Además, el general Brown agradeció a Chile por anfitrión de Southdec 2024, Unitas 24 y Southern Vanguard 25.Representantes del Emco, Ejército y FACh y del Departamento Militar de Texas (TMD) se reunieron en diciembre en el Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile (Cecopac) para planificar y protocolizar los acuerdos de intercambio y entrenamiento para el 2026 que incluyen más de 30 actividades que deberán ser revisadas en las respectivas instituciones para posteriormente ser ratificadas en la reunión oficial del Aspppm 2025.Agenda bilateralRepresentantes de la Armada de Chile y de las Fuerzas Navales del Comando Sur/Cuarta Flota de la Armada de Estados Unidos se reunieron a mediados de abril en Florida para revisar las actividades bilaterales de coooperación y ejercicios navales en el marco de la reunión de Diálogos Marítimos Anuales de Estado Mayor (MST, por su sigla en inglés).Este encuentro, que permite el fortalecimiento de las relaciones de cooperación y contribuyen a la interoperabilidad, concluyó con la firma de las actas .que se realizó en el destructor USS Jason Durham (DDG 109) de la clase Arleigh Burke, estableció la agenda elaborada conjuntamente y que tiene como objetivo incrementar la interoperabilidad y robustecer la cooperación bilateral.Representantes del US Army y del Ejército de Chile efectuaron en Texas la XIX Reunión Bilateral de Estado Mayor para discutir y firmar un acuerdo de acción con 106 puntos que permitirán ampliar la cooperación en temas como intercambios, doctrina, entrenamiento y tecnología entre ambas instituciones hasta 2027.Las acciones acordadas abarcan desde oportunidades educativas en instituciones del US Army, como el Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad (Whinsec), e intercambios profesionales como puestos de oficial de enlace en el Arsouth y United States Army Pacific (Usarpac) como también.ejercicios de entrenamiento bilaterales y multinacionales, junto con numerosos otros compromisos e intercambios.La FACh y la USAF efectuaron en noviembre las conversaciones Airman to Airman Talks (A2AT 2024) para revisar y planificar las actividades de cooperación en el ámbito operacional, logístico y de personal para el período 2025-2026, evaluar los avances, grado de cumplimiento y conclusiones sobre los intercambios de expertos acordados en el acta de intenciones firmada en el Pentágono en 2023, incentivando la viabilidad de retomar otros temas relevantes para ambas instituciones.Intercambios y operaciones especialesEl general Javier Iturriaga visitó en abril el Mando de Operaciones Especiales de Estados Unidos (Ussocom) para explorar nuevas vías de colaboración en defensa.
Cazadores andinos de la Agrupación Especial de Montaña (Agrem) y de la Agrupación de Fuerzas Especiales (AFE) de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile y del 7th Special Forces Group (Airborne) del Ejército de Estados Unidos efectuaron en abril un período de entrenamiento en montaña en el glaciar Juncal.Esta actividad en conjunto en la cordillera de los Andes de la Región de Valparaíso tuvo como propósito mejorar la interoperabilidad entre las unidades chilenas y estadounidenses, preparándolos para superar cualquier amenaza en este escenario hostil.En el entrenamiento, los efectivos emplearon diferentes tácticas y técnicas que les permiten el desplazamiento, la maniobra, el combate y la sobrevivencia en terrenos glaciares, superando los desafíos que impone la altitud, el clima y la compleja operación en el macizo andino central de Chile.Asimismo, se utilizó ganado mular para el transporte de pertrechos ya que su capacidad permite bridar soporte logístico y movilidad a las unidades andinas en terrenos abruptos con pendientes de 60 o 70° en la cordillera de los Andes.AgremLa Agrupación Especial de Montaña, creada el 26 de septiembre de 2003, es una fuerza de élite formada por oficiales y suboficiales con las especialidades de Cazador Andino y de Paracaidista.