EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

aeroespacial

ITP Aero inaugura un centro de fabricación avanzada en el que ha invertido 25 millones de euros

La compañía aeroespacial española ITP Aero, fabricante de motores y componentes aeronáuticos, ha inaugurado su centro de fabricación avanzada Admire (Advanced Manufacturing Aerospace Center) que persigue acelerar la transformación de la compañía hacia una aeronáutica más sostenible y donde trabajarán más de 150 profesionales altamente cualificados. La empresa ha invertido 24 millones en este nuevo centro, ubicado en la sede central de ITP Aero en Zamudio (Bizkaia), que permitirá investigar nuevos materiales, desarrollar nuevas piezas de alta complejidad y potenciar las reparaciones ofreciendo soluciones que permitan abordar el crecimiento acelerado de la aviación comercial y las nuevas necesidades del FCAS.La inauguración ha contado con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del lehendakari del Gobierno vasco, Imanol Pradales, así como otras autoridades y líderes empresariales del mundo industrial.Desde la llegada de Bain Capital en 2022, ITP Aero ha invertido más de 235 millones de euros, con un plan de inversión industrial y tecnológico que incluye la adquisición de BP Aero, proveedor líder de servicios aftermarket de motores de aviación ubicado en Dallas, EEUU, así como una nueva planta de fundición y un nuevo centro logístico en el centro productivo de Querétaro, México, además de inversiones relevantes en las plantas de la compañía en Bizkaia (Barakaldo, Derio y Zamudio).Crecimiento récordCoincidiendo con su 35 aniversario, ITP Aero atraviesa un momento de crecimiento significativo, impulsado por el dinamismo del sector de la aviación comercial, que actualmente supone el 70% de su negocio. Este crecimiento ha permitido un aumento de hasta 1.200 empleados en su plantilla en los últimos dos años, desde la entrada de Bain Capital, y alcanza hoy un total de 5.700 personas en todo el mundo.

UAV Navigation y Primoco controlan de forma autónoma un enjambre de drones desde una aeronave tripulada

La compañía UAV Navigation, filial del Grupo Oesía especializada en el desarrollo de sistemas de guiado, navegación y control para UAS, ha llevado a cabo recientemente una campaña de pruebas de vuelo en colaboración con el fabricante checo de drones Primoco UAV SE para demostrar la compatibilidad de sus tecnologías de autopiloto con programas de inteligencia de colaboración.La integración entre estos componentes permitió la coordinación autónoma, dinámica y en tiempo real de un enjambre de vehículos aéreos no tripulados desde una aeronave tripulada, validando así el potencial del denominado concepto Manned-Unmanned Teaming, también conocido como MUT o combate colaborativo. La firma española asegura que estos ensayos demostraron que sus sistemas de control de vuelo (FCS, por sus siglas en inglés) son capaces de garantizar una ejecución precisa, una fiabilidad robusta y una elevada interoperabilidad en todo tipo de situaciones.

Grupo Oesía expone en Emiratos sus capacidades en simulación, comunicaciones y optrónica junto con sus avances en fotónica

También se podrán ver de primera mano otros nuevos desarrollos como el terminal Soga UPRo para comunicaciones móviles en todo tipo de plataformas, o el terminal Sailsat para comunicaciones en entornos navales.Optrónica y sistemas GNCAdemás, en el stand del grupo estarán expuestos sistemas optrónicos como las cámaras Orison, Castor y LEDA, que pueden ser integradas en redes de mando y control, C4I y que, combinados con radares y otros sensores avanzados, permiten la recogida de información vital en tiempo real.Por último, UAV Navigation, la división de Grupo Oesía experta en sistemas de guiado, navegación y control para vehículos aéreos no tripulados, mostrará en IDEX sus capacidades en entornos de GNSS denegado, que permiten a las UAV completar misiones pese a verse sometidos a ataques jamming o spoofing, en ejecución de misiones colaborativas entre aeronaves tripuladas y no tripuladas (MUM-T), o capacidades de vuelo autónomo, en formación o enjambre.

