EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Alemania

Alemania alcanza un acuerdo de fabricación de proyectiles con India, el mayor cliente mundial de armamento de Rusia e Israel

En total, el 36% de las armas principales adquiridas por India en este periodo provienen de Rusia, seguido de Francia (33%) e Israel (13%).En cuanto a su relación con Israel en esta actividad, India es también el principal receptor de las exportaciones que realiza Tel Aviv, a la que en el último lustro ha adquirido el 34% de todas sus ventas de armas al exterior, por encima de EEUU (en segundo lugar, con el 15%) y Filipinas (tercer puesto con el 8,1%).El quinto mayor gasto en defensa del mundoAl mismo tiempo, Nueva Delhi también adquiere material militar a Ucrania, del que es su segundo mayor importador en este ámbito, con el 15% del total, tras China (67%).India es el quinto país que más gasta en defensa en el mundo, con una cifra que el Sipri estima en 86.100 millones de dólares (casi 75.700 millones de euros) el año pasado, lo que equivale al 3,3% del total del planeta.

Todas las grandes armas que Europa ha suministrado a Israel: fragatas, submarinos, helicópteros, misiles antiaéreos…

En este caso, Estados Unidos, Alemania e Italia mantienen un protagonismo entre los países de los que Israel importa grandes armas casi calcado al dato recogido el año anterior sobre el lustro 2019-2023, aunque se muestra un incremento de las adquisiciones a Alemania, que en ese periodo fue del 30% de las importaciones israelíes, tres puntos menos que el dato más actualizado.De este modo, Israel se ha convertido en el tercer país al que Alemania exporta más armamento (el 11% de total), tras Ucrania (19%) y Egipto (otro 19%)Israel, siguiendo esa evolución por lustros, se mantiene en el 15º puesto entre los mayores importadores de armamento principal en el mundo.

Alemania detalla su rearme naval para 2035: 15 fragatas, 6 corbetas, hasta 12 submarinos y 94 embarcaciones no tripuladas

En todo caso, al igual que en Alemania, sí están planificados los buques que va a incorporar y modernizar la Armada en los próximos diez años, que suma en total 37 (23 nuevos y 14 mejorados), como se detalla en el monográfico sobre el desarrollo del plan Armada 2050 que va a publicar en breve la serie Perfiles Infodefensa.El Kurs Marine 2025, como se denomina el plan germano, revela un especial interés por la colaboración entre buques tripulados y no tripulados, los ataques marítimos de largo alcance y el fortalecimiento de la protección submarina.Nuevas F127En concreto, el plan marca el objetivo de contar a partir de 2035 en la Marina alemana con seis fragatas F127, lo que representa una de las principales adquisiciones previstas, y que irán complementadas por tres buques lanzamisiles no tripulados (concepto conocido por las siglas LRMV) para misiones de defensa aérea y ataque marítimo; otras seis fragatas F126 para tareas antisubmarinas de ataque marítimo; de tres a cuatro corbetas F125 de guerra naval de superficie y ataque marítimo; entre seis y nueve corbetas K130, complementadas por al menos 18 drones navales, conocidos como futuros sistemas de combate de superficie (FCSS) para tareas de guerra naval de superficie y ataque marítimo en aguas marginales; al menos 40 barcos de combate polivalentes (MZKB), entre tripulados y no tripulados, para despliegues de infantería de marina y combate de caza marítima; al menos una docena de cazaminas MJ334, lógicamente para la guerra de minas ,complementados por un mínimo de media docena de sistemas contramedidas contra minas terrestres L-MCM, y entre nueve y 12 submarinos U212A/CD, que operarán complementados por al menos una docena de grandes vehículos submarinos no tripulados (LUUV).Esta flota contará con el apoyo de tres buques de inteligencia tipo A424, otros tres buques de suministro de flota A702, también tres buques cisterna para el suministro de combustible de la flota A707 y otros seis buques de apoyo operativo y suministro operativo A405.12 aviones P-8A y 48 helicópteros NH-90El fortalecimiento de la Marina de guerra alemana incluye también sus recursos aéreos.

