La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) ha anunciado que Perú ha sido reconocido como país de Nivel 2 en el Sistema OTAN de Catalogación, máximo nivel que consolida a Perú como socio estratégico en los sistemas logísticos internacionales de Defensa.El ingreso de Perú al Nivel 2 habilita la asignación autónoma de sus propios números de Catalogación OTAN, incorporar productos peruanos al Catálogo Maestro de Referencias Logísticas (NMCRL, NATO Master Catalogue of References for Logistics) y tener acceso a una red global con más de dos millones de proveedores de 66 países.Perú es el cuarto país de la región que logra acceder al Nivel 2 de la Catalogación OTAN tras Argentina, Brasil y Colombia, ubicándolo al mismo nivel que Corea del Sur, India e Israel.El Sistema de Codificación OTAN (NCS, NATO Codification System) es un sistema uniforme y común para la identificación, clasificación y numeración de bienes con propósitos de suministro para todas las naciones usuarias del sistema.
Esta compra incluyó un lote de 10 vehículos protegidos A200 de tracción 4x4 a la compañía alemana Aurum Security GmbH y la compra de 30 vehículos blindados a ruedas K808 White Tiger a Hyundai Rotem. La compra de los A200 se procesó a través de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas y la entrega se concretó a mediados del año 2021.El A200 utiliza un chasis de la camioneta comercial todoterreno Toyota Land Cruiser, con una suspensión y sistema de frenos reforzados sobre el que se monta un casco protegido con capacidad para resistir impactos de bala de núcleo duro de calibre 7,62x51 mm.
La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas del Perú (Acffaa) ha suspendido por 12 meses a la compañía Panamerican Aviation Sales Corp por haber presentado información inexacta en un proceso de selección para la adquisición de repuestos para los aviones de transporte ligero Twin Otter de la Fuerza Aérea del Perú.
La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) ha aprobado la contratación de la empresa Stinville Corporation para la reparación de la suite de inteligencia de comunicaciones (Comint) de uno de los dos aviones Fairchild C-26B Metro II que la Fuerza Aérea del Perú modificó con Rada Electronics Industries a plataformas de vigilancia y reconocimiento (ISR).La Acffa señala que Stinville Corporation es la única empresa que cumple con el requerimiento de la Fuerza Aérea de Perú.
El escrito define las siguientes relaciones de contrataciones: Lista General de Contrataciones con carácter de Secreto; Secreto Militar o por razones de Orden Interno, en el mercado nacional; Lista General de Contrataciones consideradas Estratégicas en materia de Seguridad y Defensa Nacional a través de acuerdos o contratos internacionales bajo la modalidad Gobierno a Gobierno; y Lista Estratégica de Contrataciones en el Mercado Nacional y Extranjero.El comité está compuesto por el coronel FAP Johnny Amblódegui Gómez, como representante de la Acffaa; Jesús Tamayo Campos, representante de la Dirección General de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa; teniente coronel Antonio Rupay Guerrero, representante del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; coronel EP Augusto Pareja Bazán, representante del Ejército del Perú; capitán de navío Arturo Toledo Rodríguez, representante de la Marina de Guerra del Perú; coronel FAP Martín Cortez Llerena, representante de la Fuerza Aérea del Perú; Virginia Pomayay Pomayay, representante de la Comisión de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida); teniente 2do.
Dado que la oferta de Rímac Seguros ha más baja, obtuvo 100 puntos en la fase de calificación, mientras que la oferta de Mapfre Perú obtuvo 62,38 puntos.Del monto total adjudicado a Rímac, los seguros de aviación para el Ejército del Perú ascienden a 3.030.951 dólares, sobre 45 aeronaves; para la Marina de Guerra del Perú ascienden a 1.055.009 dólares, sobre 16 aeronaves; y para la Fuerza Aérea del Perú ascienden a 2.783.755 dólares, sobre 115 aeronaves.
La Dirección de Ejecución de Contratos de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas del Perú (Acffaa) ha suspendido como proveedor del sector defensa por un período de seis meses a la empresa First Call International Inc al haber recibido la adjudicación y no haber suscrito el contrato correspondiente, sin causa justificada, para la compra de materiales a utilizar en el acondicionamiento de los motores PT6A-27 del avión de transporte ligero DHC-6-300 Twin Otter de matrícula FAP-311.El proceso de suspensión, término técnico "observación", se inicia con el informe técnico remitido por el servicio de mantenimiento Seman Perú S.A.C. a la Acffaa, con fecha 27 de septiembre de 2024, en el que informa que First Call International habría incurrido en incumplimiento en el Supuesto N° 5 del Anexo 01 de la Directiva DIR-DEC-003 - Versión 01 denominada "Proceso de Observación de Proveedores en el Mercado Extranjero", en donde se señala como incumplimiento grave a “no suscribir y/o recibir un contrato, orden de compra u orden de prestación de servicio, sin causa justificada".La Acffa se comunica en los primeros días de diciembre con la compañía para informarles sobre el inicio del proceso de observación (suspensión) y le solicita sus descargos en un plazo de cinco días hábiles, ampliable en tres días hábiles a su solicitud.