El fondo de Pablo Casado levanta 150 millones en un año para invertir en Defensa

Por su parte, Bartrina fundó en 2018 una incubadora para proyectos de Defensa, tras su salida de la asociación Tedae, que reúne a las empresas españolas aeroespaciales y de defensa. Hyperion ya consiguió a lo largo de 2024 el compromiso de inversión de algunas empresas del sector de Defensa como Indra o la citada Sapa, y de entidades como Fond-Ico, la filial inversora del Instituto de Crédito Oficial (ICO). El fondo además ha subrayado que “la situación geoestratégica mundial y la expansión de los sectores industriales y tecnológicos de seguridad y aeroespacial rearman su plan de negocio y la expectativa de una alta rentabilidad.

Aertec diseñará para Airbus dos equipos del dron Sirtap adquirido por España

El director de Desarrollo de Negocio en Sistemas Aeroespaciales y Defensa de Aertec, Rafael Márquez, “este 2024 es la fase de desarrollo de los sistemas y ya estamos en la fase final; no partimos de cero, porque eran equipos en cartera de Aertec que estamos adaptando a las necesidades específicas del Sirtap y de Airbus Defence and Space y que incrementarán nuestro catálogo de productos en el mercado”.

ITP Aero entrega el primer motor de los nuevos cazas Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio

La compañía aeroespacial española ITP Aero ha entregado el primer motor EJ200 de los nuevos cazas Eurofighter -programa Halcón- para el Ejercito del Aire y del Espacio español en un evento celebrado en sus instalaciones de Ajalvir (Comunidad de Madrid).El acto ha sido presidido por la secretaría de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce García; acompañada por el Jefe de Estado Mayor del Ejercito del Aire y del Espacio, Francisco Braco Carbó y por el consejero delegado de ITP Aero, Carlos Alzola.Se trata de uno de los primeros hitos del contrato firmado en junio de 2022 por Eurojet, el consorcio responsable del motor EJ200 que equipa el Eurofighter Typhoon, y la Agencia de Gestión de Eurofighter y Tornado de la OTAN (Netma), para suministrar 50 nuevos motores EJ200 al Ejército del Aire y del Espacio, como parte del proyecto Halcón.El consejero delegado de ITP Aero, Carlos Alzola, ha comentado que "esta entrega demuestra, una vez más, la historía de éxito del motor EJ200 y del consorcio Eurojet, que suma más de 1.400 motores entregados a diferentes naciones". Y ha añadido: "Los pedidos recientes de naciones lanzadoras del programa como España y Alemania lo refuerzan y nos ayudan a mirar con optimismo al mercado internacional de exportación.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, la alianza Indra-Centro de Supercomputación de Barcelona en torno al FCAS

Esta alianza "potencia la cooperación entre ambas entidades para fortalecer el ecosistema de innovación y para trabajar en nuestros productos y tecnologías de doble uso", explica Jorge San José García, director de NGWS y responsable del programa FCAS en Indra. San José nos acompaña junto a Joan Farnós, responsable de tecnologías duales del BSC, para entender el valor añadido que genera el trabajo compartido y la importancia de la soberanía tecnológica coincidiendo con los trabajos del programa FCAS, el mayor programa a nivel europeo para proporcionar nuevas capacidades de combate colaborativo.

Airtificial producirá componentes para el entrenador turco Hürjet, candidato a sustituir a los F-5 españoles

La empresa española Airtificial ha cerrado pedidos por un valor de 2,5 millones de euros con Turkish Aerospace Industries (TAI) para la ingeniería, el diseño y la fabricación de 31 ‘sticks’ de vuelo de dos aviones militares de la Fuerza Aérea turca: el entrenador Hürjet, ofrecido a España para reemplazar los F-5 del Ejército del Aire y del Espacio español, y el último modelo de caza de combate. La producción de estos componentes se realizará en la planta en Sevilla de la compañía en el parque tecnológico de Aeropolis. Este contrato eleva a más de un centenar los sticks fabricados por Airtificial para TAI desde el inicio de su relaciones comerciales en 2020. En abril de este año, ambas compañías firmaron un acuerdo de 4,8 millones de euros para la fabricación de 46 sticks de vuelo y el desarrollo en profundidad de las capacidades tecnológicas, electrónicas y mecánicas de estos brazos de control.

​Esta semana en el podcast de Infodefensa, Catalán (PAE): "Los aviones volarán con hidrógeno en la segunda mitad de siglo"

En cualquier caso apunta a que "la solución será siempre una mezcla de tipos de energía y tipos de motores".Con Andrés Catalán profundizamos en la importancia del SAF para aviación, en el reto del motor eléctrico (de momento solo viable en trayectos cortos y con poco pasajeros) y en las posibilidades del hidrógeno. "El hidrógeno es una apuesta de futuro.

