Esta edición contó con 4.280 integrantes del Ejército, 1.297 de la Armada de Chile, 1.048 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y 1.334 de Carabineros de Chile,El desfile militar se desarrolló en la elipse del Parque O´Higgins de Santiago y fue encabezado por el presidente de la República, Gabriel Boric; la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; y el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga.A esta actividad asistieron, además, el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza; el director de Carabineros, Ricardo Yáñez; y el director general de la PDI, Eduardo Cerna.Ceremonia militarEl presidente Boric, quien arribó al parque O´Higgins a bordo de un Ford Galaxie 500 XL junto a la ministra Fernández y acompañado por lanceros del Regimiento de Escolta Presidencial N° 1 Granaderos, recibió los honores de reglamento por parte de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.El jefe de las Fuerzas de Presentación y comandante general de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana (CGGERM), general de división Alejandro Ciuffardi, fue el encargado de solicitar la autorización al jefe de Estado para dar inicio al desfile militar.A continuación, se realizó el encajonamiento de la banda de guerra e instrumental de la Escuela Militar y el desfile del jefe de Fuerza con su Estado Mayor, una Agrupación Histórica conformada por cuatro secciones que representan la influencia de España, Francia y Prusia en distintos momentos de la institución y el paso de la Escuela Militar Libertador Bernardo O´Higgins.Posteriormente, encajonaron las bandas de guerra e instrumental y desfilaron la Escuela Naval Arturo Prat, la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado y la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo Escalón Ejército de ChileEl escalón Ejército de Chile estuvo integrado por unidasdes del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.En el subescalón del Cedoc participaron tres batallones de la Escuela de Suboficiales del Sargento 2° Daniel Rebolledo, siendo ésta la primera oportunidad en que desfila el nuevo Batallón de los Servicios del plantel.
La Armada de Chile realizó el viernes 3 de noviembre en el patio principal del Campus Hyatt de la Academia Politécnica Naval (Apolinav) la ceremonia de graduación de los oficiales y gente de mar que egresaron de los cursos de Buzo Táctico, Comando Infante de Marina y operadores especiales de Policía Marítima.La actividad fue presidida por el director general del Personal de la Armada, vicealmirante Raúl Zamorano, acompañado por el director general de Finanzas, contraalmirante Klaus Hartung; el director de Ingeniería y Sistemas Navales, contraalmirante Pablo Cifuentes; el director de Educación, contraalmirante Sebastián Gutiérrez; y el director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, contraalmirante Arturo Oxley, entre otras autoridades navales.El jefe de la Escuela de Fuerzas Especiales, capitán de fragata Jaime Schiaffino, expresó en su discurso: “La historia comienza el pasado 7 de diciembre del año 2022, donde más de 86 jóvenes, con grandes anhelos arribaron a la Escuela Fuerzas Especiales, con un solo fin, egresar de los cursos que imparte nuestra organización”.
Alumnos de la Escuela de Infantería de Marina de la Academia Politécnica Naval (Apolinav) de la Armada de Chile desarrollaron del 10 al 16 de octubre el período práctico de montaña en la Escuela de Montaña del Ejército de Chile.Según la Apolinav, este tipo de actividades forman a los futuros especialistas de Infantería de Marina en un soldado cada vez más completo para así estar cada vez más preparados para servir a la institución y al país cuando se requiera.El curso, al mando del jefe de la Escuela de Infantería de Marina, capitán de corbeta IM Víctor Parszyk, se trasladó a Río Blanco con su cuerpo de Instructores, y contó con el apoyo de personal especialista del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) y Escuela de Fuerzas Especiales (Esfues) de la Armada.Los alumnos ejecutaron actividades prácticas de instrucción avanzada de combate, realizando diversas tareas relacionadas al trabajo de escalamiento en roca, técnica de rapel, desplazamiento bajo puentes con guía de cuerdas, ascenso y descenso vertical, y una escalada al cerro Nido de Cóndores.El período permitió evaluar la fortaleza física y el carácter de los alumnos, adaptados a la situación que les imponga el terreno.
