Sus desarrolladores lo califican de “rápido, versátil y seguro, gracias al guiado por láser con capacidades de ‘bloqueo después del lanzamiento’ y ‘bloqueo antes del lanzamiento”, para asegurar la precisión del ataque y cambiar de objetivo incluso cuando el proyectil ya está en vuelo, en el primer modo.La ojiva polivalente con la que está dotado el cohete puede atacar tanto edificios como vehículos ligeramente blindados.
Ese acuerdo extiende hasta 2029 el suministro de la flota completa.Suecia, por su parte, se unió al programa en 2022, y el año pasado, coincidiendo con la entrada de Alemania a la iniciativa, suscribió la siguiente etapa de preparación para la fase de adquisición en serie encargó 20 Patria 6x6, a lo que apenas unos días después se conocieron sus planes de adquisición de hasta 400 vehículos más.Adhesión de Berlín El año pasado, Alemania se unión al acuerdo de investigación y desarrollo del programa y a principios de este año suscribió su entrada definitivaSi se cumple el cronograma revelado por el Ministerio de Defensa danés, los primeros Patria 6x6 llegarán al país este mismo año, para continuar con el resto de la tropa a lo largo de 2026.
Si Polonia comienza a desarrollar su propio arsenal nuclear estaría violando el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, entre otros, lo que resulta menos descabellado desde que Varsovia ha anunciado su retirada de la Convención de Minas Antipersonas de Ottawa, otro acuerdo que parecía intocable al que el país reniega en aras de presentar una mayor capacidad de disuasión frente a Rusia.En paralelo, Alemania, que ya participa en el despliegue de armas nucleares estadounidenses en suelo europeo, podría contribuir a los costes de mantenimiento de una capacidad nuclear en Francia y Reino Unido.
Además ha contribuido a esta evolución “un aumento significativo de los pedidos de munición y apoyo”.El notable incremento de las órdenes de trabajo ha permitido a KNDS alcanzar a finales del ejercicio una cartera de pedidos acumulada de 23.500 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 15% respecto a la cifra registrada doce meses antes.Los responsables de la compañía destacan que, tras estos resultados, “continúa el fuerte impulso en Europa, gracias a la capacidad del Grupo KNDS para ofrecer a sus clientes soluciones adaptadas a sus necesidades, en particular con el binomio armas y municiones, que se beneficia de la complementariedad de la oferta franco-alemana”.3.800 millones en ventasEn cuanto a las ventas de KNDS registradas en 2024, la firma explica que han alcanzado en el periodo de balance los 3.800 millones de euros.
Desde entonces, Kiev ha recibido en torno a 70 unidades de las más de 150 comprometidas por Francia, principalmente, además de Dinamarca y, en menor medida, Bélgica.Portugal, último cliente Portugal es uno de los últimos países que se ha sumado al grupo de clientes del Caesar, que en este caso contempla emplearlos para sustituir a tres sistemas diferentes con los que cuenta ahora: obuses autopropulsados M109A5 (de 155mm), como los que siguen operando en el Ejército español; obuses remolcados M114A1 (de 155) mm, como los que en su momento también prestaron servicio a las fuerzas españolas, y M119 (de 105 mm).El fabricante de los Caesar, la firma franco-germana KNDS ha recibido hasta encargos de más de 350 unidades.
Los modelos de buque susceptibles de ser elegidos el F127 alemán, el Tipo 26 británico, la clase estadounidense Constellation y la IED francesa.La información conjunta que las dos empresas implicadas en el acuerdo han facilitado destacan que, en caso de ganar el contrato, “una parte significativa de la creación de valor [derivada del desarrollo y construcción de las nuevas fragatas] tendrá lugar en Noruega”.En la carta de intención suscrita, se recoge que “la tecnología de vanguardia de los sistemas marinos Thyssenkrupp alemanes se combinará con la experiencia local de construcción naval en el Ulstein Verft, de propiedad familiar”.Submarinos 212CDEl director gerente de la firma fundada en 1917 Ulstein Verft, Lars Lühr Olsen, precisa que Thyssenkrupp Marine Systems tiene una larga trayectoria “en el diseño y la construcción de barcos navales, mientras que Ulstein tiene una larga experiencia en buques comerciales con diseños y soluciones únicas para operaciones marinas exigentes”.
El periódico británico The Times y las cabeceras alemanas Stern y Bild, entre otros medios, han recogido estas circunstancias, aunque sin especificar el texto concreto en el que se alude a ellas, por lo que no se conoce mucho más allá que la Casa Blanca cuenta con la capacidad de limitar la operatividad de los futuros aviones alemanes, si así lo estima, por cuestiones de interés nacional.Esta información se suma al temor que en las últimas semanas se he extendido entre los compradores internacionales, especialmente europeos, de que EEUU pueda disponer de un “interruptor de apagado” que impida el uso de los aviones en un momento dado.