ITP Aero y Air Nostrum pondrá a punto los motores de los aviones CN235 de Salvamento Marítimo

ITP Aero y Air Nostrum Engineering & Maintenance (ANEM) han firmado un acuerdo para el mantenimiento, reparación y revisión (MRO) de los motores General Electric CT7-9C3, que propulsan la flota de aviones CN235 operada por Sasemar (Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima). Este contrato, con una duración inicial de tres años, está en línea con la estrategia global de crecimiento de ITP Aero en el mercado MRO y de desarrollo de capacidades aftermarket en algunas de las plataformas de motores más importantes actualmente en servicio.El trabajo de mantenimiento se llevará a cabo en las instalaciones de ITP Aero en Albacete.

ITP Aero estrena marca para una "nueva etapa de expansión"

El símbolo encarna el compromiso de la marca con el progreso común, la innovación continua y la colaboración.Presentado en la feria MRO Europe de Barcelona, este cambio de marca se produce en un periodo de ambiciosa expansión para ITP Aero, marcado por importantes inversiones en I+D y crecimiento industrial, capacidades de MRO (Maintenance, Repair and Overhaul), además de su papel como lider del pilar del motor del Future Combat Air System (FCAS).

Esta semana en el podcast de Infodefensa, UAV Navigation y su tecnología para el FCAS

Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco entrevista a Miguel Ángel de Frutos, director de UAV Navigation-Grupo Oesía, empresa que participa con su autopiloto en el programa FCAS. Escuchar aquíUAV Navigation-Grupo Oesía es una de las empresas españolas que participa en el programa FCAS, el sistema aéreo de combate de nueva generación europeo (NGWS/FCAS, New Generation Weapon System/Future Combat Air System).

​Madrid apuesta también por atraer a empresas de defensa: "Queremos que esta sea la casa del sector"

Salir fuera, continúo, tiene múltiples ventajas como el fomento de la competencia y la búsqueda de mejoras prácticas, la creación de economías de escala, el fortalecimiento de las relaciones internacionales o el acceso a la financiación exterior. La Comunidad de Madrid, resaltó en su intervención, defiende el concepto de "autonomía estratégica abierta" a la vez que trabaja para eliminar barreras con el objetivo de fomentar en un sector, la industria de defensa, inmerso "en un proceso de transformación" con multitud de empresas que pueden aportar a la cadena de valor.En esta misma línea, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, incidió en que la "internacionalización es clave en el mundo de la defensa y la aviación", al tiempo que remarcó la apuesta de la Comunidad por construir "un entorno innovador" y estable con las menores trabas donde las empresas "se sientan apoyadas". En el cierre de la jornada, Albert insistió en que el sector de la defensa y la aeronáutica es estratégico para Madrid, una región que en la actualidad acoge a una de cada cuatro empresas del sector. El papel decisivo de OficaexEn el encuentro también participó el coronel Ángel Sevillano Queipo de Llano, destinado en la Oficina de Apoyo al Comercio Exterior (Oficaex) del Ministerio de Defensa, la principal herramienta que tienen a su disposición las empresas del sector para dar el salto al exterior. La principal misión de Oficaex es precisamente apoyar a la industria de defensa en su internacionalización y detectar posibles oportunidades de colaboración para el sector, junto con nuevos mercados.

La industria de defensa pide "criterios claros de financiación" y dar continuidad al "esfuerzo" inversor

España, recuerda, está cada vez más cerca de alcanzar el objetivo marcado por la OTAN de invertir en Defensa del 2% del PIB nacional en 2029 Asimismo, defiende que "la industria de Defensa es estratégica y que los desarrollos españoles son altamente competitivos y nos permiten disponer de tecnología propia para exportar, lo que nos posiciona como referentes mundiales".

