El primer vuelo está previsto en la segunda mitad de este año y el inicio de la producción en 2027. "Disparado desde tierra en salvas, el One Way Effector pretende agotar los recursos enemigos ejerciendo una presión constante sobre la defensa antiaérea del adversario, gracias a una cabeza de guerra lo suficientemente grande para obligar a las defensas adversarias a destruirla", explica MBDA en un comunicado. One-Way Effector será, por tanto, muy similar a una munición merodeadora o dron kamikaze y tendrá la capacidad a actuar en enjambre, lo que permite poner en el aire decenas de 'efectores' capaces de operar en grupo y dirigirse hacia un mismo objetivo.Este nuevo "efector" persigue obligar a las defensas antiaéreas "más sofisticadas a descubrirse, facilitando su detección y neutralización, junto con la utilización de otros sistemas de ataque de largo alcance".El proyecto contempla un innovador esquema industrial y la colaboración con la industria del automóvil para alcanzar en un corto espacio de tiempo una producción en masa, con la posibilidad de alcanzar hasta las 1.000 unidades al mes.
La asociación Tedae, que reúne a la industria aeroespacial y de defensa española, ha firmado en memorando de entendimiento con la asociación francesa Gifas (Groupement des Industries Françaises Aéronautiques et Spatiales) para reforzar la cooperación entre las industrias aeroespaciales de España y Francia.La alianza se ha formalizado en el pabellón español en la feria Paris Air Show, que esta semana se celebra en el aeródromo de Le Bourget, al norte de París, la gran cita para la industria aeroespacial de todo el mundo.Este acuerdo es un paso clave, defiende Tedae, para fortalecer "los vínculos industriales bilaterales y multilaterales, con una visión compartida: avanzar hacia una Europa más resiliente, soberana y unida".Representantes de ambas asociaciones en el pabellón español.
García subraya que "más del 50% del empleo son pymes en el sector" y que éstas "suman tanto al empleo como a la capacidad productiva y al PIB de nuestro país".Empresas españolas sacan músculo en ParísBenjamín Carrasco, redactor jefe de la edición España de Infodefensa, destaca que la feria se celebra "en un contexto geopolítico muy convulso" y que las empresas "vienen con todo".Entre las compañías españolas, resalta particularmente la estrategia de Indra, que "por primera vez participa en la feria con un stand en la zona de los pabellones y también con un espacio en los 'Chalet', áreas exclusivas donde solo están las grandes compañías como Airbus, Boeing, Raytheon o Embraer".
La compañía española ha cerrado un acuerdo en Paris Air Show con la empresa Axiscades para impulsar la producción en el país asiático de soluciones para el mercado aeroespacial y de la defensa. El consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, y el presidente de Axiscades, Sampath Ravinarayanan, firmaron el memorando de entendimiento en el salón aeroespacial que se celebra esta semana en Le Bourget, en presencia del presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, y del CEO de Axiscades, Alfonso Martínez. El acuerdo tiene como objetivo la fabricación en India de soluciones de Indra como las antenas de sus sistemas tácticos de navegación aérea (Tacan), equipos de medición de distancias (DME), que aportan información a las aeronaves en vuelo, o sistemas de contramedidas, como parte de un sistema diseñado por Indra para proteger aeronaves frente a posibles ataques con distintos tipos de misiles, incluidos los lanzados con Manpads. "La colaboración entre ambas compañías refuerza la posición de Indra en el mercado global de sistemas aeroespaciales y de defensa y su red de alianzas con empresas de todo el mundo", subraya la empresa española. Al mismo tiempo, Indra "contribuye a reforzar las capacidades de empresas de India, un país en el que la compañía mantiene desde hace años una sólida posición como proveedor de sistemas y tecnologías de vanguardia para distintos sectores".
