26/09/2013
(Infodefensa.com) Lima - La ministra de Relaciones Exteriores del Perú, Eda Rivas Franchini, suscribió el Tratado sobre Comercio de Armas promovido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como instrumento para evitar la transferencia de armamento convencional a países que puedan utilizarlos para cometer crímenes de lesa humanidad o de guerra, garantizando así la estabilidad a nivel internacional.
El documento reconoce el derecho de los Estados a la fabricación, importación y/o exportación de armamento en relación directa a sus necesidades de seguridad y defensa, pero alienta un estricto control sobre el origen y destino del comercio de las mismas - incluyendo armas de pequeño calibre - con la finalidad de impedir el desvío de armas hacia el mercado negro. El Tratado sobre el Comercio de Armas llena un vacío en la legislación internacional en el tema y fue adoptado casi por unanimidad en el mes de marzo 2013, tras más de
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Perú ratifica el tratado internacional sobre el comercio de armas
Marco Balarezo, nuevo viceministro de Políticas para la Defensa de Perú
México pide en la ONU la regulación internacional de armas deportivas
Perú y Ecuador crearán una unidad combinada de desminado humanitario para Naciones Unidas
El secretario de la OEA advierte del tráfico de armas sin freno en Centroamérica y México