La empresa estatal Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España S.A. (Isdefe) se ha adjudicado un contrato de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas del Perú (Acffaa) para la actualización de la herramienta informática de catalogación Sicad (Sistema de Catalogación para la Defensa).El monto de la adjudicación asciende a 994.967,28 soles, equivalente a 263.330 dólares al tipo de cambio vigente, de los cuales 663.234,52 soles corresponde al servicio en contratación y 331.736,61 soles corresponden al Impuesto General a las Ventas (18 %) y gastos bancarios (13.384,04 soles).Según publicó Infodefensa, la Acffaa y Sisdefe firmaron contrato el 18 de septiembre de 2019 para la compra-venta del sistema Sicad, una herramienta desarrollada por el Ministerio de Defensa de España para catalogar bienes y servicios bajo estándares de la OTAN con el objetivo de optimizar el sistema logístico del sector Defensa del Perú.Siendo Isdefe, el proveedor del sistema Sicad, la empresa española ha sido el único postor en la primera convocatoria del proceso de contratación en el mercado extranjero que implementó la Acffaa.
De acuerdo a la Lista Estratégica de Contrataciones en el mercado nacional y extranjero para el año fiscal 2024, el presupuesto asignado para el MLU de ocho misiles asciende a 74.111.400 soles (19,79 millones de dólares aprox.).El misil antibuque Exocet MM40 Bloque 3 forma parte del abánico de armas integradas en las fragatas Lupo modernizadas de la Armada del Perú, en reemplazo de los misiles Otomat MKII que se han estado utilizando para el desarrollo de baterías de defensa costera.Para la firma del contrato de actualización de los misiles antibuque, la agencia peruana de compras militares Acffaa ha exonerado a MBDA de la presentación de la garantía de fiel cumplimiento en atención a su posición dominante de mercado y por tratarse del fabricante exclusivo de los misiles Exocet a nivel global.CaracterísticasEl misil Exocet MM40 Bloque 3 integra un motor turbojet Microturbo TRI-40 de bajo consumo de combustible que ha requerido la integración de cuatro tomas de aire en el fuselaje para oxigenar al motor (incluso durante maniobras de fase terminal), nuevo sistema de control vectorial, sistema de navegación inercial y GPS/Galileo mejorado, capacidad robustecida para seleccionar objetivos, e interfaz de lanzamiento mejorada.También cuenta con mayor alcance, mayor variedad de perfiles de ataque, capacidad de ataque a objetivos en tierra, posibilidad de incorporar hasta 10 waypoints en 3D en planos horizontal y vertical, o por tiempo, cabeza buscadora activa en fase terminal con algoritmos mejorados, peso de 780 kilogramos, longitud menor a seis metros, diámetro de 350 mm, cabeza de guerra insensitiva, velocidad alta subsónica, vuelo muy a raz de olas, entre otros.
Integra además aviónica Garmin G3x Touch, Garmin GTR 225A VHF y Garmin GTX 355 disponible para ambos pilotos, dispone de una cámara para taxeo en la pista de aterrizaje, y dos conectores USB. Su fuselaje puede soportar maniobras de 10 gravedades, una velocidad máxima de 175 nudos (324,1 km/h), velocidad máxima de 234 nudos (433,37 km/h), velocidad a la que pierde sustentación de 60 nudos (111,12 km/h), autonomía máxima de 7 horas, alcance máximo con reserva de combustible para 30 minutos de 1.200 millas náuticas (2.222,4 kilómetros), techo de servicio de 4.572 metros sobre el nivel del mar, tasa de rotación de 450 grados por segundo, entre otros.Al GB1 se le compara favorablemente con la también acrobática Extra 300, superándola en casi todos los parámetros salvo en la velocidad de pérdida de sustentación, que para el Extra 300 es de 56 nudos (103,71 km/h).