Así lo apunta el vicealmirante de la Armada española José Antonio Toro Fernández, actual presidente de la junta de supervisores de esta entidad, la Occar, que cuenta con la participación de Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia y Reino Unido.La Organización para la Cooperación Conjunta den Materia de Armamento (siglas de Occar) ha publicado su plan de negocio para este ejercicio 2025, en el que se repasa el momento de los 24 grandes programas de armamento que gestiona en la actualidad, y se avanza la previsión de “que aumenten a unos 30 en los próximos meses”.El vicealmirante Toro Fernández, como máximo representante de la Occar, abre este documento de 76 páginas con un artículo en el que augura para este “2025 y más allá” un futuro de “oportunidades y desafíos, pero sobre todo grandes expectativas debido a las dificultades que se enfrentarán en el ámbito de la seguridad y la defensa”.El director de la Occar, Joachim Sucker, adelanta, por su parte, que de momento ya cuentan con dos nuevos programas en el proceso de integración.
Después de que Berlín acabase con el veto que había impuesto a la operación, como socio del modelo, y después de que Ankara haya confirmado la compra a Estados Unidos de 40 cazas F-16 Viper (en una operación igualmente complicada que impulsó el interés por los Eurofighter como alternativa), el interés por el aparato europeo sigue alto.
El resto de localizaciones, en Estados Unidos, Bélgica y Polonia, son sedes en las que la compañía vuelca su notable peso internacional. La visión con la que los responsables del fabricante de misiles se mueven, y que de facto ya han logrado, está orientada a “ser el líder europeo en misiles y un actor global”.
La compra conjunta anunciada hace unos días por Francia, Gran Bretaña e Italia de más de 200 misiles antiaéreos es el último pedido que la empresa ha recibido para corroborar sus buenas expectativas.El notable incremento previsto de los presupuestos de Defensa españoles, de al menos 4.000 millones de euros adicionales cada año durante los próximos ejercicios (según apuntan los planes todavía no detallados del Gobierno), y el igualmente notable ascenso de los resultados del grupo marcan un camino que podría llevar a la apertura en el futuro de instalaciones de fabricación para completar el actual área de ingeniería y proyectos dedicados a la integración de sistemas y desarrollo de producto de MBDA en España, donde también se da soporte al ciclo de vida de los sistemas de las Fuerzas Armadas.El volumen de actividad que está alcanzando la empresa en el país ha llevado a MBDA España a escalar 16 puestos en el listado de las compañías que operan en el país con mayor volumen de negocio en el sector en el último año del que hay datos oficiales, 2022.
La cabecera alemana Bild, que es el diario de mayor tirada en Europa, recogió hace unos días las declaraciones del ex embajador en Estados Unidos y ex presidente de la Fundación de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Wolfgang Ischinger, advirtiendo: “Si tenemos que temer que Estados Unidos pueda hacer con los futuros F-35 alemanes lo que está haciendo actualmente con Ucrania, podríamos plantearnos rescindir el contrato”.Junto al prestigioso ex diplomático, algunos diputados locales han apuntado que Alemania quizá debería haber seguido los pasos de Emiratos Árabes Unidos con el F-35, del que descartó su compra prevista por las imposiciones de Washington para que el avión no alcanzase todas sus capacidades al servicio del país del golfo Pérsico, y de ese modo no estuviesen a la altura de las unidades entregadas a Israel.En el caso de Alemania, “tenemos que mirar con lupa y tener cuidado”, ha apuntado al Bild el ex militar y miembro del partido gubernamental CDU Ingo Gädechens, sobre este punto.
"Trabajamos para acelerar la cadencia en la cadena de fabricación del Eurofighter", apuntó el directivo de la firma aeroespacial europea. En el caso español, el Ministerio de Defensa ha encargado a Airbus una nueva flota de 45 Eurofighter, a través de los programas Halcón I y II, para reemplazar las dos versiones de F-18 en servicio, repartidas entre las bases de Gando (Canarias) y las peninsulares de Torrejón (Madrid) y Zaragoza.
Tres de los candidatos ofrecen buques de nueva construcción (Francia, Alemania y Rusia), mientras que otros dos (Portugal y Grecia) están interesados en vender al país norteafricano, respectivamente, dos naves de segunda mano.Las opciones que se presentan con más fuerza son las de Francia y Alemania, que consisten en la construcción de dos submarinos Scorpene por parte de la firma semipública Naval Group, en el primer caso, y en dos buques HDW Class Dolphin AIP o bien HDW Class 209/1400, por parte de la alemana ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS).
Además, podría ser empleado para lanzar satélites al espacio, para lo que precisaría de una etapa más, en este caso no reutilizable.