Airbus ve demasiado tarde la previsión del caza FCAS para 2040

Los otros socios principales del programa por el lado industrial son Airbus, por parte de Alemania, que protagonizó hasta finales de 2022 un desencuentro con Dassault a cuenta del reparto de funciones que acabó retrasando el programa hasta el citado 2040, y, por el lado español, Indra.Al incorporar las tecnologías que se vayan desarrollando a una solución en la que se empleen esos aviones existentes (Rafale y Eurofighter, principalmente), la iniciativa puede continuar avanzando mientras prueba la efectividad de sus desarrollos con un combate colaborativo real.Avances en el EurodroneA diferencia del FCAS, el alto ejecutivo de Airbus se muestra más optimista con el futuro sistema remotamente tripulado Eurodrone, del que considera que superará al MQ-9 Reaper de la estadounidense General Atomics.

Alemania consigue vender otros dos submarinos 218SG a Singapur, que ya suma seis pedidos

Se trata de dos buques más del tipo 218SG, que se suman a los cuatro que previamente le encargó el país.

Rheinmetall, Thyssenkrupp y otras 46 empresas alemanas reconocen su "responsabilidad histórica" en los "crímenes nazis"

La mayor firma de material militar del país, Rheinmetall, lo explica así en un comunicado en el que destaca que en el texto acordado “establecen un límite claro contra el odio, la exclusión y el antisemitismo”.Esta “alianza de líderes empresariales”, como la llama Rheinmetall, y que cuenta, entre otras, con compañías de la entidad de Bayer, BASF, Siemens, Thyssenkurpp, Mercedes Benz, Volkswagen, Hugo Boss, Porsche y BMW, “exige asumir la responsabilidad colectiva, para conservar las lecciones aprendidas de la historia y vigorizar los valores fundamentales de la democracia”.La declaración se ha publicado en los principales periódicos del país (Die Zeit, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Süddeutsche Zeitung) el 8 de mayo, día en el que los aliados occidentales conmemoran el fin de la Segunda Guerra Mundial (Rusia lo hace este viernes 9 de mayo).

El gigante estadounidense Lockheed Martin se alía con el gigante alemán Rheinmetall para fabricar cohetes y misiles en Europa

La mayor empresa de defensa de Alemania, Rheinmetall, ha alcanzado un acuerdo con la mayor compañía del sector en todo el mundo, la estadounidense Lockheed Martin, con el objetivo de crear “un centro de excelencia europeo para la fabricación y distribución de distintos cohetes y misiles”.

El singular nuevo veto alemán a la venta de cazas Eurofighter a Turquía

Pero no parece que acabe teniendo mucho recorrido, teniendo en cuenta que el veto llega de un Gobierno al que apenas le quedan unos días en el poder y que la adopta para presionar por la liberación de un político que no está de acuerdo con ella.Derechos humanosEn todo caso, la medida, revelada por el medio alemán Handelsblatt, vuelve a poner sobre la mesa los recelos de Alemania para el suministro de material militar a terceros con una hoja de servicio no del todo limpia en derechos humanos.La venta a Turquía de 40 aviones de combate Eurofighter atesora un amplio historial de altibajos y un contexto igualmente singular.

Nace MGCS, la compañía franco-germana que desarrollará el carro de combate europeo al que aspira España

Su catálogo de productos incluye carros de combate, vehículos blindados, sistemas de artillería, munición y puentes militares, entre otros.Sus responsables afirman que la creación de KNDS “representa el inicio de la consolidación de la industria de sistemas de defensa terrestre en Europa”.Por su parte, la alemana Rheinmetall AG, con más de 31.000 empleados, 171 centros de actividad en distintos puntos del mundo y una facturación de 9.800 millones de euros en 2024, es uno de los principales contratistas internacionales de defensa.