En este último, dos áreas experimentan un crecimiento exponencial, el Espacio, con nuevos servicios y conceptos de satélites, y los drones, omnipresentes en los campos de batalla de Ucrania y Oriente Próximo.Los conflictos recientes reflejan que el control de lo que sucede en la órbita y la conexión satelital (comunicaciones, inteligencia...) y el uso de grandes cantidades de drones en operaciones, lejos de ser una moda pasajera, han llegado para quedarse, cambiando la doctrina de los ejércitos.La industria aeroespacial española ya ha tomado buena nota.
Grupo Oesía, firma española que agrupa a las marca Oesía Networks, Tecnobit, Cipherbit, UAV Navigation e Inster, estará presente un año más en París Air Show, la gran feria aeroespacial que reúne cada dos años a las principales firmas del sector en el histórico aeródromo de Le Bourget, al norte de la capital francesa. La compañía que preside Luis Furnells contará con estand (Hall 2C-D318) dentro del pabellón de España, organizado por Tedae, en el que mostrará desde el 16 al 22 de junio su amplio catálogo de soluciones tecnológicas para el sector aeroespacial; desde simulación y sistemas embarcados, comunicaciones tácticas, seguras y satelitales y sistemas de navegación, guiado y control para UAV.Desde la empresa subrayan que este espacio será un punto de parada obligado para los asistentes que quieran conocer de primera mano "las tecnologías disruptivas imprescindibles para la construcción de una Europa y un mundo más seguros".Simulador, sistema criptográfico, terminas satelital...Entre las novedades tecnológicas que presentará la multinacional en esta edición destacan el simulador de entrenamiento Spectre, una herramienta dirigida a mejorar y potenciar las capacidades cognitivas de los pilotos militares. También se expondrán equipos embarcados como el sistema criptográfico Cerberus, el procesador de comunicaciones tácticas MIC, el sistema de gestión de audio AMS, así como una maqueta demostrativa con sus sistemas de guiado, navegación y control para UAV y su terminal satelital portable Foldsat, el único terminal LEO de fabricación europea certificado por Eutelsat OneWeb cumpliendo estándares OTAN.
Una amplia representación de la industria aeroespacial y de defensa española estará presente un año más en el salón internacional Paris Air Show, la mayor feria del sector de este año, que celebra su 55ª edición entre el 16 y el 22 de junio en Le Bourget (París). Más de 30 compañías y entidades formarán parte o estarán asociadas en esta edición al pabellón español coordinado, como cada año, por la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae). El pabellón español en la feria estará ubicado en el Hall 2C y contará también con el respaldo del ICEX, el Ministerio de Industria y Turismo, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Defensa. Los asistentes podrán ver las últimas novedades de las siguientes empresas: Aciturri, Aernnova, Aertec, Airtificial Aerospace & Defense, Andalucía Trade, Aritex, Atlas By Catec, Axter Aerospace, Centum, Europavia, Fidamc, Getafe Aerospace Network, GMV, Grupo Oesía, Hegan, Iberia Maintenance, Indra, Inmapa, ITP Aero, Mades, Mtorres, PMA, Proxis, Reductia, Tubacex, CESA-Héroux Devtex, y CT Ingenieros. Junto con las empresas del pabellón acudirán también a la feria otras compañías como multinacionales con una notable presencia en España como Airbus, Lamaignere, MBDA o Thales.
Ahora, con las nuevas inversiones a la vista, la empresa apuesta por dar un salto tecnológico y entrar de lleno en el desarrollo de nuevas partes del motor. "La idea es desarrollar nuevas capacidades dentro del motor", subraya el director ejecutivo del negocio de Defensa de ITP Aero, Álvaro Santodomingo, en una extensa entrevista a Infodefensa.com en el marco deFeindef, en la que desgrana los objetivos y la estrategia de las compañía de cara a los nuevos programas de defensa.