Personal del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) y Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) de la Armada de Chile junto a efectivos de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) comenzaron el 25 de septiembre el curso conjunto de Francotirador Explorador año 2023.La décimotercera versión de esta capacitación es impartida por la Academia Politécnica Naval (Apolinav) y se está realizando en dependencias de la Escuela de Fuerzas Especiales (Esfues) de la Armada de ChileSegún la Apolinav, en el curso de 10 semanas de duración se instruirá a los futuros francotiradores en tácticas, técnicas y procedimientos para que alcancen las competencias necesarias de un francotirador y poder desempeñarse en unidades operativas de la Armada y FACh.El director de la Apolinav, capitán de navío Fabián González, acompañado del jefe de la Esfues, capitán de fragata Jaime Schiaffino, y los instructores del curso, dieron la bienvenida a los alumnos y los instaron a enfrentar con entusiasmo y profesionalismo este nuevo reto profesional, donde se remarcaron los grandes esfuerzos y la exigencia que el proceso del curso solicita.
Autoridades navales e invitados especiales participaron en la inauguración de las obras de remodelación de la sala de conferencias Subteniente IM Ernesto Arriagada Rodríguez en el Campus Charles de la Academia Politécnica Naval (Apolinav) de la Armada de Chile.La instalación tiene el nombre de ese oficial del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) en homenaje a la heroica acción que realizó el 1 de septiembre de 1978 mientras efectuaba con su dotación pruebas y verificación de armamento, abalanzándose sobre éste evitando de esta manera que sus subalternos perdieran la vida, acto que le ocasionó graves heridas provocando su muerte inmediata.Según el plantel, la actividad fue presidida por el director general del Personal de la Armada, vicealmirante Raúl Zamorano, y contó con el director de Educación, contraalmirante Sebastián Gutiérrez, el comandante general del CIM, contraalmirante IM Jorge Keitel, además del comandante general del CIM en retiro, contraalmirante IM Gastón Arriagada, junto a familiares del extinto subteniente IM.Tras las palabras del director de la Apolinav, capitán de navío Fabián González, en las que además de agradecer la presencia de las autoridades e invitados especiales, destacó el ejemplo del subteniente IM Arriagada, quien sin importar su propia vida, salvó a su dotación de una muerte segura, destacándolo como el ejemplo de los valores y virtudes institucionales que las nuevas generaciones de alumnos del plantel deben seguir, por ser un marino ejemplar y digno de recordar.Un modeloPosteriormente, el vicealmirante Zamorano, junto al contraalmirante Gutiérrez y al contraalmirante (r) Arriagada, cortó la cinta de las obras de remodelación de la sala de conferencias, tras lo cual el contraalmirante Gutiérrez y el comandante González descubrieron la placa con el nombre del subteniente Arriagada.La jornada continuó al interior de la sala de conferencias con la exhibición de un video explicativo de la Academia Politécnica Naval, tras lo cual el contraalmirante (R) Arriagada hizo un breve resumen de los acontecimientos ocurridos aquel 1° de diciembre de 1978 y como la acción de su hermano evitó el fallecimiento de los hombres de su dotación mientras probaban armamento.Luego, el director general del Personal de la Armada, vicealmirante Raúl Zamorano, agradeció a la familia Arriagada y destacó los valores que encarnan los hombres y mujeres que integran las filas de la institución.Para el contraalmirante (R) Gastón Arriagada, la inauguración de las obras de remodelación de la sala, además de ser un motivo de gran orgullo para la familia, entregará a las nuevas generaciones de alumnos y dotaciones de la Apolinav una instancia para conocer la historia de su hermano y los valores que encarna aquel acto de entrega; mismo que le significó la medalla al valor póstuma.
el director de la Dirisnav fue recibido en el plantel por el jefe del Departamento de Extensión y Vinculación con el Medio, capitán de fragata Víctor Pastrián, acompañado por el jefe de Departamento Logístico, capitán de navío (R) Carlos Falfán, y del asesor técnico del proceso de instalación, suboficial (R) Juan Veas.La visita tuvo como objetivo principal constatar los trabajos que se están realizando para la instalación del nuevo simulador de propulsión, que permitirá a los futuros especialistas y a las dotaciones de las fragatas antiaéreas clase Adelaide la familiarización y entrenamiento en su sistema de propulsión que consta de turbinas de gas General Electric LM2500.
