"Los simuladores permiten crear situaciones en donde uno tiene un escenario completo del vuelo, y lo que nosotros necesitamos es crearle escenarios, y que el comandante de aeronave se encuentre en situaciones de apremio: qué decisión toma, sigue, se devuelve, lo conversa con su copiloto; por lo que, nos va a permitir ir entrenándolos en la conciencia situacional y en la toma de decisiones”, explicó.Por su parte, el vicealmirante Cabrera detalló que “estamos contentos por gestionar las necesidades y materializar este simulador que es importante para la Aviación Naval: que cumple un papel relevante en las tareas y obligaciones que tiene la Autoridad Marítima.
Firma Armada de Chile La OVO permite verificar que la actividad pesquera de embarcaciones en alta mar se ejecute acorde a las normas internacionales que buscan la protección de los ecosistemas marinos, la conservación y el uso sostenible de los recursos pesqueros, junto con disuadir una eventual extracción no autorizada en aguas jurisdiccionales.Según la institución, la Quinta Zona Naval, a través de sus medios dependientes, ejecuta periódicamente tareas de control de los espacios marítimos bajo su responsabilidad, contribuyendo con esto a la seguridad de navegación, al resguardo de los intereses marítimos y a la salvaguarda de la vida humana en el mar.Pesquero extranjero navegando en la ZEE. Firma Armada de Chile De acuerdo a lo informado por el comandante del avión de patrullaje P-68 Observer 2, teniente 2° Joaquín Coca que participó de la operación de vigilancia oceánica, no se detectaron irregularidades, ni acciones ilícitas.El oficial explicó que “este tipo de sobrevuelo permite controlar y asegurar que las naves extranjeras se encuentran solo navegando en tránsito con rumbo Sur.