La empresa española Airtificial ha cerrado pedidos por un valor de 2,5 millones de euros con Turkish Aerospace Industries (TAI) para la ingeniería, el diseño y la fabricación de 31 ‘sticks’ de vuelo de dos aviones militares de la Fuerza Aérea turca: el entrenador Hürjet, ofrecido a España para reemplazar los F-5 del Ejército del Aire y del Espacio español, y el último modelo de caza de combate. La producción de estos componentes se realizará en la planta en Sevilla de la compañía en el parque tecnológico de Aeropolis. Este contrato eleva a más de un centenar los sticks fabricados por Airtificial para TAI desde el inicio de su relaciones comerciales en 2020. En abril de este año, ambas compañías firmaron un acuerdo de 4,8 millones de euros para la fabricación de 46 sticks de vuelo y el desarrollo en profundidad de las capacidades tecnológicas, electrónicas y mecánicas de estos brazos de control.
La compañía Airtificial, a través de su división Aeroespacial y de Defensa, ha suscrito un acuerdo con ITP Aero, al frente del pilar del motor en España, para el diseño a medida y desarrollo de un equipo electrónico de alta tecnología del futuro caza europeo, en el que trabajan Francia, Alemania y España.Airtificial trabajará en un proyecto piloto que puede dar lugar a nuevos contratos dentro del programa europeo FCAS. Este programa de defensa aún está en las primeras fases de desarrollo y se espera que siga escalando en los próximos años a medida que se incluyan los avances de los consorcios de empresas que trabajan en él. El FCAS es un programa de desarrollo de alta complejidad que integrará diversas tecnologías aún en desarrollo, por lo que la electrónica del motor se convierte en una parte fundamental y crítica para su óptimo desarrollo, apuntan desde Airtificial. Esta empresa desarrolla sticks de control de vuelo y sistemas de vuelo para aviones militares de diversos países, así como componentes estructurales para rebajar el peso de aviones militares como el A400, el 330MRTT o el C295, entre otros.
Incremento de la facturación en un 15,7% La estrategia de diversificación geográfica y de negocio de la compañía ha dado sus frutos y ha facturado cerca de 92 millones en 2022, un 15,7% más que los 79,5 millones ingresados al cierre de 2021.