El Campus Hyatt agrupa las escuelas de Ingeniería, Armamento, Operaciones, Buceo, Inteligencia y Sanidad Naval, mientras que el Campus Charles reúne a las escuelas de Infantería de Marina, Abastecmiento y Litoral y Faros.Los subtenientes pueden cursar en la Apolinav estudios superiores en las especialidades de Abastecimiento; Artillería y Misiles; Aviación Naval; Infantería de Marina; Ingeniería Naval Electrónica; Ingeniería Naval en Hidrografía y Oceanografía; Ingeniería Naval en Sistemas Navales mención Mecánica y Electrónica; Inteligencia Naval; Litoral y Faros; Meteorología; Navegación; Submarinos; Telecomunicaciones; Torpedos, Armas Antisubmarinas y Minaje; Ingeniería Naval Eléctrica e Ingeniería Naval Mecánica.La Academia Politécnica Naval dicta más de 30 especialidades técnico-profesionales para el personal de línea de Gente de Mar en las áreas de Sistemas de Armas, Operaciones, Ingeniería, Infantería de Marina, Aviación, Abastecimiento, Sanidad y Litoral, y especialidades para el personal de los servicios de Gente de Mar en las áreas de Armamento, Operaciones, Ingeniería y Abastecimiento.
Así, explorando nuevos horizontes, se fomenta un ambiente de innovación y progreso que no solo beneficiará a la Armada de Chile, sino a la sociedad en general.Proa I+D busca apoyar proyectos de investigación científica y tecnológica que tengan antecedentes que sustentan una hipótesis de aplicación de una tecnología, producto o servicio, y que con el desarrollo de la investigación logren su validación a través de una prueba de concepto, modelo o prototipo evaluados en condiciones de laboratorio o pequeña escala en el plazo de dos años.El programa, que fue presentado oficialmente en la ceremonia de premiación del Desafío Avante 3, recibirá iniciativas de investigación que necesiten de la Armada de Chile para ser llevadas a cabo.
La Armada de Chile y Know Hub Chile presentaron en la Academia Politécnica Naval el nuevo programa Proa I+D que recibirá iniciativas de investigadores y atenderá sus necesidades de espacio o medios para investigación aplicada, para posteriormente evaluar la factibilidad de postular a financiamiento por parte de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid).El lanzamiento del programa Proa I+D fue realizado el 24 de mayo en la ceremonia de premiación del Desafío Avante 3, actividad que contó con la presencia del comadante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De La Maza, representantes de los ministerios de Defensa y Ciencia, además de integrantes del alto mando naval, Know Hub Chile y Corfo.El director de la Academia Politécnica Naval, capitán de navío Fabian González, señaló: “Como academia siempre estamos desarrollando iniciativas que nos permitan conectarnos con el mundo civil y así poder desarrollar soluciones a problemáticas que tiene la Armada, y uno de los mecanismos que hemos encontrado, es desarrollar aquellas que permitan desenvolvernos en el ecosistema de innovación a través de Avante, Proa I+D e Innovapolinav”.Nuevos desarrollosEl comandante González precisó en la presentación del programa que "el Proa I+D consiste en irnos a la vereda de los investigadores que tienen o están desarrollando investigaciones y no tienen un campo clínico, un lugar donde probar sus productos, y la Armada se ofrece para que ellos puedan hacer esta tarea siempre que nos parezcan interesantes”.El director ejecutivo de Know Hub Chile, Javier Ramírez, explicó que al ejecutar el Desafío Avante, iniciativa creada en 2020 y enfocada a solucionar problemas navales a través de emprendimientos de base científico tecnológica, y trabajar con los equipos y perseguir los retos, se dieron cuenta que había postulantes con buenas ideas, pero lejanas de convertirse en realidad.
