de entrenamiento entre la Infantería de Marina de Chile y los Marines que comenzó en el año 2019 y que, luego de dos años interrumpidos por efecto de la pandemia del Covid-19, pudo reanudarse en 2022, ejecutándose ese año el intercambio profesional denominado Subject Matter Expert Exchange (SMEE).El entrenamiento entre ambas instituciones, que se extenderá hasta el 25 de agosto, permitirá ejecutar operaciones militares en un entorno de clima frío, así como también, evaluar la ejecución de un intercambio con un mayor número de personas y medios comprometidos, y el tiempo necesario de operación para ello.