El primero de estos vuelos está previsto para diciembre de 2025 e incluirá cuatro de los ocho biplazas y dos monoplazas.El ministro de Defensa, Luis Petri, destacó la relevancia de esta adquisición para fortalecer la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Argentina, y afirmó: "Es un paso trascendental en la reconstrucción de nuestra defensa".La ceremonia contó también con la presencia del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier Xavier Isaac; el Jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Javier Valverde; el Jefe del Ejército, general Carlos Presti; y el Jefe de la Armada, contraalmirante Carlos Allievi.Presentación F-16.
Este avión, proveniente de Dinamarca, será utilizado como material de instrucción para personal técnico de la FAA.Entre los elementos recibidos se observa un contenedor con un pilón TER-9A y un cajón que contiene un misil de entrenamiento CATM-120B. En los próximos días, también arribará personal técnico danés, quien tendrá a su cargo el inicio de los trabajos de ensamblaje. Como primer paso, el avión será colocado sobre su tren de aterrizaje, marcando el comienzo de un proceso clave en la capacitación de los técnicos argentinos.Esta iniciativa forma parte del plan de modernización de la Fuerza Aérea Argentina, que contempla la incorporación de aeronaves F-16 como parte del esfuerzo por fortalecer las capacidades operativas y técnicas de la institución, además de brindar formación especializada al personal técnico.
Además, se contempla la compra de dos buques logísticos portacontenedores. Aún está pendiente definir el destino de los aviones Super Etendard y los Super Etendard Modernisé (SEM) adquiridos en 2017, los cuales nunca han sido puestos en servicio.En términos de infraestructura, se continuará con las obras de la Base Naval Integrada en Ushuaia y se acelerará la adquisición de un buque polar para reforzar las operaciones antárticas.Arribo SEM. Firma: Armada ArgentinaPrefectura Naval ArgentinaLa Prefectura Naval Argentina proyecta renovar su flota mediante la adquisición de tres patrulleros oceánicos (OPV) clase Gowind, financiados por Francia.
La construcción de este centro es un paso fundamental para modernizar y fortalecer la Fuerza Aérea Argentina, y dotarla de las instalaciones necesarias para la formación y preparación de pilotos y personal técnico.En febrero de 2023, una comitiva de representantes de Dinamarca, Estados Unidos y la compañía Lockheed Martin llevó a cabo una evaluación minuciosa de las instalaciones y capacidades de la VI Brigada Aérea.