La visita fue guiada por representantes de Aquila International, incluyendo a socio fundador de la empresa, Matías Maloberti, y al gerente general, Gastón Benavídez. Durante la recorrida se realizaron demostraciones de los distintos programas que la empresa esta llevando a cabo en el contienente, incluyendo paracaídas de Airborne Systems, cascos y sistemas de administración de energía de Galvion, fusiles de Daniel Defense, ametralladoras de US Ordnance, rifles de francotirador Barret, miras Trijicon e IntelliOptix y vehículos Bale Defence, entre otros. La visita se centró en conocer tanto las capacidades de Aquila International para cubrir las necesidades de sus clientes a nivel mundial, no solamente a nivel del proceso de adquisición —en forma directa o a través de programas del tipo FMS— sino también en el soporte posventa que la empresa provee. La empresa, que actualmente tiene contratos con la mayoría de los países del continente americano, está ampliando continuamente sus capacidades y oferta de productos y servicios.
La cláusula quinta del contrato de compra establece que la entrega y la recepción de las aeronaves se llevará a cabo en las instalaciones del fabricante en Alemania en un plazo máximo de 20 meses a partir de la firma del contrato, por lo que la siguiente pareja de helicópteros será entregada también en la sede alemana de Airbus Helicopters, en ese período de tiempo a partir de la firma del contrato, el pasado abril en Fidae 2024.
Defensa destaca que el aspecto del mantenimiento "ha sido muy valorado por la Armada estadounidense, satisfecha por el trabajo realizado desde hace diez años con los buques anteriores, y que ha mostrado un especial interés por el recién inaugurado Centro de Especialización de Fabricación y Reparación (Cesfare) de la Armada".La ministra ha sido recibida a su llegada a Rota por el almirante Jefe del Arsenal de Cádiz y de la Base Naval de Rota (Alardiz), Rubén Rodríguez Peña, así como por el comandante de la Flotilla de Aeronaves (Comfloan), Antonio Núñez Rodríguez.
Por su parte, Presti indicó que las nuevas tecnologías que se observan en los conflictos actuales y la evolución constante del arte de la guerra exigen disponer de profesionales militares con elevados estándares intelectuales, físicos y morales.
Más de 4.000 efectivos y 166 vehículos de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han participado este sábado en el desfile del Día de la Fiesta Nacional en Madrid, un acto más corto de lo habitual con la lluvia como protagonista, por momentos ha diluviado sobre la capital, que ha obligado a cancelar el tradicional salto paracaidista con la bandera de España y la presencia de aviones y helicópteros por motivos de seguridad. Imágenes: Ministerio de Defensa
El escenario y la misión no están muy lejos de lo que hacen a diario en el Donbás los militares ucranianos, sin embargo, nos encontramos en el campo de maniobras de Los Alijares en Toledo y quien ataca es la VIII Bandera Colón del Tercio Juan de Austria de la Legión en un ejercicio en el marco del Foro 2E+I. Por aire, los legionarios cuentan el apoyo de dos helicópteros H135 que controlan un dron Alpha 900 y un enjambre de tres multicópteros de Zelenza.
La propia ministra de Defensa, Margarita Robles, ha sido la encargada de confirmar las entregas durante una visita este lunes a las instalaciones de la compañía en Valga, Pontevedra, donde fabrica el Vamtac, en servicio en el Ejército de Tierra español y una veintena de países de todo el mundo.
El buque, con una dotación de 53 marinos, ha operado con hasta tres sistemas no tripulados (UAV, UUV y USV) integrados en el sistema de combate Scomba, a través de la solución Naiad de Navantia. Infodefensa.com tuvo la oportunidad de ver a bordo cómo trabajan juntos, buque y drones, en una misión con el sistemas no tripulado de superficie Kaluga de la empresa española Utek.En servicio desde 2012, el BAM Tornado está equipado con un cañón 76/62 Oto Melara, dos ametralladoras MK38 y cuatro lanzachaff.
La Brigada Almogávares VI de Paracaidistas (Bripac) del Ejército de Tierra ha participado en un lanzamiento histórico masivo en Arnhem (Países Bajos) por el 80 aniversario de la fallida operación aliada Market Garden a mediados de septiembre de 1944.Cientos de paracaidistas de una docena de países aliados, liderados por las fuerzas aerotransportadas neerlandesas, formaron parte el pasado sábado de una serie de saltos sobre las zonas históricas de la operación en las cercanías de la ciudad de Arnhem, ante la atenta mirada de un pequeño grupo de veteranos de la Segunda Guerra Mundial y 60.000 espectadores.En el caso de los paracaidistas españoles, el Ejército de Tierra informa que con este lanzamiento pusieron el broche final al ejercicio Falcon Leap 24.
El escalón Ejército de Chile estuvo integrado por la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins, unidades del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.La Armada de Chile estuvo representada por la Escuela Naval Arturo Prat, una sección de oficiales de la Reserva Naval (Cornav), Academia Politécnica Naval (Apolinav) y personal del Batallón de Infantería de Marina N° 21 Miller de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM).La FACh estuvo representada por la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado, Escuela de Especialidades Sargento 1° Adolfo Menadier Rojas, el Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica, y una compañía de Comandos de Aviación.La institución presentó en el desfile aeronaves de instrucción Enaer T-35B Pillan, aviones de combate Lockheed Martin F-16C/D Block 50 y F-16 AM/BM Block 15, cazas Northrop F-5 Tigre III, un avión de apoyo al combate Boeing 767-300ER y dos aviones de transporte Lockheed Martin C-130 Hercules.Para acceder a la galería de imágenes pinche aquí
Infodefensa se hizo presente en el acto de abanderamiento del buque científico ROU 22 Oyarvide (ex Mt.