Foto: Armada de Chile Según la institución, en esta instancia las dos oficiales de la institución conocerán en forma práctica parte de las labores que desarrollan los especialistas de Litoral, entre ellas tareas de navegación, control y fiscalización de tráfico marítimo, fiscalizaciones en centros de cultivos, como también labores de mantenimiento de ayudas a la navegación.Las guardiamarinas en el marco de su proceso de embarco profesional, recorrerán diversas rutas marítimas de la jurisdicción, realizando tareas propias de su quehacer profesional, retornando a la Academia Politécnica Naval para continuar con su formación y posteriormente embarcarse en el buque escuela BE-43 Esmeralda en un nuevo crucero de instrucción.Una experiencia únicaLa guardiamarina litoral Priscila Jimenez comentó que “nos encontramos realizando un periodo de embarco profesional, conociendo las principales acciones que efectúa el oficial litoral, teniendo contacto con oficiales y gente de mar realmente preparadas para el servicio, aprendiendo de ellos”, señalando que “aca en Magallanes podemos constatar como Chile se proyecta a través del mar”.La guardiamarina litoral Valeria Becker en tareas de observación en puente de mando. Foto: Armada de Chile Por su parte la guardiamarina litoral Valeria Becker señaló que “esta es una experiencia única, en donde uno vive a flor de piel lo que es ser un marino así como también el servicio de Litoral, navegando por los canales y uniendo a Chile por vía marítima”, afirmando que “la Tercera Zona Naval es un tremendo desafío por su geografía y meteorología para los navegantes”.El comandante de la LSG-1617 Puerto Natales, teniente primero litoral Javier Álvarez, comentó que “esta es una etapa muy importante para la formación de las guardiamarinas, teniendo experiencias fundamentales en el ámbito marítimo, viviendo las inclemencias y complejidades de la zona de operación en Magallanes, lo cual sin lugar a dudas será fundamental en el desarrollo de su carrera”.Siempre a topeLa LSG-1617 Puerto Natales es una unidad de la Armada de Chile que realiza labores de resguardo de la vida humana en el mar, combate de la contaminación acuática, actividades de policía marítima.
Actualización del modelo de medicina preventiva Los equipos Wildsense Limitada, Yo me Controlo, Centro Gerópolis UV, Medybite Chile, Vitzana, GIA Tech, Amanda y Teleker iniciaron la actividad el miércoles 8 de marzo con una visita a terreno a la fragata FF-07 Almirante Lynch de la Escuadra Nacional atracada en el molo de abrigo de Valparaíso.En el marco de esta visita, el jefe del Departamento de Innovación de la Academia Politécnica Naval (Apolinav), capitán de corbeta Héctor Cifuentes, explicó la importancia y las características que tendrá este desafío de innovación abierta en su nueva versión."Parte Avante 3 con este bootcamp donde nos acompañan ocho emprendimientos de base científica y tecnológica que van a buscar encontrar soluciones a las problemáticas que tenemos en la Armada, en este caso en medicina preventiva, como encontramos una actualización del modelo de la medicina preventiva apoyado en ciencia y tecnología, una de las principales novedades que tenemos este año es encontrar soluciones que le afecten a nuestro personal que es el capital más valioso", indicó Cifuentes.Un aporte al paísLa segunda jornada del bootcamp del Desafío Avante 3 se realizó el jueves 9 de marzo en las instalaciones de medicina preventiva ubicadas en Valparaíso, para luego trasladarse hasta el Hospital Naval Almirante Nef en la ciudad de Viña del Mar.El Jefe de Medicina Preventiva de la Primera Zona Naval, capitán de fragata SN Sergio González, indicó que "el equipo Avante hoy en día se ha hecho parte de la medicina preventiva logrando hacer cada una de las estaciones por la que pasa un servidor naval.