Personal de la Agrupación Especial de Montaña (Agrem) y de la Agrupación de Comandos Lientur del Ejército de Chile efectuaron un ejercicio de reconocimiento para evaluar las capacidades tácticas en terreno montañoso de difícil acceso en la cordillera Darwin de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Según la cuenta Cazador Andino Chile de Instagram, el propósito de esta actividad fue recopilar información para planificar futuros entrenamientos tácticos y así elevar el nivel de capacidad operativa de estas dos unidades de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro en un escenario geográfico que se caracteriza por sus desafiantes condiciones climáticas.Los operadores en este reconocimiento tuvieron que superar obstáculos como fuertes vientos y bajas temperaturas que pusieron a prueba no solo sus capacidades físicas, sino también su capacidad de adaptación y su dominio de técnicas de supervivencia en entornos hostiles, adquiriendo una valiosa experiencia.El Ejército de Chile podrá diseñar con los datos obtenidos en este reconocimiento en la cordillera Daewin entrenamientos aún más exigentes y orientados a misiones específicas, asegurando que sus unidades de Operaciones Especiales se encuentren siempre a la vanguardia en términos de preparación y capacidad operativa.Anteriormente, la Agrucom Lientur efectuó en febrero de 2024 un ejercicio de reconocimiento en esta zona en la que recorrió 1.471 km desde Punta Arenas a Isla Grande Tierra del Fuego con el fin de identificar las condiciones geográficas y atmosféricas, probar las telecomunicaciones, el vestuario y el equipo de montaña, además de comprobar las capacidades de los distintos vehículos de la unidad.
Personal de la Agrupación Especial de Montaña (Agrem) de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile se graduó del curso de Lancero Internacional 2024 impartido por la Escuela de Lanceros (Eslan) del Ejército Nacional de Colombia.La Eslan, con 69 años de historia y tradición, tiene como objetivo especializar a oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Militares de Colombia y países de la comunidad internacional como líderes en conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para planear y conducir maniobras de combate irregular.Los cursos de Lanceros N° 507, LXX Internacional y N°508, LXXI Internacional fueron completados por 112 alumnos colombianos y efectivos de Brasil, Chile, Ecuador y Estados Unidos quienes debieron superar un arduo entrenamiento que somete a los participantes a exigentes pruebas físicas, psicológicas y de habilidades de combate, en un escenario desfavorable y un clima complicado.Llanura, montaña y selva Los oficiales y suboficiales que se gradúan del Curso de Lancero adquieren la capacidad de planear y conducir misiones de combate irregular en ambientes operacionales de llanura, montaña y selva, empleando las técnicas de asalto aéreo, combate urbano y supervivencia en el agua; con la finalidad de llevar a su unidad al cumplimiento de la misión.
Firma Cazador Andino Chile De acuerdo con imágenes publicadas en la cuenta Cazador Andino Chile, la Agrem efectuó, en el marco de las actividades, una exhibición estática del equipo y armamento de dotación como los fusiles de francotirador Barrett M82 y Lewis Machine & Tool Company (LMT) MARS-H.Asimismo, los efectivos del RGR fueron instruidos con el fusil de asalto IWI Arad equipado con mira Meprolight Mepro M5 y han desarrollado con este armamento tiro de polígono diurno y nocturno con puntero láser en las instalaciones de la BOE Lautaro en Colina.Royal Gurkha Rifles El Royal Gurkha Rifles del British Army se formó el 1 de julio de 1994 tras la fusión del 2nd King Edward VII's Own Gurkha Rifles (The Sirmoor Rifles), 6th Queen Elizabeth's Own Gurkha Rifles, 7th Duke of Edinburgh's Own Gurkha Rifles y 10th Princess Mary's Own Gurkha Rifles.Efectivos del Royal Gurkha Rifles en polígono de tiro con personal de la Agrem. Firma Cazador Andino ChileEsta unidad de Infantería está integrada por los gurkas, una etnia minoritaria de la población nepalesa, que comenzó a servir hace más de doscientos años con las fuerzas británicas en las Indias Orientales y es conocida por su tradición guerrera y ferocidad, tenacidad y utilizar en combate el khukuri o kukri, un cuchillo de gran porte de hoja curva. Los gurkhas en general, y los antecesores directos del Royal Gurkha Rifles en particular, son considerados entre los mejores soldados de Infantería del mundo, como lo demuestra el alto respeto que se les tiene tanto por su profesionalimo, habilidad para el combate cuerpo a cuerpo, humor y humildad.Los integrantes del Royal Gurkhas Regiment realizan una práctica de tiro diurna con el fusil de asalto IWI Arad.