El contrato estipula que se tratará del periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2024 (29 de febrero de 2024, para la Fuerza Aérea del Perú) y el 28 de febrero de 2025.A diferencia de años anteriores, el sector Defensa ha considerado conveniente catalogar como 'información confidencial' a la relación de aeronaves a asegurar, el reporte actualizado de siniestralidad de los últimos cinco años, el listado de información de pilotos y el reporte de abonos por lay-up (períodos de uso nulo de las aeronaves, que reducen la prima).El Ejército del Perú busca asegurar 44 aeronaves, la Marina de Guerra del Perú hará lo propio con 18 aeronaves y la Fuerza Aérea del Perú cubrirá el uso de 117 aeronaves.La cobertura es de nivel mundial, salvo en la zona geográfica que abarcan Rusia, Ucrania y Bielorrusia, debido a la situación de guerra que atraviesan.El Ejército del Perú cuenta con los servicios de Sifuentes Olaechea Corredores de Seguros S.A.C. como corredor de seguros, con una comisión del 3 %, a ser considerada en la estructura de costes, mientras que la Marina y Fuerza Aérea no trabajan con corredores.La póliza de seguros cubre contra pérdida o daño accidental; producto de operaciones; uso; mantenimiento; estando en vuelo, carretando o en tierra.
En aquel momento, el argumento era que los especialistas en materia de compras para el sector se encontraban en cada instituto armado, obviando que la agencia de compras busca precisamente reunir a tales especialistas y hacerlos participar en procesos de contrataciones más transparentes; un objetivo que a menudo se ha quedado en el papel pero que no deja de ser un norte deseable.Por otro lado, las contrataciones del sector Defensa peruano se están orientando hacia mecanismos gobierno-a-gobierno en los que se prescinde de la participación de la Acffaa para que el instituto armado se haga cargo del proceso o delegue la responsabilidad bajo la modalidad de contratación por encargo a alguna otra entidad del sector, como pueden ser SIMA Perú, Seman Perú o FAME, desnaturalizando en parte la razón de ser de la Acffaa y convirtiéndola en una entidad meramente administrativa a cargo de contrataciones menos relevantes.
El proceso de selección en cuestión se denomina 'Adquisición de repuestos aeronáuticos por daños ocultos para la inspección estructural por 36 años y reparación a la aeronave KC-130H N 393 SEMAN PP-0135 PP032- Segunda convocatoria (Ítems N° 2 y 4)'.Tal como sugiere la denominación del proceso de contratación, los trabajos de inspección y reparación del KC-130H han sido asignados a Seman Perú S.A.C.Cabe recordar que con la incorporación de los dos KC-130H, la Fuerza Aérea del Perú ha recuperado la capacidad de reabastecimiento aéreo de combustible de su aviación de combate, que había perdido con el retiro del Boeing 707-323C de matrícula FAP-319 incorporado en 1987 y modificado para la misión de tanquero aéreo por Israel Aerospace Industries (IAI) mediante la instalación de tres sondas FRL de fabricación británica y que fue dado de baja en los primeros meses de 2009.
La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) ha suspendido por un período de seis meses a la empresa Fokker Services B.V. como proveedor de los institutos armados del Perú por no haber suscrito un contrato para la adquisición de repuestos para el mantenimiento de aviones Fokker 50 y 60 de la Aviación Naval de la Marina de Guerra del Perú.ProcesoFokker Services se adjudicó un contrato de suministro de repuestos para aviones de ala fija Fokker 50 y 60 de la Armada del Perú. Sin embargo, la Acffaa señala que la empresa no cumplió con presentar los requisitos establecidos en las bases del proceso de selección, por lo tanto no se pudo firmar el contrato o la recepción de la orden de compra o de servicios correspondiente.El proceso de sanción (denominación técnica, observación) inició con un oficio que la Armada del Perú le remitió a la Acffa el 20 de octubre pasado donde informaba el incumplimiento en cuestión, motivo suficiente pasible de sanción conforme al manual de contrataciones vigente.
Firma: Marina de Guerra del PerúAdemás, el programa de catalogación OTAN que lleva adelante la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) también ha sido considerado dentro del crédito suplementario (presupuesto público adicional para múltiples sectores por proyecciones presupuestales demasiado optimistas) solicitado por el Gobierno y aprobado por el Parlamento.Para la Acffaa se aprueba una transferencia por la suma de 475.160 soles (122.763 dólares aprox.) para operatividad de la agencia y para terminar de ejecutar el proyecto de inversión Creación del sistema de catalogación de bienes en la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, en el Distrito de Jesús María (Lima).En cuanto a programas de mantenimiento de equipos de las Fuerzas Armadas, se aprobó una partida adicional por un monto de 125.259.119 soles (32,38 millones de dólares aprox.) que también provienen de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas para financiar actividades relativas a la operatividad, funcionamiento y fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y del propio Ministerio de Defensa.Sobre la compra de dos aviones de transporte comercial de largo alcance Boeing 737NG, el crédito suplementario —ya anunciado por Infodefensa— ha contemplado la asignación de 209.718.000 soles (54,19 millones de dólares aprox.).
