En su intervención ha mostrado el orgullo de la empresa “de apoyar a nuestros clientes con helicópteros que les permitan proteger y servir a sus naciones, como vimos en 2024 con la Guardia Nacional de los Estados Unidos que apoya los esfuerzos de ayuda en desastres después del huracán Helene y el H135 y NH90 en las inundaciones en Valencia, España”.Por otro lado, ha añadido, “continuamos innovando y expandiendo las capacidades de la misión que ofrecemos”, y ha citado la integración del sistema Flexrotor en la carera de sistemas aéreos no tripulados (UAS) de la firma, las capacidades de equipos no tripulados y tripulados con el VSR700 y un H130, y el asentamiento de las bases del futuro helicóptero europeo de nueva generación.Balance financiero, el 20 de febreroEntre los logros de 2024, Airbus Helicopters recoge en su repaso del año el primer vuelo del demostrador Racer, que superó su objetivo de 407 kilómetros por hora en solo siete vuelos; junto con el primer vuelo del prototipo Cityairbus Nextgen de propulsión eléctrica, y el aumento del uso de combustible de aviación sostenible (SAF), por ejemplo.En cuanto a los resultados financieros del ejercicio 2024, se harán públicos el próximo 20 de febrero, junto con los del resto del grupo Airbus.
Navantia y Airbus Defence and Space han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para explorar la integración del RPAS Sirtap con el LHD Juan Carlos I. "Este acuerdo pretende ser el primer paso para garantizar la interoperabilidad de la plataforma Sirtap con el resto de sistemas del LHD, como el sistema de combate Scomba", explica las compañías. La integración se centrará en tres puntos principales: mando y control (C2), integración del sistema de combate y apoyo a la navegación, con especial atención a las operaciones de despegue y aterrizaje."Este esfuerzo conjunto pretende lograr un sistema totalmente integrado asegurando una absoluta compatibilidad entre el Sirtap y el LHD Juan Carlos I, aumentando sus capacidades de misión, flexibilidad operativa y eficacia general de ambas plataformas en diversos escenarios operativos", detallan. Este acuerdo, continúan ambas empresas, "podría marcar el camino para ofrecer a la Armada capacidades adicionales desarrolladas en España, potenciando la industria nacional y en beneficio de su soberanía estratégica".
El futuro Eurodrone, del que los países socios se han comprometido a adquirir inicialmente 60 unidades (12 España), conformará “una capacidad indispensable para facilitar la prevención de conflictos internacionales y la gestión de crisis, garantizando la superioridad operativa sobre las naciones, especialmente en el contexto de [misiones] Istar”.
El avión de transporte ha lanzado un total 180 bengalas de dos tipos diferentes en ocho sobrevuelos sobre el campo de maniobras navarro. Durante el ejercicio, la tripulación del avión ha probado diferentes modos de dispensa de bengalas: en automático, en manual, con el tren de aterrizaje desplegado (simulando que el avión es amenazado durante su aproximación final) e incluso un lanzamiento con la ejecución de una maniobra evasiva consistente en un viraje de 40 grados. Antes de volver a la base aérea de Zaragoza, la aeronave ha efectuado un lanzamiento masivo de bengalas, en el que se han lanzado todas las disponibles en el avión, simulando una situación de emergencia.El Ejército del Aire y del Espacio destaca que "la maniobra de evasión llevada a cabo por la tripulación del A400M sobre el polígono de tiro de Bardenas en este ejercicio es una forma de autodefensa de la aeronave ante amenazas de misiles o sistemas de guiado infrarrojo, muy presentes en los teatros de operaciones de la actualidad".Flota de A400M de España El Ejército del Aire y del Espacio opera en el Ala 31 una flota de 14 aviones de transporte A400M, un modelo ensamblado en la planta de Airbus Defense and Space en Sevilla.
Los trabajos se realizaron bajo la modalidad On-The-Job-Training (Entrenamiento en el Trabajo), que forma parte del proceso de certificación bajo estándares de la FAA para realizar trabajos sobre aeronaves de uso comercial y que representa una nueva capacidad para los técnicos del servicio de mantenimiento peruano al obtener capacidad para trabajar en el Boeing 777, el tercer avión más grande del mundo en materia de transporte de pasajeros.De esta manera, Seman Perú se ha convertido en la segunda estación de mantenimiento en América del Sur en obtener la certificación para realizar inspecciones Check C en aviones Boeing 777.Para el año en curso, Seman Perú proyecta concluir trabajos de mantenimiento en más de 25 aeronaves comerciales, obtener la certificación inicial para inspecciones de mantenimiento en aviones Airbus A319 y A320, iniciar la construcción del hangar H-3002 para recibir aeronaves de fuselaje ancho en instalaciones de su subsidiaria ubicada en la rampa compartida con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Unidad Fija Adicional Seman Callao o en corto, UFA Seman Callao.
El director general de Airbus Helicopters, Bruno Even, ha recordado, con motivo de esta entrega a la Fuerza Aérea y Espacial Francesa, que este país fue el primer operador del H225M. Durante sus servicios, ha afirmado, se “han demostrado en múltiples ocasiones los beneficios de este helicóptero para misiones de combate, búsqueda y rescate, gestión de desastres y evacuación médica”.
Por enésima vez ha apuntado la conveniencia de acabar combinando los actuales programas en torno a futuros cazas de combate FCAS y GCAP. Aunque en esa ocasión, como novedad, ha señalado un plazo conveniente para avanzaren el acuerdo: dos años.
El H145M es la versión militar del helicóptero bimotor H145, que recientemente ha superado las ocho millones de horas de vuelo.
