Este es el primer encuentro de alto nivel entre ambas instituciones.La reunión, que tuvo lugar en el cuartel general del Ejército del Aire y del Espacio, fue presidida por el Segundo Jefe del Estado Mayor del Aire y del Espacio, el teniente general Javier Hernández Antuña, quien dio la bienvenida a la delegación de la FAE, encabezada por su homólogo, el brigadier general Mauricio Xavier Salazar Machuca, jefe del Estado Mayor General FAE.Antes del encuentro, el brigadier general Salazar, junto con el resto de su delegación, fue recibido por el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, el general del aire Francisco Braco Carbó. La delegación de la Fuerza Aérea ecuatoriana permaneció en Madrid casi una semana a finales de marzo.
Además de eliminar riesgos para los pilotos y las aeronaves, el Full Mission Simulator de Indra evita gastos de operación, reduce en más de un 33% los trabajos de mantenimiento y evita emisiones innecesarias de C02 a la atmósfera.Este tercer simulador del NH90 desarrollado por Indra será evaluado según la normativa de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para demostrar que ofrece unas prestaciones equivalentes a un simulador FFS nivel D, el máximo nivel posible de precisión y realismo según la normativa europea CSFSTD(H), con el que ya cuentan los dos simuladores NH90 precedentes.En el acto celebrado en la base aérea de Cuatro Vientos, la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ha entregado formalmente el simulador al Ejército del Aire y del Espacio, en presencia de la secretaria de Estado de Defensa (Sedef), Amparo Valcarce, acompañada por el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), general del aire Francisco Braco Carbó, el jefe de la DGAM, almirante Aniceto Rosique Nieto, y el presidente de Indra, Ángel Escribano, entre otras autoridades.Por parte de Indra, el jefe de Programas de Simulación, José María Tapia, explica que “el simulador ofrece una excelente capacidad para interoperar con otros simuladores, pudiendo conectarse mediante el estándar de arquitectura HLA, para facilitar un entrenamiento conjunto con otras bases y, en particular, con los dos simuladores NH90 de Agoncillo.
"Desde entonces ha mantenido una operatividad intachable, cumpliendo todos los hitos marcados hasta el momento según su plan de implantación", destaca el Ejército del Aire y del Espacio. Desde su llegada el Ala 48 ha trabajado sin descanso para convertir esta aeronave en todo un referente de vuelo, añade. Este trabajo se traduce en la consecución de la capacidad operativa inicial (IOC), que habilita al 803 Escuadrón para cubrir la alarma SAR de la Región de Búsqueda y Salvamento (SRR) Madrid, tal y como lleva haciendo desde su creación en 1954. La unidad también ha conseguido la certificación SAO, obtenida en el ejercicio Sirio 22, que permite ser parte esencial del primer Soatg (Special Operations Air Task Group) conformado en España y su integración en la estructura superior de la Fuerza de Respuesta de la OTAN (NRF) de 2023.NH90 en el Ejército del AireEl helicóptero NH90 es la aeronave más moderna del Ejército del Aire y del Espacio.
El NH90 viene a sustituir a los Super Puma y representa un “salto cuantitativo” respecto a su predecesor, subraya el coronel Gonzalo José Marti del Ala 48, en una reciente visita a la unidad de la Asociación de Periodistas de Defensa (Apdef).Las principales misiones de este helicóptero son la búsqueda y salvamento, aeroevacuaciones médicas, operaciones aéreas especiales y misiones de recuperación de personal.