EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

album

Defensa ha invertido ya 4,5 millones en el nuevo acuartelamiento Monte la Reina en Zamora

El Ministerio destaca que el acuartelamiento será también "un referente" para la población de los municipios cercanos ya que, como ocurre en otros acuartelamientos, existirán zonas de uso abierto a los ciudadanos, como es el caso de las instalaciones deportivas o la piscina.

Fotogalería: las imágenes de los helicópteros NH90 del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire

La planta de Airbus Helicopters en Albacete reunió por primera vez hace unas semanas a los helicópteros NH90 del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, en vísperas del inicio de las entregas del segundo lote del programa. El Ejército de Tierra ya opera una flota de 15 aparatos, mientras que el Ejército del Aire disponde de siete -acaba de recibir el primero de la segunda fase-.

Fotogalería: El rompehielos Viel de la Armada de Chile arriba a su puerto base de Punta Arenas en Magallanes

El rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile recaló el domingo 5 de enero al puerto base de Punta Arenas para integrarse a las unidades de la Tercera Zona Naval (Terzona) e iniciar operaciones de apoyo logístico, reabastecimiento de bases nacionales e investigación científica en la Antártica.El arribo del nuevo rompehielos, al mando del capitán de navío Juan Pablo Enríquez, no solo signfica un avance tecnológico, sino que también reafirma el compromiso de ese país sudamericano con la paz, la ciencia y la presencia soberana en el continente blanco por las siguientes décadas.Según la Armada de Chile, en su recalada a Punta Arenas, la unidad recibió la visita del gobernador regional Jorge Flies, el delegado presidencial José Ruiz y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quienes arribaron en un helicóptero Airbus AS365 Dauphin del Grupo Aeronaval Sur junto al comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo.El remolcador ATF-60 Lientur y la comunidad magallánica también acompañaron al buque en su primera navegación costera por la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, despertando la admiración de vecinos y visitantes, quienes saludaron con pañuelos blancos y banderas al rompehielos en este nuevo hito de su historia operativa.El buque tiene previsto zarpar el 9 de enero desde Punta Arenas para iniciar su primera comisión antártica que se extenderá hasta el 29 de ese mes y en la cual efectuará las pruebas de rompimiento de hielo de verano en el mar de Wedell y el transporte de carga a las bases Frei Montalva, Arturo Prat y Bernardo O´Higgins. 

Arriban los dos primeros Airbus H145 a Honduras

Tras su recepción administrativa y revisión de vuelo en la planta de Airbus Helicopters, en Alemania, en octubre pasado, las autoridades de Defensa de Honduras recibieron los primeros dos helicópteros Airbus H145, este pasado viernes 27 de diciembre, en el aeropuerto de San Pedro Sula, al norte del territorio hondureño.

Las claves de Halcón II: Eurofighter Tranche 4+ a partir de 2030 con radar Escan y misiles Brimstone y Meteor

La línea de ensamblaje del Eurofighter español en planta de Airbus en Getafe, el mayor complejo industrial de España, acogió este viernes el acto de firma del contrato con representantes del Ministerio de Defensa, el Ejército del Aire y del Espacio, la agencia Netma -que gestiona el programa-, los consorcios Eurofighter y Eurojet, y Airbus, como anfitrión.

El astillero de Navantia en Puerto Real inicia la construcción del BAM-IS para la Armada

A continuación de esta reunión, ha tenido lugar el acto de corte de chapa, con la presencia del presidente de Navantia, Ricardo Domínguez; y del Director General de Armamento y Material (Digam) de la Secretaría de Estado del Ministerio de Defensa, almirante Aniceto Rosique, entre otras personalidades de ambas partes.En su intervención en el acto, el Digam afirmó que “llegar a este momento del corte de chapa ha sido posible gracias a los incrementos presupuestarios que se han producido en los dos últimos años, que permitió la aprobación en Consejo de Ministros e iniciar la fase de obtención para satisfacer los Requisitos de Estado Mayor definidos por la Armada, aprobados por el Jemad y finalmente por la Sedef”.“Este es un buque que, de acuerdo con la Estrategia Industrial de Defensa, incrementa la autonomía estratégica industrial al mantener la autoridad de diseño nacional, realizando una tracción industrial y económica en el corredor sur, contribuyendo a la Base Industrial y Tecnológica de la Defensa y a la cohesión territorial”.Además, el Digam agradeció “el espíritu de colaboración y corresponsabilidad de todos los que están colaborando en la obtención con la Secretaría de Estado y todas sus direcciones, en particular con la DGAM: Navantia, Armada, universidades, centros tecnológicos, instituciones, empresas, etc.” y deseó “mucha suerte a Navantia para que progrese adecuadamente dentro de los parámetros de requisitos, plazos y presupuestos.”A continuación, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, destacó que “el Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática representa un avance significativo en nuestras capacidades tecnológicas y operativas, reforzando nuestro compromiso con la defensa nacional.