Estamos con un déficit de caja actualmente, por tanto ahí vamos a tener que hacer esfuerzos para ver cómo podemos pagar ese helicóptero”, afirmó el gobernador.Como indica La Prensa, el problema financiero tendría directa relación con una serie de dineros retenidos por la Dirección de Presupuesto (Dipres) del Ministerio de Hacienda, lo que mantiene a municipios y gobiernos regionales enfrentando diversas cuentas con iniciativas de inversión congeladas. “La Dipres cometió un error de cálculo gravísimo, hay deudas y compromisos pendientes que no se cumplieron y esperamos que se solucionen rápidamente”, señaló la máxima autoridad regional.En ese contexto, adelantó que está gestionando sostener pronto reuniones en el nivel central para tratar de despejar éste y otros asuntos paralizados por cuestiones de recursos, conversaciones en que está colaborando el senador Juan Antonio Coloma, quien se mostró igualmente preocupado por la dilación en la llegada de la aeronave a raíz de los ajustes de la Dipres. “Este fue un proyecto largamente anunciado y convenido, no es una buena señal cuando las cosas se hacen así”, enfatizó el senador.
MBDA, que a su vez está en manos de la firma franco-germano-española Airbus (37,5% de la empresa), la británica BAE Systems (otro 37,5%) y la italiana Leonardo (el 25% restante), ha adquirido el 50% de Roxel que estaba en manos de la multinacional francesa de alta tecnología Safran, de modo que ha integrado la totalidad de la compañía como filial propia.
La planta de Airbus Helicopters en Albacete reunió por primera vez hace unas semanas a los helicópteros NH90 del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, en vísperas del inicio de las entregas del segundo lote del programa. El Ejército de Tierra ya opera una flota de 15 aparatos, mientras que el Ejército del Aire disponde de siete -acaba de recibir el primero de la segunda fase-.
"La primera entrega, consistente en un set del sistema y un simulador, está prevista para 2026 y un año después comenzará su producción en serie, hasta el completo desarrollo del proyecto en 2030", explica Defensa.
Este mismo mes de diciembre, Robles avisaba de nuevo en la firma del contrato de 25 nuevos Eurofighter para el Ejército del Aire y del Espacio que las empresas tienen que cumplir con los plazos de entrega.
Este avance “será un facilitador clave para la entrega de futuros aviones” de producción tanto para los cuatro socios desarrolladores como para las unidades de exportación, según la información facilitada por el consorcio fabricante, Eurofighter (en manos al 46% de la firma franco-germano-alemana Airbus, al 33% de la británica BAE Systems y al 21% de la italiana Leonardo).
El fabricante del avión de transporte A400M, la firma franco-germano-española Airbus, ha conmemorado los diez años que el aparato lleva prestando servicio en Alemania para destacar diez datos y hechos claves, o al menos singulares, de su servicio en la Luftwaffe (Fuerza Aérea de Alemania), su mayor cliente.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, confirmó que un helicóptero del Ejército de Chile sobrevoló sin autorización el espacio aéreo argentino el viernes 20 de diciembre, calificando la situación como "un error" e informó que el incidente fue tratado por los canales diplomáticos correspondientes.La aeronave, como publicó Infodefensa.com, ingresó alrededor de las 17:50 horas a la altura del paso internacional Roballos, al noroeste de la provincia de Santa Cruz, y cercana a la comuna chilena de Cochrane, en la Región de Aysén, ante lo cual la Cancillería argentina entregó una nota diplomática al Gobierno de Chile para solicitar antecedentes de los motivos del vuelo.El canciller Van Klaveren informó que el encargado de Negocios de la embajada de Chile en Buenos Aires se reunió con su contraparte de la Dirección de América del Sur de la Cancillería argentina, para entregar la nota de respuesta, donde confirmaron el sobrevuelo del helicóptero sin autorización por parte del país trasandino.“Básicamente, lo que dice la nota de respuesta es que efectivamente se cometió un error, hubo un sobrevuelo sobre espacio aéreo argentino no autorizado”, expresó el ministro.
La mayoría de la industria militar tradicional europea se hallaba insertada en el entorno público, incluso dentro de las propias Fuerzas Armadas, como si se tratara de servicios industriales internos, un modelo deficiente que explicó muchas de las derrotas en las grandes guerras europeas entre los siglos XVI al XIX. Modelos totalmente contrarios fueron los anglosajones en los que la industria permaneció principalmente en el ámbito privado a partir del siglo XVIII, principalmente dentro de grandes consorcios industriales que satisfacían demanda militar y civil al mismo tiempo y que disponían de suficiente pulmón financiero.
Pocos días después de que el gobierno de Catar anunciase su intención de adquirir 12 unidades más del caza, del que previamente adquirió 24, y coincidiendo con la firma de un nuevo lote de 25 unidades para España, el Parlamento Italiano ha aprobado la adquisición de 24 de estos aviones más.
La línea de ensamblaje del Eurofighter español en planta de Airbus en Getafe, el mayor complejo industrial de España, acogió este viernes el acto de firma del contrato con representantes del Ministerio de Defensa, el Ejército del Aire y del Espacio, la agencia Netma -que gestiona el programa-, los consorcios Eurofighter y Eurojet, y Airbus, como anfitrión.
El programa tiene un presupuesto de 4.000 millones de euros, aprobado hace más de un año por el Gobierno en el Consejo de Ministros. La firma del contrato ha tenido lugar este viernes en las instalaciones de Airbus en Getafe con la presencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y representantes de Netma (NATO Eurofighter and Tornado Management Agency), que gestiona el programa en nombre de los países socios -España, Alemania, Italia y Reino Unido, el consorcio Eurofighter y Airbus. El presupuesto incluye, además de los cazas, un paquete logístico inicial, nivel de mantenimiento ML2 y dos simuladores de última generación con su infraestructura.