La respuesta reveló que el 11 de octubre se realizaron trabajos de mantenimiento en esa plataforma para optimizar los recursos de los servidores que implicó la suspensión temporal de la disponibilidad del Sigco a horas de la noche.Ante tal eventualidad, el comité de selección recomendó que se declare de oficio la nulidad del proceso y se le retrotraiga a la etapa de presentación de ofertas.
El 15 de junio de 2022, la Dircomat (Dirección de Contrataciones de Material de la Marina) resuelve el contrato porque la acumulación de penalidades al contratista alcanzó su nivel máximo.El expediente técnico del saldo de obra fue aprobado el 15 de agosto de 2022 y el 26 de octubre de ese año se suscribe el contrato Dircomat N° 174-2022 para la ejecución del saldo de obra en el denominado Sector I de la Base Aeronaval del Callao.
ValidaciónLa Comandancia General del Ejército de Perú ha sustentado el requerimiento para la adquisición de vehículos blindados 8x8 mediante oficios que han sido validados por la Dirección de Estudios de Mercado de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa). También, el comité encargado de determinar las contrataciones del sector Defensa que serán incorporadas en la lista general de contrataciones —de carácter secreto, secreto militar o por razones de orden interno, y aquellas compras estratégicas que se han de realizar mediante el mecanismo Estado-a-Estado— acordó recomendar la incorporación de la compra de 30 transportes blindados a ruedas de tracción 8x8 en beneficio del Ejército del Perú en las listas estratégicas. La sugerencia fue acogida por la Acffaa y se remitieron los oficios al Ministerio de Defensa con los fundamentos para la contratación.
un contrato de 2.678.669 de dólares para la adquisición de dos helicópteros de instrucción primaria 280FX en beneficio de la Escuela de Aviación del Ejército del Perú.El helicóptero 280FX Shark (Tiburón) es un producto de la compañía estadounidense Enstrom Helicopter, tiene 8,75 metros de longitud; 2,7 metros de altura; 2.2 metros de distancia entre los skids de aterrizaje; peso bruto de 1.179 kilogramos; peso vacío de 757 kilogramos; carga útil de 422 kilogramos; dos tanques de combustible interconectados de 151 litros cada uno; motor turbocargado Lycoming HI0-360-F1AD de 225 SHP; se puede desplazar a una velocidad máxima de crucero de 140,01 km/hcon un peso de misión de 1.179 kilogramos, y posee techo de servicio de 2.743 metros sobre el nivel del mar, entre otras características.Los dos helicópteros 280FX han sido adquiridos a Panamerican Aviation Sales en su calidad de intermediario.
Allí también se detallan las etapas o fases en las que se implementarán las adquisiciones que son catalogadas de estratégicas; y se garantizan la homogeneización, estandarización y economías de escala en beneficio de los institutos armados peruanos y otras entidades adscritas al Ministerio de Defensa del Perú.El Plan Estratégico de Compras es aprobado de manera multianual sobre un horizonte de tres años, pero es revisado cada año para actualizar las listas de contrataciones para preservar el mejor alineamiento posible de planes, requerimientos y presupuestos.La comisión que preparará el Plan Estratégico de Compras 2025-2027 estará conformado por el jefe de la Acffa o su representante, quien presidirá la comisión; el jefe de la Oficina de Planeamiento y presupuesto de la Acffaa, quien se desempeñará como secretario técnico; el director de Catalogación de la Acffaa; el jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica de la Acffaa; el encargado del Plan Estratégico de Compras del sector Defensa; un representante de la Dirección General de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa; un representante del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; un representante del Ejército del Perú; un representante de la Fuerza Aérea del Perú; un representante de la Marina de Guerra del Perú; un representante de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida); un representante de la Escuela Nacional de Marina Mercante; y un representante de la Dirección General Previsional de las Fuerzas Armadas.La edición del plan anterior, denominado Plan Estratégico de Compras del Sector Defensa para el período 2022-2024, fue aprobado en mayo de 2022.