La española Aertec integra sus drones Tarsis en una nueva división de Defensa y Sistema Aéreos

Aertec es responsable de las principales tecnologías del Tarsis e incorpora distintos equipos y sistemas: comunicaciones seguras, integración de armamento, designación de blancos por láser, enlace satelital de respaldo, sensores duales y multiespectrales o cargas útiles de comunicaciones o aplicaciones de apoyo a emergencias. Firma: AertecVersiones Istar y WLas versionesTarsis Istar (Inteligencia, Vigilancia, Localización de Objetivos y Reconocimiento), son UAS clase I de alta gama, tácticos ligeros, que ofrece una gran capacidad de integración de carga útil hasta 15 kgs y amplia autonomía de vuelo hasta 12 horas, características que posibilitan múltiples configuraciones y adaptabilidad a entornos operativos muy exigentes. La versión Tarsis W con capacidad de carga útil de hasta 30 kgs, y de integración de misiles Fox de 3 kgs, producto de la misma compañía, se encuentran actualmente en fase de desarrollo en colaboración con el Ministerio de Defensa. Nueva sede en GaliciaLa nueva compañía tiene su sede social en Málaga TechPark, su Centro de Desarrollos y Línea de Ensamblaje Final (FAL) en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Sevilla, Aerópolis, y prepara una nueva ubicación en Galicia para el desarrollo de casos de uso civiles como Salvamento Marítimo, la lucha contra incendios y observación medioambiental.

R. Orbe y J.A. Ceballos (Sener y SCR): "Trabajamos en un blanco aéreo Scrab de nueva generación multipropósito"

Con motivo del 30 aniversario de SCR, el director general de Defensa en Sener, Rafael Orbe, y el director general de SCR, José Antonio Ceballos, explican en una entrevista exclusiva a Infodefensa -la primera desde la integración- los proyectos en los que trabajan codo con codo Sener y SCR y las líneas de actuación de cara a los próximos años. ¿Cómo ha sido el proceso de integración?

Esta semana en el podcast de Infodefensa, entrevista a Mata (Tedae): "Queremos que las pymes accedan a empresas tractoras"

Estos son dos de los objetivos de la jornada. Mata detalla la relevancia del evento y realiza una radiografía de la pyme española en los sectores de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio en un nuevo episodio de Hablemos de Defensa y Seguridad, una producción de Grupo Metalia/Infodefensa y Tedae.Emiliano Mata explica que las pequeñas y medianas empresas de la industria Tedae no son homogéneas, no podemos establecer un único tipo de empresa.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, tecnología de la española GTD en el cohete europeo Ariane 6

Y fuimos seleccionados y obtuvimos el primer contrato con la ESA y la agencia francesa", cuenta Alejandro Guerra. Años después empezaron a trabajar en el software embarcado del Eurofigther y actualmente tienen una división de Defensa que desarrolla ingeniería de sistemas de combate."El ADN de un país como España tiene que pasar por la innovación, el talento y la tecnología.

Indra ingresará casi 60 millones de euros por su participación en ITP Aero

Estamos satisfechos con la inversión en ITP Aero y la marcha de la compañía”, destaca Marc Murtra, presidente de Indra y miembro del consejo de administración de ITP Aero. Por su parte, el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, señala que “se está demostrando que nuestra estrategia de promover la colaboración y la cooperación con otras empresas nacionales, incluso tomando alguna participación como en el caso de ITP Aero, es acertada y nos hace más fuertes a todos, a Indra como líder y coordinador de programas españoles y europeos de Defensa, como el FCAS, pero también a empresas españolas líderes en sus ámbitos de actuación, como es el caso de ITP Aero”.La participación en ITP Aero y la representación en su consejo de administración se enmarca en la estrategia de Indra para convertirse en el coordinador que lidere el ecosistema español de defensa y aeroespacio nacional, con un papel clave en la seguridad y soberanía europea Madrid.

Airbus Helicopters inaugura el nuevo hub logístico de 50.000 metros cuadrados de Albacete

Según Airbus Helicopters, el hub generará, una vez esté plenamente operativo, alrededor de 300 nuevos puestos de trabajo directos en Albacete, a los que hay que sumar los más de 700 empleos que la compañía ya tiene actualmente en España.Daher ha equipado esta nueva planta con un sistema de almacenamiento automatizado y robotizado —el primero de este tipo en la industria aeronáutica— basándose en la tecnología de la empresa francesa Exotec permite, de acuerdo con el operador, limitar la superficie de almacenamiento y garantizar la eficiencia y capacidad de reacción necesarias, además de reducir sensiblemente los desplazamientos de los operarios en la planta.