Con más de tres décadas de experiencia en los sectores aeroespacial y de defensa, la compañía ha trabajado junto a administraciones públicas y empresas estratégicas en el desarrollo de sistemas para los principales dominios operativos.La empresa, especializada en ingeniería digital e industria inteligente, presentará en la feria sus capacidades para abordar todas las fases del ciclo de vida de un sistema de defensa: desde el diseño inicial y la creación de prototipos, hasta el mantenimiento, la operación y la modernización.En el área terrestre, la compañía ofrece distintas capacidades que abarcan desde la ingeniería de sistemas y la integración de sensores hasta la modernización de vehículos blindados o la validación de plataformas. En el entorno naval, Akkodis proporciona apoyo en ingeniería de sistemas marinos, gestión del ciclo de vida de buques e integración de tecnologías avanzadas de mando, control y comunicación, y tiene experiencia tanto en buques de superficie como en sistemas submarinos.
"Innovadoras soluciones de última generación preparadas para responder a los grandes desafíos a los que se enfrenta México y los países de la región en materia de defensa", asegura. Indra destaca que su presencia en Famex tiene como objetivos: confirmar ante el mercado mexicano su experiencia en tecnología aplicada a la defensa y la seguridad, dar mayor visibilidad a sus soluciones ante actores clave del ámbito público y privado, explorar oportunidades de colaboración en iniciativas de modernización y digitalización del sector, y fortalecer los vínculos con instituciones y socios estratégicos.Sistemas antidrón, defensa aérea, radares...Entre las soluciones exhibidas por parte de Indra destacan el sistema antidrón CROW (Cognitive Radio & Electronic Warfare), con tecnologías de guerra electrónica y espectro electromagnético, que permiten detectar, analizar y contrarrestar amenazas en entornos operativos complejos, garantizando la superioridad en el dominio electromagnético.También exhibe sistemas integrados de defensa aérea Airdef (Air Defence Systems) que incluyen capacidades de detección, seguimiento y neutralización de amenazas aéreas, proporcionando una protección eficaz frente a aeronaves, misiles y drones.La compañía española además muestra soluciones de radar de última generación para la vigilancia aérea y marítima, incluyendo radares 3D, AESA y de banda ancha, que garantizan detección precisa en entornos de alta exigencia operativa, junto con sistemas avanzados de guerra electrónica que permiten la detección, interferencia y neutralización de señales enemigas, asegurando la protección de infraestructuras críticas y plataformas militares en escenarios hostiles. Indra ya ha equipado la Patrullera Oceánica de Largo Alcance (Pola) de la Marina de México con su sistema Rigel de detección y análisis de señales radar.
"El cierre de la transacción está sujeto a la presentación de solicitudes y aprobaciones regulatorias en las jurisdicciones pertinentes y se espera para la segunda mitad de 2025", ha informado esta misma semana Cicor. Madres está enfocada en el diseño y producción de soluciones electrónicas para la industria aeroespacial y de defensa, que representa más de la mitad de su negocio.
En 2023, la multinacional tecnológica ya cerró la adquisición de otra firma andaluza, la cordobesa Deuser, integrada en Minsait, el negocio de transformación digital y tecnologías de la información. Eurofighter, F-110 y radar de vigilancia espacialEn el ámbito de la defensa, Indra Group tiene un equipo desplegado en la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla) para la puesta en marcha y acompañamiento de los equipos del Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio. Esta base aloja un radar de vigilancia espacial, suministrado por la compañía; uno de los pocos de sus características en operación en el mundo y el único de este nivel en Europa.
Dos días después de anunciar en el Congreso el plan para potenciar la industria de defensa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reunió este viernes a una docena de directivos de las principales empresas de los sectores aeroespacial, telecomunicaciones y de defensa en la Moncloa, y a los ministerios involucrados en la nueva estrategia para incrementar la inversión en los próximos años.En dos encuentros al máximo nivel con CEO y presidentes y ministros, Sánchez ha destacado la importancia de avanzar hacia la soberanía tecnológica, de poner en marcha proyectos de formación y fortalecer el tejido industrial y la cohesión territorial, creando ecosistemas y cadenas de valor resilientes, informan desde la Moncloa.El Ejecutivo también puso de relieve el compromiso del Gobierno con fortalecer la colaboración público-privada, que contribuya a modernizar el tejido empresarial.Por un lado, el presidente del Gobierno conversó con seis empresas españolas de defensa.