Infodefensa TV estrena el primer capítulo de la serie que busca fomentar la actividad de defensa entre las mujeres

Promoción del trabajo de las Fuerzas Armadas La serie Defensa, industria y sociedad, palabras en femenino, que recorre bases y acuartelamientos de las Fuerzas Armadas y la industria que las provee de las 17 comunidades autónomas, persigue contribuir a la difusión de la cultura de defensa y a la promoción del trabajo de las Fuerzas Armadas; divulgar la importancia de la industria de defensa, como un actor vertebrador del territorio a la vanguardia tecnológica; e impulsar las vocaciones STEM (siglas en inglés ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), con especial atención a la captación de talento joven femenino.

Arriba a Uruguay el ROU 22 Oyarvide tras 54 días de navegación

Adicionalmente, se le instaló un nuevo radar y se adquirió un nuevo semirrígido como bote auxiliar. La nave cuenta con amplias facilidades para diversos tipos de estudios científicos, incluyendo un laboratorio húmedo y seco, sensores de última generación para tareas hidrográficas, construcción modular que permite que el buque sea configurado rápidamente para distintas misiones, casco reforzado para operaciones antárticas y amplias comodidades de habiltabilidad tanto para la tripulación como para los científicos que se alojen en el buque duarante sus misiones operativas.Con esta adquisición, la Armada Nacional de Uruguay recupera y aumenta exponencialmente las capacidades perdidas en el año 2015, luego de la baja del antiguo ROU 22 Oyarvide.

Así es el sistema de mortero español Alakran que utiliza Ucrania

El Ejército ucraniano ha revelado recientemente imágenes de esta nueva plataforma Made in Spain un ejercicio de adiestramiento con fuego real previo al despliegue en zonas de combate.En este vídeo puede conocer algunas de las principales características del Alakran diseñado por la española NTGS, un sistema probado en combate, en servicio en Ucrania desde 2018 y también operativo en otras países como Arabia Saudí o India. 

El corazón de Allison Transmission que palpita en los vehículos Vamtac españoles

A unos metros del área de pruebas donde Johansen da sus explicaciones se encuentra la factoría en sí (de más de 13.000 metros cuadrados), en la que se ensamblan casi a mano las piezas de este gran puzle que es la transmisión automática que equipan en sus entrañas numerosos vehículos militares, como la que palpita revoluciones en el corazón del Vamtac.

Fotogalería: la visita del Ministerio de Defensa al satélite SpainSat en Toulouse

Una delegación española presidida por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, estuvo toda la mañana del viernes 22 de noviembre en la sede central de Airbus en Toulouse para ver in situ los últimos avances del satélite militar de comunicaciones SpainSat NG I, que será puesto en órbita a comienzos del año próximo.Acompañados por directivos de la multinacional europea, los visitantes, que incluían a representantes de Hisdesat, la empresa española propietaria del satélite, accedieron a la enorme sala limpia Astrolabe y a otra adyacente, donde se trabaja en la integración del SpainSat NG II, hermano gemelo del primero.Valcarce pudo comprobar el enorme volumen del túnel de vacío térmico, el espacio donde se probó que el satélite geoestacionario soporta sin contratiempos las más duras condiciones ambientales del espacio.

Ucrania recibe un lote de vehículos Vamtac equipados con el mortero Alakran de 120 mm de NTGS

La ministra de Defensa, Margarita Robles, confirmó el pasado septiembre en una visita a sus instalaciones que la compañía trabaja en la producción de vehículos para el Ejército ucraniano, aunque sin dar detalles sobre las versiones y el número de unidades, en la línea de la política del departamento respecto a la ayuda militar a Kiev.El Alakran, por su parte, es un sistema de mortero que Ucrania ya conoce muy bien. La compañía española NTGS ha suministrado en los últimos años esta solución instalada sobre dos plataformas: el vehículo blindado de fabricación local BARS y el Toyota Land Cruiser pick up. El nuevo Vamtac porta Alakran de Ucrania está basado en la versión Vamtac ST5 de Urovesa, la más avanzada de la familia española de vehículos, con una serie de modificaciones en el chasis -sobre todo en la parte trasera- para el traslado y despliegue del sistema Alakran con un tubo de 120 mm en este caso.

