EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Accidentes

El remolcador de salvamento BAP Morales halla los restos de la piloto FAP Ashley Vargas y de su avión KT-1P

La corriente marina había arrastrado parte del fuselaje hacia el sur y se habría trabado con la flora del fondo marino de la zona.Seguidamente, la tripulación del BAP Morales procedió a reflotar los restos de la alférez Vargas y de la aeronave para enrumbar proa hacia el Terminal Portuario Paracas para las diligencias de ley.La Fuerza Aérea del Perú, la Marina de Guerra del Perú, el Ejército del Perú, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú y la Policía Nacional del Perú han expresado su más profundo pesar por el fallecimiento de la Alférez Vargas, número uno de su promoción y Espada de Honor.Tanto la Fuerza Aérea del Perú como el Ministerio Público están llevando a cabo investigaciones para hallar las causas del accidente.A raíz de este hecho, la Fuerza Aérea del Perú debería evaluar si es apropiado, conveniente para la seguridad de los pilotos, los objetivos del proceso de instrucción y el presupuesto de la institución, una modificación del procedimiento de vuelos solo de calificación para que los jóvenes oficiales que están en fase final de su preparación sean acompañados por un avión de ala fija o helicóptero escolta para monitorear el progreso de la misión de manera presencial. Buzo del Grupo de Salvamento de la Marina se prepara para derscender hacia los restos donde se encontró a la Alférez Vargas.

El BAP Carrasco halla gran parte del fuselaje del KT-1P de la Fuerza Aérea de Perú que pilotaba la alférez Ashley Vargas

El buque de investigación oceanográfica con capacidad polar BAP Carrasco ha hallado gran parte del fuselaje del avión de entrenamiento básico KT-1P de matrícula FAP-446 que pilotaba la alférez Ashley Vargas Mendoza, número uno de su promoción en la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y que perdió contacto a las 16:25 horas del pasado 20 de mayo durante su último vuelo solo de calificación en cercanías de la Isla Zarate.La aeronave había despegado desde la Base Aérea de Pisco, centro de operaciones del Grupo Aéreo N° 51 de la Fuerza Aérea del Perú, unidad de entrenamiento del instituto armado.Según ha informado la Armada del Perú el 4 de junio, durante una prospección submarina con sonar de barrido lateral en una zona cercana a Punta Otuma, en la región Ica, la tripulación del BAP Carrasco pudo identificar imágenes relevantes a 20 metros de profundidad que motivaron el despliegue de vehículos submarinos de operaciones remota (ROV) para realizar una confirmación visual, ubicando restos del KT-1P perdido.

Accidente aéreo: la Fuerza Aérea de Perú pierde un experimentado piloto y un caza Mirage 2000P

Sobre el KF-21 hay aún más preguntas que certezas, aunque la FAP tiene también experiencia trabajando con Korea Aerospace Industries en la línea de coproducción de aviones de entrenamiento básico KT-1P y en la fabricación de piezas aeronáuticas. Si bien tiene líneas que recuerdan a los cazas furtivos del fabricante estadounidense Lockheed Martin (F-22 y F-35), con la cual KAI tiene una asociación estratégica, no se trata de un caza furtivo porque tiene rieles externos para carga de armas, tanques de combustibles y pods, así como rieles recesados en la sección ventral del fuselaje central para el lanzamiento de misiles aire-aire.La seguridad de pilotos, personal de mantenimiento y la salvaguarda de la seguridad nacional del Perú son obligaciones constitucionales que requieren atención urgente a través de la modernización de la aviación de caza, amén de otros varios rubros en la misma Fuerza Aérea como la prometida compra de un avión de guerra electrónica y control del espacio aéreo (AEW&C) que está aún pendiente. 

Un cabo de la Brigada Guzmán el Bueno ayuda a rescatar a varias personas tras una explosión de gas

Entre los heridos se encontraba una mujer "en estado grave y otras con lesiones leves".Una vez que los efectivos de la Policía Nacional llegaron al lugar, el cabo se identificó y continuó con su apoyo bajo las indicaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, además del personal sanitario.Tras su actuación, Guerrero explicó que "nos acostumbran a actuar con rapidez ante cualquier circunstancia, por eso no lo pensé, solamente hice lo que tenía que hacer".