Con el firme apoyo de nuestros accionistas, ampliaremos nuestra presencia internacional, apostando por nuestra tecnología para mantener y reforzar nuestro liderazgo en la industria", ha añadido.235 millones en inversión industrial y tecnológicaEl último ejercicio también estuvo marcado por el récord en inversión industrial y tecnológica, con 235 millones acumulados desde la llegada en 2023 de Bain Capital. En 2024, ITP Aero dio también pasao en su estrategia global a través de adquisiciones, ampliación de sus instalaciones y logros en materia de sostenibilidad.
Así lo aseguró el presidente en España del gigante aeroespacial europeo, Francisco Javier Sánchez Segura, en un desayuno informativo celebrado este viernes en Madrid. Con más de 14.000 empleados y un 70% del negocio en Defensa, la división española de Airbus pondrá el foco en los próximos años en sacar adelante programas como los drones Sirtap y Euromale, el avión de reabastecimiento en vuelo MRTT, la modernización de los helicópteros de ataque Tigre, los nuevos pedidos de Eurofighter (55 cazas de los programa Halcón I y II) o el encargo de 16 C-295 de vigilancia y patrulla marítima, sin dejar de lado los contratos internacionales. Sánchez Segura subrayó que "ahora mismo la prioridad, no puede ser otra en los tiempos que estamos, es la ejecución; tenemos que ser capaces de entregar todos los programas en calidad y en fecha al Ministerio de Defensa y a las Fuerzas Armadas y al mismo tiempo tenemos que ser capaces de exportar; si queremos tener una industria competitiva, la exportación es fundamental, permite crecer a nivel mundial".Futuro de la industria de defensa europea El presidente Airbus España también ha profundizado en el nuevo escenario que se dibuja en la industria de defensa europea con un aluvión de fondos que prepara la Comisión Europea y los países miembros para potenciar el sector y ayudar a Ucrania ante la retirada de Estados Unidos del continente, más preocupado por el Pacífico."Necesitamos en la industria de defensa europea una transformación que llevará un tiempo", afirmó el directivo, para apuntar a continuación que todavía está por definir cómo las inversiones se convertirán en "programas concretos".
El Ministerio de Defensa ha pedido al gigante aeroespacial Airbus -del que el Estado español tiene el 4,08% del accionariado- una apuesta clara por España dentro del complejo escenario internacional y la apuesta de la Unión Europea por la Defensa.La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, destacó este viernes en un acto celebrado en Madrid, con el presidente de Airbus España, Francisco Javier Sánchez Segura, como protagonista, que el departamento espera de Airbus "un compromiso de país", en "el contexto geopolítico actual" donde "la soberanía industrial y tecnológica adquiere una importancia sin precedentes".Valcarce subrayó que Airbus es "un socio estratégico" para el Ministerio de Defensa por su huella industrial en provincias como Madrid, Toledo, Sevilla, Albacete y Cádiz, al tiempo que señaló que la compañía, con "nuevos y ambiciosos proyectos", será "una pieza clave para asegurar la sostenibilidad, el crecimiento y la competitividad internacional de la industria española".Esta misma semana, España y Airbus mantuvieron en La Moncloa una reunión de alto nivel encabezada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el CEO de la compañía, Guillaume Faury, para abordar la relación de cara a los próximos años. El comunicado conjunto posterior incluye siete áreas estratégicas (empleo, financiación, exportación, comercial, defensa, espacio y helicópteros) y recoge en el ámbito de la defensa, entre otros puntos, el compromiso español para lanzar un nuevo programa de adquisición de helicópteros que incluye NH90, H145 y H160, las conversaciones para involucrar a Airbus en el futuro entrenador avanzado del Ejército del Aire y del Espacio o la apuesta de ambas partes por la continuidad del programa A400M.En los últimos tres años, España ha cerrado media docena de programas con Airbus para modernizar principalmente las capacidades del Ejército del Aire y del Espacio: tres aviones de reabastecimiento en vuelo MRTT, la modernización de la flota de 16 helicópteros de ataque Tigre HAD, los programas Halcón I y II que contempla 55 nuevos cazas Eurofighter o el pedido de 16 C-295 de vigilancia y patrulla marítima.