Míssil deverá ter sua produção seriada iniciada em 2025, de acordo com os planos da SIATT, para atender encomendas do Brasil e dos Emirados Árabes Unidos.
Según los planes de SIATT, el misil se empezará a fabricar en serie en 2025 para satisfacer los pedidos de Brasil y Emiratos Árabes Unidos.
En el día de ayer, Infodefensa se hizo presente en el acto de abanderamiento del buque científico ROU 22 Oyarvide (ex Mt.
El entrenamiento en Formosa incluye el uso conjunto de armas de apoyo, maniobras tácticas, fuego de artillería, operaciones aéreas y el empleo de fuerzas especiales. Todo ello con munición real.
Personal de Infantería de Marina de Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y República Dominicana efectuaron el martes 10 de septiembre un ejercicio de desembarco en la localidad de Puerto Aldea en el que demostraron la alta capacidad profesional del contingente que participó en la fase anfibia de Unitas Chile 2024.En la operación intervinieron más de 1.000 efectivos que se desplegaron desde el mar hacia la costa de la Región de Coquimbo a bordo del buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) de la clase Whidbey Island de la United States Navy y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea de la clase Foudre y la barcaza LST-95 Chacauco de la clase Batral de la Armada de Chile.Según la Armada de Chile, para llegar hasta la materialización de este gran desembarco, se desarrollaron entrenamientos previos orientados a la nivelación y estandarización de procedimientos que les permitiera a los países efectuar operaciones combinadas con eficacia y eficiencia, y que incluyó, como publicó Infodefensa.com, una práctica de incursión anfibia el 9 de septiembre.Dentro de las actividades, se realizaron ejercicios con munición, explosivos, operaciones aéreas y procedimientos de operación normal, lo que permitió la ejecución del desembarco anfibio extendiendo las operaciones marítimas hacia la consolidación de la playa en Puerto Aldea.
Personal de Infantería de Marina de Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y República Dominicana efectuaron el martes 10 de septiembre un ejercicio de desembarco en la localidad de Puerto Aldea en el que demostraron la alta capacidad profesional del contingente que participó en la fase anfibia de Unitas Chile 2024.En la operación intervinieron más de 1.000 efectivos que se desplegaron desde el mar hacia la costa de la Región de Coquimbo a bordo del buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) de la clase Whidbey Island de la United States Navy y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea de la clase Foudre y la barcaza LST-95 Chacauco de la clase Batral de la Armada de Chile.Según la Armada de Chile, para llegar hasta la materialización de este gran desembarco, se desarrollaron entrenamientos previos orientados a la nivelación y estandarización de procedimientos que les permitiera a los países efectuar operaciones combinadas con eficacia y eficiencia, y que incluyó, como publicó Infodefensa.com, una práctica de incursión anfibia el 9 de septiembre.Dentro de las actividades, se realizaron ejercicios con munición, explosivos, operaciones aéreas y procedimientos de operación normal, lo que permitió la ejecución del desembarco anfibio extendiendo las operaciones marítimas hacia la consolidación de la playa en Puerto Aldea.Alto nivel de preparaciónDesde la Armada de Chile, destacaron el desarrollo de este ejercicio ya que proyecta la integración de las diferentes naciones en actividades militares, lo que complementa, en este caso, las capacidades de operaciones y el profesionalismo en ejercicios anfibios.El comandante de la Fuerza de Desembarco Multinacional de Unitas 2024, capitán de navío Infante de Marina Danilo Opazo de la Armada de Chile siguió la operación desde el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42).
El Grupo de Artillería N°6 Dolores de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile y del 1° Batallón del 14° Regimiento de Artillería de Campaña (1-14 FAR) de la 75ª Brigada de Artillería de Campaña del US Army dispararon conjuntamente los sistemas de artillería de cohetes LAR 160 y M142 Himars por primera vez en Sudamérica,El ejercicio de fuego real (LFX) se efectuó en la zona desértica de la Región de Tarapacá en el marco del ejercicio Southern Fenix 24 (SF24).
También participaron en el desfile motorizado vehículos Vamtac, vehículos de reconocimiento y combate de caballería Centauro y piezas de artillería Light Gun de 105 mm.La participación del Ejército Español en el LXXX aniversario del Levantamiento Nacional Eslovaco no solo refuerza los lazos de amistad entre España y Eslovaquia, sino que también destaca la importancia de la colaboración y la solidaridad en la defensa de los valores comunes de libertad y paz, destaca el Emad. España lidera la misión El pasado 1 de julio, España asumió el liderazgo de la brigada multinacional de la Alianza en Eslovaquia.
Louis (LCS-17) en el sitio Alfa del molo de abrigo.Posteriomente efectuaron sus recaladas el buque ARM Benito Juárez (POLA 101) de la Armada de México en el sitio Echo, el rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy en el sitio Bravo y el patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y la corbeta BAE Loja (CM-16) de la Armada de Ecuador en el sitio Foxtrot.Los últimos buques en ingresar fueron la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú que atracó en el sitio Echo y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que recalaron en el sitio Delta.