La sombra de dudas vuelve del lado francés al programa de avión de combate de sexta generación FCAS

De este modo, el líder de la compañía responsable de la parte industrial francesa en este programa compartido con Alemania y Francia, evidencia por enésima vez sus suspicacias sobre una iniciativa que tiene como estrella el desarrollo de un avión de combate de sexta generación.Las palabras de Trappier llegan en el momento en el FCAS atraviesa la denominada fase 1B, en la que se ponen las bases de un demostrador del avión.

Alemania se asocia con Israel para desarrollar un nuevo cohete para helicópteros de Diehl y Elbit

Sus desarrolladores lo califican de “rápido, versátil y seguro, gracias al guiado por láser con capacidades de ‘bloqueo después del lanzamiento’ y ‘bloqueo antes del lanzamiento”, para asegurar la precisión del ataque y cambiar de objetivo incluso cuando el proyectil ya está en vuelo, en el primer modo.La ojiva polivalente con la que está dotado el cohete puede atacar tanto edificios como vehículos ligeramente blindados.

Dinamarca se une a Alemania, Suecia, Finlandia y Letonia en el programa de blindados 6x6 Patria en plena crisis frente a EEUU

Ese acuerdo extiende hasta 2029 el suministro de la flota completa.Suecia, por su parte, se unió al programa en 2022, y el año pasado, coincidiendo con la entrada de Alemania a la iniciativa, suscribió la siguiente etapa de preparación para la fase de adquisición en serie encargó 20 Patria 6x6, a lo que apenas unos días después se conocieron sus planes de adquisición de hasta 400 vehículos más.Adhesión de Berlín El año pasado, Alemania se unión al acuerdo de investigación y desarrollo del programa y a principios de este año suscribió su entrada definitivaSi se cumple el cronograma revelado por el Ministerio de Defensa danés, los primeros Patria 6x6 llegarán al país este mismo año, para continuar con el resto de la tropa a lo largo de 2026.

Europa hacia la disuasión nuclear: Polonia quiere la suya, Finlandia se plantea dejarle paso y Alemania financiarla

Si Polonia comienza a desarrollar su propio arsenal nuclear estaría violando el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, entre otros, lo que resulta menos descabellado desde que Varsovia ha anunciado su retirada de la Convención de Minas Antipersonas de Ottawa, otro acuerdo que parecía intocable al que el país reniega en aras de presentar una mayor capacidad de disuasión frente a Rusia.En paralelo, Alemania, que ya participa en el despliegue de armas nucleares estadounidenses en suelo europeo, podría contribuir a los costes de mantenimiento de una capacidad nuclear en Francia y Reino Unido.

La demanda de Leopard 2A8, Caesar, Boxer y otras armas disparan un 40% los pedidos de KNDS

Además ha contribuido a esta evolución “un aumento significativo de los pedidos de munición y apoyo”.El notable incremento de las órdenes de trabajo ha permitido a KNDS alcanzar a finales del ejercicio una cartera de pedidos acumulada de 23.500 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 15% respecto a la cifra registrada doce meses antes.Los responsables de la compañía destacan que, tras estos resultados, “continúa el fuerte impulso en Europa, gracias a la capacidad del Grupo KNDS para ofrecer a sus clientes soluciones adaptadas a sus necesidades, en particular con el binomio armas y municiones, que se beneficia de la complementariedad de la oferta franco-alemana”.3.800 millones en ventasEn cuanto a las ventas de KNDS registradas en 2024, la firma explica que han alcanzado en el periodo de balance los 3.800 millones de euros.

Croacia se suma el éxito del sistema de artillería Caesar francés, del que prepara la compra de 30 unidades

Desde entonces, Kiev ha recibido en torno a 70 unidades de las más de 150 comprometidas por Francia, principalmente, además de Dinamarca y, en menor medida, Bélgica.Portugal, último cliente Portugal es uno de los últimos países que se ha sumado al grupo de clientes del Caesar, que en este caso contempla emplearlos para sustituir a tres sistemas diferentes con los que cuenta ahora: obuses autopropulsados M109A5 (de 155mm), como los que siguen operando en el Ejército español; obuses remolcados M114A1 (de 155) mm, como los que en su momento también prestaron servicio a las fuerzas españolas, y M119 (de 105 mm).El fabricante de los Caesar, la firma franco-germana KNDS ha recibido hasta encargos de más de 350 unidades.