El escalón Ejército de Chile estuvo integrado por la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins, unidades del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.La Armada de Chile estuvo representada por la Escuela Naval Arturo Prat, una sección de oficiales de la Reserva Naval (Cornav), Academia Politécnica Naval (Apolinav) y personal del Batallón de Infantería de Marina N° 21 Miller de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM).La FACh estuvo representada por la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado, Escuela de Especialidades Sargento 1° Adolfo Menadier Rojas, el Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica, y una compañía de Comandos de Aviación.La institución presentó en el desfile aeronaves de instrucción Enaer T-35B Pillan, aviones de combate Lockheed Martin F-16C/D Block 50 y F-16 AM/BM Block 15, cazas Northrop F-5 Tigre III, un avión de apoyo al combate Boeing 767-300ER y dos aviones de transporte Lockheed Martin C-130 Hercules.Para acceder a la galería de imágenes pinche aquí
Esta edición contó con 4.280 integrantes del Ejército, 1.297 de la Armada de Chile, 1.048 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y 1.334 de Carabineros de Chile,El desfile militar se desarrolló en la elipse del Parque O´Higgins de Santiago y fue encabezado por el presidente de la República, Gabriel Boric; la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; y el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga.A esta actividad asistieron, además, el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza; el director de Carabineros, Ricardo Yáñez; y el director general de la PDI, Eduardo Cerna.Ceremonia militarEl presidente Boric, quien arribó al parque O´Higgins a bordo de un Ford Galaxie 500 XL junto a la ministra Fernández y acompañado por lanceros del Regimiento de Escolta Presidencial N° 1 Granaderos, recibió los honores de reglamento por parte de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.El jefe de las Fuerzas de Presentación y comandante general de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana (CGGERM), general de división Alejandro Ciuffardi, fue el encargado de solicitar la autorización al jefe de Estado para dar inicio al desfile militar.A continuación, se realizó el encajonamiento de la banda de guerra e instrumental de la Escuela Militar y el desfile del jefe de Fuerza con su Estado Mayor, una Agrupación Histórica conformada por cuatro secciones que representan la influencia de España, Francia y Prusia en distintos momentos de la institución y el paso de la Escuela Militar Libertador Bernardo O´Higgins.Posteriormente, encajonaron las bandas de guerra e instrumental y desfilaron la Escuela Naval Arturo Prat, la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado y la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo Escalón Ejército de ChileEl escalón Ejército de Chile estuvo integrado por unidasdes del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.En el subescalón del Cedoc participaron tres batallones de la Escuela de Suboficiales del Sargento 2° Daniel Rebolledo, siendo ésta la primera oportunidad en que desfila el nuevo Batallón de los Servicios del plantel.
Mientras que, representantes de Chile, Corea del Sur, Francia, Japón, Nepal y Suecia, lo hicieron como observadores.Los oficiales chilenos analizaron a las unidades que estaban siendo certificadas en variadas acciones tácticas como asalto a la posición, unidades de artillería, asalto aéreo, funcionamiento de los puestos de mando de las diferentes unidades en los distintos niveles, desde el nivel de división hasta el de línea de combate.Al respecto, el mayor Millar explicó que la importancia de este ejercicio es conocer el “despliegue en terreno en condiciones árticas, con temperaturas entre -25°C y -10°C, el equipamiento de las unidades, el tipo de escenario, cómo Estados Unidos certifica a sus unidades en estos terrenos y el empleo de las unidades en este tipo de escenario.
La Agrupación Especial de Montaña (Agrem) de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile desarrolló una competencia para elegir al mejor Cazador Andino.Según la unidad, el evento se efectuó en el marco del vigésimo aniversario de la Agrupación Especial de Montaña y reunió a 35 Cazadores Andinos quienes demostraron sus habilidades como especialistas en Operaciones Especiales.La actividad se desarrolló en las canchas del Campo de Instrucción y Entrenamiento (CIE) Chacabuco ubicadas en Peldehue, comuna de Colina, y los participantes debieron superar pruebas de resistencia física, natación, marcha y destreza en el manejo de armas y equipos.AgremLa Agrupación Especial de Montaña, creada el 26 de septiembre de 2003, es una fuerza de élite formada por oficiales y suboficiales con las especialidades de Cazador Andino y Paracaidista del Ejército de ChileDada las características geográficas del país, uno de los más montañosos del mundo, sus integrantes están capacitados para ejecutar acciones de combate en escenarios de montaña o que presenten glaciación, altitud, frío extremo o alguna combinación de estas características.Los efectivos de la Agrem actúan fundamentalmente a través de pequeñas unidades de magnitud variable, con capacidad de respuesta flexible, gran movilidad y poder de fuego y con un alto grado de alistamiento.Los Cazadores Andinos, además de integrar la Agrem de la BOE Lautaro, forman parte de la Compañía Andina Divisionaria (CAD) N°20 Cochrane y de las unidades de reconocimiento en los destacamentos de montaña de la III División de Montaña.
La Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes) del Ejército de Chile realizó en el Campo Militar Peldehue la ceremonia de conmemoración de los 58 años de su creación.La actividad fue presidida por el comandante en jefe de la institución, general Javier Iturriaga, quien tiene las especialidades secundarias de paracaidista y comando, y el comandante de Operaciones Especiales (Cope), general de división Cristian Guedelhoefer.Según la institución, en la actividad las autoridades presentes colocaron una ofrenda floral en homenaje a los precursores de esta especialidad militar y a todos los caídos en actos de servicio,En la ceremonia se entregaron reconocimientos por las competencias de tiro de combate de fusil y transición; salto en paracaídas al agua y natación sobre superficie de una milla náutica; combate cuerpo a cuerpo y lucha de suelo realizadas con motivo del aniversario de la Escpar y Fes, y se otorgaron medallas por 10, 20 y 30 años de servicio en la institución.Cancha de paracaidistasComo parte de las actividades de conmemoración, se inauguró la nueva cancha de paracaidistas que contribuirá a mejorar los procesos de instrucción y entrenamiento e incrementar el bienestar integral del personal que ocupa esta instalación.La Escpar y Fes cuenta con la cancha de paracaidistas desde el año 2006 y permite a los alumnos y especialistas practicar el lanzamiento en paracaídas en terreno, de forma teórica, antes de hacerlo desde un avión.El proyecto contempló diversas mejoras y ampliaciones en las subcanchas de plataforma, arnés de columpio, arnés suspendido, torre de asalto y avión simulado, lo que permitirá que éstas sean utilizadas por siete u ocho años más, hasta que cumplan su vida útil.El director de la Escpar y Fes, coronel Jaime Castro, explicó que la importancia de las canchas de entrenamiento para su plantel radica en que “tenemos una triada virtuosa entre el instructor, el alumno y también los apoyos, todo eso cuando confluyen de buena manera ayuda al producto.