24/09/2015 | Madrid
N. Fernández
El director de SAES, Antonio Cordero, ha destacado la importancia de la vigilancia submarina en el Mediterráneo, donde en cualquier momento del día patrullan entre 10 y 15 submarinos, y ha presentado sus capacidades para mejorar esta vigilancia.
En su ponencia titulada Nuevas tendencias en sensores submarinos, pronunciada en una Jornada Tecnológica organizada por la Armada con motivo de la Semana Naval, el director indicó que la detección de submarinos basada en el uso de sónares es una disciplina compleja que requiere de alta tecnología y de dotaciones entrenadas, de lo contrario es relativamente fácil una intrusión no deseada aprovechando la existencia de zonas ciegas.
Antonio Cordero afirmó que estas zonas pueden reducirse al máximo explotando los últimos avances tecnológicos y utilizando de manera integrada las plataformas y sus sensores puestos al servicio de la fuerza. En este sentido, apuntó que el uso extensivo de drones como sensores remotos integrados, el procesado
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
SAES presenta sus productos en la feria internacional Defence Services Asia
Saes dotará a Kazajistán de sistemas de vigilancia y defensa submarina
SAES presenta en Indonesia sus desarrollos en minas navales y dispositivos multi-influencia
SAES presenta en Mónaco su sistema de detección de buceadores DDS-03