TKMS se alía con la noruega Ulstein para ganar fuerza en el concurso local para sustituir las fragatas españolas

Los modelos de buque susceptibles de ser elegidos el F127 alemán, el Tipo 26 británico, la clase estadounidense Constellation y la IED francesa.La información conjunta que las dos empresas implicadas en el acuerdo han facilitado destacan que, en caso de ganar el contrato, “una parte significativa de la creación de valor [derivada del desarrollo y construcción de las nuevas fragatas] tendrá lugar en Noruega”.En la carta de intención suscrita, se recoge que “la tecnología de vanguardia de los sistemas marinos Thyssenkrupp alemanes se combinará con la experiencia local de construcción naval en el Ulstein Verft, de propiedad familiar”.Submarinos 212CDEl director gerente de la firma fundada en 1917 Ulstein Verft, Lars Lühr Olsen, precisa que Thyssenkrupp Marine Systems tiene una larga trayectoria “en el diseño y la construcción de barcos navales, mientras que Ulstein tiene una larga experiencia en buques comerciales con diseños y soluciones únicas para operaciones marinas exigentes”.

Alemania sigue con la compra de cazas F-35 pese a trascender que el contrato permite a EEUU dejarlos en tierra

El periódico británico The Times y las cabeceras alemanas Stern y Bild, entre otros medios, han recogido estas circunstancias, aunque sin especificar el texto concreto en el que se alude a ellas, por lo que no se conoce mucho más allá que la Casa Blanca cuenta con la capacidad de limitar la operatividad de los futuros aviones alemanes, si así lo estima, por cuestiones de interés nacional.Esta información se suma al temor que en las últimas semanas se he extendido entre los compradores internacionales, especialmente europeos, de que EEUU pueda disponer de un “interruptor de apagado” que impida el uso de los aviones en un momento dado.

La Occar se prepara para acoger media docena más de grandes programas europeos de armamento conjuntos

Así lo apunta el vicealmirante de la Armada española José Antonio Toro Fernández, actual presidente de la junta de supervisores de esta entidad, la Occar, que cuenta con la participación de Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia y Reino Unido.La Organización para la Cooperación Conjunta den Materia de Armamento (siglas de Occar) ha publicado su plan de negocio para este ejercicio 2025, en el que se repasa el momento de los 24 grandes programas de armamento que gestiona en la actualidad, y se avanza la previsión de “que aumenten a unos 30 en los próximos meses”.El vicealmirante Toro Fernández, como máximo representante de la Occar, abre este documento de 76 páginas con un artículo en el que augura para este “2025 y más allá” un futuro de “oportunidades y desafíos, pero sobre todo grandes expectativas debido a las dificultades que se enfrentarán en el ámbito de la seguridad y la defensa”.El director de la Occar, Joachim Sucker, adelanta, por su parte, que de momento ya cuentan con dos nuevos programas en el proceso de integración.

Reino Unido emite la primera oferta formal para vender a Turquía los 40 cazas Eurofighter que el país quiere

Después de que Berlín acabase con el veto que había impuesto a la operación, como socio del modelo, y después de que Ankara haya confirmado la compra a Estados Unidos de 40 cazas F-16 Viper (en una operación igualmente complicada que impulsó el interés por los Eurofighter como alternativa), el interés por el aparato europeo sigue alto.

La fórmula MBDA para construir una gran empresa militar europea

El resto de localizaciones, en Estados Unidos, Bélgica y Polonia, son sedes en las que la compañía vuelca su notable peso internacional. La visión con la que los responsables del fabricante de misiles se mueven, y que de facto ya han logrado, está orientada a “ser el líder europeo en misiles y un actor global”.