Airbus pone en marcha la línea de montaje que producirá los 27 drones Sirtap para España

El ensamblaje final del primer prototipo está previsto que finalice en primavera de 2025, según el calendario que maneja la compañía.Una vez ensamblado, comenzará la campaña de ensayos en tierra en las instalaciones madrileñas, dando paso a la campaña de ensayos en vuelo, cuyo inicio está previsto antes de final de 2025 en el Centro de Ensayos para sistemas tripulados remotamente (CEUS) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en Moguer (Huelva).Sirtap reforzará las capacidades tácticas de las Fuerzas Armadas, que contarán con un total de nueve sistemas, cada uno compuesto por tres vehículos aéreos no tripulados y una estación de control en tierra.Además, Airbus Defence and Space suministrará dos simuladores para el adiestramiento de los operadores españoles, habiendo superado recientemente la revisión de diseño crítica, que supone el cierre de la arquitectura y el diseño de los mismos. "El diseño, desarrollo y fabricación de este vehículo tripulado remotamente dotan a España de soberanía nacional en el ámbito tecnológico, industrial y táctico", apunta el fabricante. Sirtap podrá efectuar una variedad de misiones como la búsqueda y rescate, vigilancia marítima, apoyo ante catástrofes naturales e incendios con la identificación, evaluación y monitorización de daños, o la vigilancia de fronteras para actividades ilegales como el tráfico de drogas y la pesca ilegal, entre otras.

Fotogalería: los ejércitos de Portugal y Chile, en el principal ejercicio de operaciones especiales del MOE

El Empecinado es el principal ejercicio de operaciones especiales del Ejército de Tierra.

Cruzex 2024 entra na segunda semana com treinamento intensificado

O exercício se concentra na criatividade e no desenvolvimento de pilotos enquanto eles enfrentam desafios com capacidades reduzidas.

Cruzex 2024 intensifica el entrenamiento durante su segunda semana

El ejercicio se centra en la creatividad y el desarrollo de los pilotos cuando se enfrentan a retos con capacidades reducidas.

Fotogalería: Cruzex 2024 intensifica el entrenamiento durante su segunda semana

Las prácticas se extenderán hasta el 15 de este mes.El objetivo de Cruzex 2024 es promover el intercambio operativo entre las fuerzas aéreas participantes, centrándose en la preparación y la interoperabilidad en un entorno de defensa mutua.El director del Ejercicio Multinacional, general de División Ricardo Guerra Rezende, destacó uno de los principales aspectos del entrenamiento: "El ejercicio no pretende destacar ventajas de una fuerza sobre otra, ni entre aeronaves, ni designar vencedores o vencidos.

Los medios de las Fuerzas Armadas en Valencia: 1.800 vehículos, más de 100 máquinas, 30 drones y 12 helicópteros

Alrededor de 8.500 militares están implicados en el operativo puesto en marcha para apoyar a los afectados por los efectos de la DANA y en las tareas de recuperación de los municipios desolados por las inundaciones.

Fotogalería: las imágenes de los obuses Light Gun y los vehículos Vamtac y Centauro en Eslovaquia

Sobre el terreno, los militares españoles cuentan, por ejemplo, con las variantes para misiones de desactivación de explosivos o la ambulancia blindada, junto con la versión diseñada para el transporte del obús Light Gun, más el personal de la pieza y la munición, una de las últimas configuraciones del Vamtac, lanzadas por Urovesa.

El Tarsis de Aertec, primer UAV en despegar del nuevo centro de drones del Ministerio de Defensa en Huelva

El Tarsis de la empresa española Aertec ha sido el primer sistema aéreo no tripulado (UAV) en despegar desde su pista, para el desarrollo de misiones específicas y realización de pruebas de reconocimiento. Este vuelo inaugural ha sido dirigido por el Grupo de Artillería de Información y Localización II/63, unidad del Mando de Artillería de Campaña (MACA) del Ejército de Tierra que opera con el Tarsis.