EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

album

Fotogalería: la visita del Ministerio de Defensa al satélite SpainSat en Toulouse

Una delegación española presidida por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, estuvo toda la mañana del viernes 22 de noviembre en la sede central de Airbus en Toulouse para ver in situ los últimos avances del satélite militar de comunicaciones SpainSat NG I, que será puesto en órbita a comienzos del año próximo.Acompañados por directivos de la multinacional europea, los visitantes, que incluían a representantes de Hisdesat, la empresa española propietaria del satélite, accedieron a la enorme sala limpia Astrolabe y a otra adyacente, donde se trabaja en la integración del SpainSat NG II, hermano gemelo del primero.Valcarce pudo comprobar el enorme volumen del túnel de vacío térmico, el espacio donde se probó que el satélite geoestacionario soporta sin contratiempos las más duras condiciones ambientales del espacio.

Ucrania recibe un lote de vehículos Vamtac equipados con el mortero Alakran de 120 mm de NTGS

La ministra de Defensa, Margarita Robles, confirmó el pasado septiembre en una visita a sus instalaciones que la compañía trabaja en la producción de vehículos para el Ejército ucraniano, aunque sin dar detalles sobre las versiones y el número de unidades, en la línea de la política del departamento respecto a la ayuda militar a Kiev.El Alakran, por su parte, es un sistema de mortero que Ucrania ya conoce muy bien. La compañía española NTGS ha suministrado en los últimos años esta solución instalada sobre dos plataformas: el vehículo blindado de fabricación local BARS y el Toyota Land Cruiser pick up. El nuevo Vamtac porta Alakran de Ucrania está basado en la versión Vamtac ST5 de Urovesa, la más avanzada de la familia española de vehículos, con una serie de modificaciones en el chasis -sobre todo en la parte trasera- para el traslado y despliegue del sistema Alakran con un tubo de 120 mm en este caso.

Airbus pone en marcha la línea de montaje que producirá los 27 drones Sirtap para España

El ensamblaje final del primer prototipo está previsto que finalice en primavera de 2025, según el calendario que maneja la compañía.Una vez ensamblado, comenzará la campaña de ensayos en tierra en las instalaciones madrileñas, dando paso a la campaña de ensayos en vuelo, cuyo inicio está previsto antes de final de 2025 en el Centro de Ensayos para sistemas tripulados remotamente (CEUS) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en Moguer (Huelva).Sirtap reforzará las capacidades tácticas de las Fuerzas Armadas, que contarán con un total de nueve sistemas, cada uno compuesto por tres vehículos aéreos no tripulados y una estación de control en tierra.Además, Airbus Defence and Space suministrará dos simuladores para el adiestramiento de los operadores españoles, habiendo superado recientemente la revisión de diseño crítica, que supone el cierre de la arquitectura y el diseño de los mismos. "El diseño, desarrollo y fabricación de este vehículo tripulado remotamente dotan a España de soberanía nacional en el ámbito tecnológico, industrial y táctico", apunta el fabricante. Sirtap podrá efectuar una variedad de misiones como la búsqueda y rescate, vigilancia marítima, apoyo ante catástrofes naturales e incendios con la identificación, evaluación y monitorización de daños, o la vigilancia de fronteras para actividades ilegales como el tráfico de drogas y la pesca ilegal, entre otras.

Fotogalería: los ejércitos de Portugal y Chile, en el principal ejercicio de operaciones especiales del MOE

El Empecinado es el principal ejercicio de operaciones especiales del Ejército de Tierra.

Cruzex 2024 entra na segunda semana com treinamento intensificado

O exercício se concentra na criatividade e no desenvolvimento de pilotos enquanto eles enfrentam desafios com capacidades reduzidas.

Cruzex 2024 intensifica el entrenamiento durante su segunda semana

El ejercicio se centra en la creatividad y el desarrollo de los pilotos cuando se enfrentan a retos con capacidades reducidas.

