El director de la Dirección General de Comunicaciones e Intereses Marítimos de la Marina de Guerra del Perú, contralmirante Antonio Vildoso, efectuó una serie de actividades en Valparaíso y Viña del Mar como parte de una visita oficial a la Armada de Chile para fortalecer los lazos de cooperación bilateral.Según la Armada de Chile, esta agenda de actividades se enmarcan en la conmemoración del combate naval de Abtao, ocurrido el 7 de febrero de 1866 en la isla del mismo nombre, en el archipiélago de Calbuco, Chile, en el contexto de la Guerra Hispano-Sudamericana, donde una escuadra española se enfrentó a la flota aliada chileno-peruana.El contraalmirante Vildoso inició su visita el 4 de febrero en Valparaíso en el Edificio Armada de Chile, donde sostuvo una reunión con el comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante César Delgado, para posteriormente ofrecer un saludo protocolar al jefe del Estado Mayor General de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera.Luego, el director de la Dirección General de Comunicaciones e Intereses Marítimos de la Marina de Guerra del Perú visitó el Museo Marítimo Nacional, donde fue recibido por su director, contraalmirante Andrés Rodrigo, y el curador del recinto cultural, Eduardo Rivera.
En este último país el sistema es coproducido por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial Colombiana (Cotecmar) y ha sido implementado en las fragatas clase Almirante Padilla para ampliar la cobertura y capacidad de enlace de datosSu amplio catálogo cuenta con el Sistema de Control de Misión para Helicópteros Strike que permite explotar y controlar un panorama táctico de superficie con la máxima efectividad ya sea cumpliendo una misión de vuelo independiente o integrada a una Fuerza de Combate pudiendo realizar la designación transhorizonte de uno o más blancos hacia otras unidades.Sisdef posee el Sistema de Control de Misión SCM Avizor para aeronaves, el Sistema de Mando y Control Marítimo Móvil Poseidón para embarcaciones de patrullaje, el Sistema de Mando y Control de Campo de Batalla Tacfinder desarrollado para el empleo de unidades de Ejército e Infantería de Marina, el Sistema de Control de Fuego para Artillería y Mortero Artymor y el Sistema C4I Jupiter para la planificación, conducción y control de operaciones conjuntas. En cuanto a equipos de automatización, dispone del Sistema de Monitoreo de Motores Diésel PDM Neutrón y la consola de control de gobierno y propulsión Seabass para submarinos tipo 209/1400L, y el Sistema Integrado de Monitoreo de Plataforma (IPMS) Minerva para patrulleros océanicos OPV-80 Fassmer, y en el área de comunicaciones ha desarrollado el Sistema Integrado ICS Hermes tanto para puestos de mando y unidades navales.