La firma vasca forma parte del programa, como líder del pilar del motor en España. Cierre de la operación HispasatIndra tiene previsto cerrar en los últimos meses del año, entre septiembre y octubre la operación Hispasat.
La compañía aeroespacial española ITP Aero, fabricante de motores y componentes aeronáuticos, ha inaugurado su centro de fabricación avanzada Admire (Advanced Manufacturing Aerospace Center) que persigue acelerar la transformación de la compañía hacia una aeronáutica más sostenible y donde trabajarán más de 150 profesionales altamente cualificados. La empresa ha invertido 24 millones en este nuevo centro, ubicado en la sede central de ITP Aero en Zamudio (Bizkaia), que permitirá investigar nuevos materiales, desarrollar nuevas piezas de alta complejidad y potenciar las reparaciones ofreciendo soluciones que permitan abordar el crecimiento acelerado de la aviación comercial y las nuevas necesidades del FCAS.La inauguración ha contado con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del lehendakari del Gobierno vasco, Imanol Pradales, así como otras autoridades y líderes empresariales del mundo industrial.Desde la llegada de Bain Capital en 2022, ITP Aero ha invertido más de 235 millones de euros, con un plan de inversión industrial y tecnológico que incluye la adquisición de BP Aero, proveedor líder de servicios aftermarket de motores de aviación ubicado en Dallas, EEUU, así como una nueva planta de fundición y un nuevo centro logístico en el centro productivo de Querétaro, México, además de inversiones relevantes en las plantas de la compañía en Bizkaia (Barakaldo, Derio y Zamudio).Crecimiento récordCoincidiendo con su 35 aniversario, ITP Aero atraviesa un momento de crecimiento significativo, impulsado por el dinamismo del sector de la aviación comercial, que actualmente supone el 70% de su negocio. Este crecimiento ha permitido un aumento de hasta 1.200 empleados en su plantilla en los últimos dos años, desde la entrada de Bain Capital, y alcanza hoy un total de 5.700 personas en todo el mundo.
La compañía UAV Navigation, filial del Grupo Oesía especializada en el desarrollo de sistemas de guiado, navegación y control para UAS, ha llevado a cabo recientemente una campaña de pruebas de vuelo en colaboración con el fabricante checo de drones Primoco UAV SE para demostrar la compatibilidad de sus tecnologías de autopiloto con programas de inteligencia de colaboración.La integración entre estos componentes permitió la coordinación autónoma, dinámica y en tiempo real de un enjambre de vehículos aéreos no tripulados desde una aeronave tripulada, validando así el potencial del denominado concepto Manned-Unmanned Teaming, también conocido como MUT o combate colaborativo. La firma española asegura que estos ensayos demostraron que sus sistemas de control de vuelo (FCS, por sus siglas en inglés) son capaces de garantizar una ejecución precisa, una fiabilidad robusta y una elevada interoperabilidad en todo tipo de situaciones.
También se podrán ver de primera mano otros nuevos desarrollos como el terminal Soga UPRo para comunicaciones móviles en todo tipo de plataformas, o el terminal Sailsat para comunicaciones en entornos navales.Optrónica y sistemas GNCAdemás, en el stand del grupo estarán expuestos sistemas optrónicos como las cámaras Orison, Castor y LEDA, que pueden ser integradas en redes de mando y control, C4I y que, combinados con radares y otros sensores avanzados, permiten la recogida de información vital en tiempo real.Por último, UAV Navigation, la división de Grupo Oesía experta en sistemas de guiado, navegación y control para vehículos aéreos no tripulados, mostrará en IDEX sus capacidades en entornos de GNSS denegado, que permiten a las UAV completar misiones pese a verse sometidos a ataques jamming o spoofing, en ejecución de misiones colaborativas entre aeronaves tripuladas y no tripuladas (MUM-T), o capacidades de vuelo autónomo, en formación o enjambre.