El objetivo ahora es incorporarse al capital del grupo europeo, del que forman parte sus tres socios fundadores: Francia, con un 10,38% de participación, Alemania, con el 10,82%, y, en menor medida, España, propietaria del 4,1%.El semanario francés La Tribune, que se hace eco de la información, explica que Airbus no tiene previsto tratar con Polonia sobre este asunto, de modo que Varsovia deberá de adquirir acciones en el mercado para poder formar parte del capital de la compañía y no tendrá los mismos derechos que los países fundadores.Según Le Monde, el primer ministro polaco Donald Tusk vería a Polonia ingresando a la capital del grupo europeo junto con los tres países fundadores que son Francia (10.83%), Alemania (10.82%) y España (4.1%).
Se trata de un 6% más, lo que supone un registro más moderado del 11% de crecimiento en este concepto experimentado en 2023.En cuanto a Airbus Defence and Space (Airbus DS), que es la unidad en la que la firma agrupa su actividad en defensa, excepto la de helicópteros, junto a la espacial, 25 nuevos cazas Eurofighter para EspañaFaury ha explicado sobre el nuevo balance de la compañía que durante el ejercicio se han centrado los esfuerzos en prioridades clave entre las que destaca “especialmente el aumento de la producción y la transformación de Defence and Space”, precisamente.En esta misma unidad de negocio de Airbus DS el valor de los pedidos durante 2024 “aumentó a la cifra récord de 16.700 millones de euros (2023: 15.700 millones de euros), lo que corresponde a una relación entre pedidos y facturación de alrededor de 1,4”, explica el balance de la empresa, en el que se destaca el pedido formalizado en el cuarto trimestre de 25 aviones de combate Eurofighter adicionales para España.Siete aviones A400M en 2024 frente a ocho de 2023Los ingresos de Airbus Defence and Space han aumentado en concreto un 5% durante el ejercicio, hasta alcanzar los 12.100 millones de euros.
Una variante similar de vehículo de comunicación de largo alcance, denominada Piranha 3 Kompak, “ha estado en operación con éxito en el Ejército suizo durante muchos años”, informa la compañía, que además ha anunciado que establecerá un centro de apoyo en Neubrandenburg “para garantizar el mantenimiento técnico y logístico inmediato, así como la operatividad del sistema”.Interoperabilidad dentro de la OTANEl vicepresidente de la filial española del grupo, GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Alejandro Page, ha mostrado el orgullo de la firma por “la confianza que las Fuerzas Armadas alemanas depositan en la familia de vehículos Piranha 5”, del que ha recordado que es la “plataforma utilizada asimismo para el programa VCR 8x8 Dragón para el Ejército español, lo que contribuye a incrementar la interoperabilidad y las capacidades dentro del entorno OTAN”.A su vez, para el presidente de GDELS, Antonio Bueno, “este proyecto demuestra el fuerte compromiso de GDELS como un socio confiable para la Bundeswehr y Alemania”.
La finalización de la transacción estará sujeta al control de fusiones y otras aprobaciones regulatorias.La adquisición “subraya el compromiso de ambas empresas para profundizar en su cooperación, aprovechar su experiencia combinada, fomentar la innovación y mejorar la creación de valor para sus grupos de interés, garantizando al mismo tiempo que Renk Group AG mantenga su papel como proveedor líder independiente de soluciones de movilidad de vehículos para sus clientes de plataformas globales”.10.000 empleados y 3.300 millones en ventasPara el CEO de Renk Group, Alexander Sagel, la operación “tendrá un impacto duradero en nuestra cooperación y reforzará nuestro papel como fabricante líder de soluciones de propulsión de misión crítica en diversos mercados finales militares”.Renk Group AG alcanzó en 2023 unas ventas de 926 millones de euros.
El CGFM entregó un documento a la Corte Constitucional en el que explica —en el marco de la Conmoción Interior— que debido a congelamientos y a la falta de aumentos presupuestales en los años 2024 y 2025, no se cuenta con los recursos suficientes para el despliegue operacional de sus efectivos para afrontar operaciones antiterroristas, contrainsurgentes y antinarcóticosAl menos desde 1979, tras la revolución sandinista, las Fuerzas Armadas de Nicaragua no han apostado por aeronaves a reacción bombarderas ni mucho menos por cazas, y su tendencia vuelve a confirmarse con la adquisición a la Federación de Rusia de cinco helicópteros Mi-17, tres aviones de transporte Antonov AN-26 y 18 piezas modernizadas de artillería antiaérea ZU-23-2, conocidas como Zushka (se montan en camiones para su movilidad). Tras un comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos donde se indicó que Panamá permitiría el paso gratuito de buques de la Armada estadounidense por el Canal, el presidente panameño, Raúl Mulino, rechazó la afirmación y la calificó como una “falsedad intolerable”.El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmaron que continuarán con la cooperación bilateral en temas de ciberseguridad, migración y narcotráfico.Tatra ha realizado las últimas pruebas para comprobar la funcionalidad del vehículo blindado 4x4 Patriot II que será presentado oficialmente al mercado brasileño en la feria LAAD 2025 en Riocentro (Río de Janeiro).