Fotogalería: Cruzex 2024 intensifica el entrenamiento durante su segunda semana

Las prácticas se extenderán hasta el 15 de este mes.El objetivo de Cruzex 2024 es promover el intercambio operativo entre las fuerzas aéreas participantes, centrándose en la preparación y la interoperabilidad en un entorno de defensa mutua.El director del Ejercicio Multinacional, general de División Ricardo Guerra Rezende, destacó uno de los principales aspectos del entrenamiento: "El ejercicio no pretende destacar ventajas de una fuerza sobre otra, ni entre aeronaves, ni designar vencedores o vencidos.

Los medios de las Fuerzas Armadas en Valencia: 1.800 vehículos, más de 100 máquinas, 30 drones y 12 helicópteros

Alrededor de 8.500 militares están implicados en el operativo puesto en marcha para apoyar a los afectados por los efectos de la DANA y en las tareas de recuperación de los municipios desolados por las inundaciones.

Fotogalería: las imágenes de los obuses Light Gun y los vehículos Vamtac y Centauro en Eslovaquia

Sobre el terreno, los militares españoles cuentan, por ejemplo, con las variantes para misiones de desactivación de explosivos o la ambulancia blindada, junto con la versión diseñada para el transporte del obús Light Gun, más el personal de la pieza y la munición, una de las últimas configuraciones del Vamtac, lanzadas por Urovesa.

El Tarsis de Aertec, primer UAV en despegar del nuevo centro de drones del Ministerio de Defensa en Huelva

El Tarsis de la empresa española Aertec ha sido el primer sistema aéreo no tripulado (UAV) en despegar desde su pista, para el desarrollo de misiones específicas y realización de pruebas de reconocimiento. Este vuelo inaugural ha sido dirigido por el Grupo de Artillería de Información y Localización II/63, unidad del Mando de Artillería de Campaña (MACA) del Ejército de Tierra que opera con el Tarsis.

Una delegación del Colegio Interamericano de Defensa visita AUSA 2024

La visita fue guiada por representantes de Aquila International, incluyendo a socio fundador de la empresa, Matías Maloberti, y al gerente general, Gastón Benavídez. Durante la recorrida se realizaron demostraciones de los distintos programas que la empresa esta llevando a cabo en el contienente, incluyendo paracaídas de Airborne Systems, cascos y sistemas de administración de energía de Galvion, fusiles de Daniel Defense, ametralladoras de US Ordnance, rifles de francotirador Barret, miras Trijicon e IntelliOptix y vehículos Bale Defence, entre otros. La visita se centró en conocer tanto las capacidades de Aquila International para cubrir las necesidades de sus clientes a nivel mundial, no solamente a nivel del proceso de adquisición —en forma directa o a través de programas del tipo FMS— sino también en el soporte posventa que la empresa provee. La empresa, que actualmente tiene contratos con la mayoría de los países del continente americano, está ampliando continuamente sus capacidades y oferta de productos y servicios. 

La Fuerza Aérea de Honduras recibe en Alemania dos de los seis helicópteros H145 adquiridos a Airbus

La cláusula quinta del contrato de compra establece que la entrega y la recepción de las aeronaves se llevará a cabo en las instalaciones del fabricante en Alemania en un plazo máximo de 20 meses a partir de la firma del contrato, por lo que la siguiente pareja de helicópteros será entregada también en la sede alemana de Airbus Helicopters, en ese período de tiempo a partir de la firma del contrato, el pasado abril en Fidae 2024.

Defensa cifra en 280 millones el impacto económico de la llegada del quinto destructor a Rota

Defensa destaca que el aspecto del mantenimiento "ha sido muy valorado por la Armada estadounidense, satisfecha por el trabajo realizado desde hace diez años con los buques anteriores, y que ha mostrado un especial interés por el recién inaugurado Centro de Especialización de Fabricación y Reparación (Cesfare) de la Armada".La ministra ha sido recibida a su llegada a Rota por el almirante Jefe del Arsenal de Cádiz y de la Base Naval de Rota (Alardiz), Rubén Rodríguez Peña, así como por el comandante de la Flotilla de Aeronaves (Comfloan), Antonio Núñez Rodríguez.

Innovación y tradición: el Colegio Militar de la Nación Argentina celebra un legado de 155 años

Por su parte, Presti indicó que las nuevas tecnologías que se observan en los conflictos actuales y la evolución constante del arte de la guerra exigen disponer de profesionales militares con elevados estándares intelectuales, físicos y morales.

Las imágenes de un desfile del Día de la Fiesta Nacional deslucido por la lluvia

Más de 4.000 efectivos y 166 vehículos de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han participado este sábado en el desfile del Día de la Fiesta Nacional en Madrid, un acto más corto de lo habitual con la lluvia como protagonista, por momentos ha diluviado sobre la capital, que ha obligado a cancelar el tradicional salto paracaidista con la bandera de España y la presencia de aviones y helicópteros por motivos de seguridad. Imágenes: Ministerio de Defensa

El Ejército de Tierra toma nota de Ucrania: así asalta la Legión un poblado con el apoyo de drones

El escenario y la misión no están muy lejos de lo que hacen a diario en el Donbás los militares ucranianos, sin embargo, nos encontramos en el campo de maniobras de Los Alijares en Toledo y quien ataca es la VIII Bandera Colón del Tercio Juan de Austria de la Legión en un ejercicio en el marco del Foro 2E+I. Por aire, los legionarios cuentan el apoyo de dos helicópteros H135 que controlan un dron Alpha 900 y un enjambre de tres multicópteros de Zelenza.

España confirma el envío de vehículos Vamtac de Urovesa a Ucrania

La propia ministra de Defensa, Margarita Robles, ha sido la encargada de confirmar las entregas durante una visita este lunes a las instalaciones de la compañía en Valga, Pontevedra, donde fabrica el Vamtac, en servicio en el Ejército de Tierra español y una veintena de países de todo el mundo.

Fotogalería: el BAM Tornado de la Armada en el ejercicio Repmus de sistemas no tripulados de la OTAN

El buque, con una dotación de 53 marinos, ha operado con hasta tres sistemas no tripulados (UAV, UUV y USV) integrados en el sistema de combate Scomba, a través de la solución Naiad de Navantia.  Infodefensa.com tuvo la oportunidad de ver a bordo cómo trabajan juntos, buque y drones, en una misión con el sistemas no tripulado de superficie Kaluga de la empresa española Utek.En servicio desde 2012, el BAM Tornado está equipado con un cañón 76/62 Oto Melara, dos ametralladoras MK38 y cuatro lanzachaff.

La Brigada Paracaidista participa en un lanzamiento masivo en Países Bajos por el 80 aniversario de la operación Market Garden

La Brigada Almogávares VI de Paracaidistas (Bripac) del Ejército de Tierra ha participado en un lanzamiento histórico masivo en Arnhem (Países Bajos) por el 80 aniversario de la fallida operación aliada Market Garden a mediados de septiembre de 1944.Cientos de paracaidistas de una docena de países aliados, liderados por las fuerzas aerotransportadas neerlandesas, formaron parte el pasado sábado de una serie de saltos sobre las zonas históricas de la operación en las cercanías de la ciudad de Arnhem, ante la atenta mirada de un pequeño grupo de veteranos de la Segunda Guerra Mundial y 60.000 espectadores.En el caso de los paracaidistas españoles, el Ejército de Tierra informa que con este lanzamiento pusieron el broche final al ejercicio Falcon Leap 24.

Fotogalería: Las Fuerzas Armadas de Chile exhiben su equipamiento en la Gran Parada Militar 2024

El escalón Ejército de Chile estuvo integrado por la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins, unidades del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.La Armada de Chile estuvo representada por la Escuela Naval Arturo Prat, una sección de oficiales de la Reserva Naval (Cornav), Academia Politécnica Naval (Apolinav) y personal del Batallón de Infantería de Marina N° 21 Miller de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM).La FACh estuvo representada por la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado, Escuela de Especialidades Sargento 1° Adolfo Menadier Rojas, el Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica, y una compañía de Comandos de Aviación.La institución presentó en el desfile aeronaves de instrucción Enaer T-35B Pillan, aviones de combate Lockheed Martin F-16C/D Block 50 y F-16 AM/BM Block 15, cazas Northrop F-5 Tigre III, un avión de apoyo al combate Boeing 767-300ER y dos aviones de transporte Lockheed Martin C-130 Hercules.Para acceder a la galería de imágenes pinche aquí