El duro castigo que Israel lleva imponiendo sobre los habitantes de la franja de Gaza, tras el ataque terrorista que el país sufrió el 7 de octubre de manos de Hamas, ha encendido el debate sobre la oportunidad de continuar suministrando armamento a Tel Aviv.
El ex Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrell ha afirmado, en este contexto, que “la mitad de las bombas que caen sobre Gaza son bombas fabricadas en Europa”. No resulta sencillo corroborarlo, pero sí es posible trazar un mapa del principal material militar que Israel ha recibido de Europa.
El Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri) recoge en sus bases de datos los detalles de las transferencias de las principales armas convencionales entre países. A partir del tratamiento de estas fuentes se obtiene el resultado que se enumera en los siguientes párrafos. Lo que ellos se detalla son las principales armas recibidas por Israel por parte de los países europeos en los últimos 30 años (hasta el ejercicio 2024), por ser un plazo máximo de duración del ciclo de vida de distintos sistemas.
De acuerdo con estas premisas, por parte de Francia, Israel recibió siete helicópteros AS365/AS565 a finales de la década de los años 1990. Italia, por su parte suministró al país entre 2022 y 2023 cuatro cañones navales Super Rapid de 76mm y siete helicópteros ligeros AW119 Koala. Pero, sobre todo, Roma le ha entregado, entre 2014 y 2016, 30 aviones de entrenamiento y combate M-346 Master.
Motores, embarcaciones, torpedos…
Alemania es, con notable diferencia, el país europeo que más armamento de calado procura al país de Oriente Próximo. El listado de encargos a Berlín incluye cuatro fragatas Meko PC-IN (recibidas en 2022 y 2023); 38 motores para barcos (recibidos 28 entre 1994 y 2002 y seis en 2007); 1.370 motores de vehículos en un pedido de los que 1.110 entregadas entre 2002 y 2024, junto a otro pedido de 276 motores para vehículos más, de los que diez se suministraron en 2023; cuatro motores para aviones turbofán BR710 (entregados en 2007); 17 aviones de entrenamiento G-120 (entregados entre 2002 y 2003); 30 torpedos antibuque y antisubmarinos DM-2A3 Seehecht (recibidos por Israel entre 2000 y 2002), junto a otros 150 del modelo DM2A4 Seehecht (entregados130 entre 2014 y 2024) ; dos embarcaciones Stollergrund (entregados en 2005 de segunda mano); tres submarinos Dolphin Batch-1 (suministrados entre 1999 y 2000) y otros dos Dolphin Batch-2 (entregados en 2014 y 2015; cuatro sistemas de misiles SAM (superficie aire) Patriot (dos entregados en 2003 y los otros dos en 2013), además de 153 SAM MIM-104A Patriot (128 entregados en 2003 y otros 125 en 2013), todo ello de segunda mano, y un sistema de radar SAM MPQ-53 suministrado en 2011).
Estos registros no incluyen más países europeos, lo que no implica que otros, y también estos tres, no hayan realizado suministros de armamento de menor entidad que, en conjunto, pueden suponer lotes importantes. Países como Reino Unido y España, por ejemplo, se encuentran entre los exportadores de armas que han estado surtiendo los arsenales israelíes durante estos años, si bien no figuran entre los proveedores de material de cierta entidad.
Berlín incrementa sus ventas
Tras Estados Unidos, que suministra el 66% de todas las principales armas que importa Israel, se encuentra Alemania, con el 33% del total, seguido de Italia, con el 1%. Estos porcentajes se refieren al conjunto del último lustro (entre 2020 y 2024), para recoger una imagen más asentada de la situación que si se estima únicamente el último ejercicio, en el que una venta coyuntural, por ejemplo, podría reflejar una excesiva fortaleza de un país que no se corresponde con la realidad que muestra el paso del tiempo.
En este caso, Estados Unidos, Alemania e Italia mantienen un protagonismo entre los países de los que Israel importa grandes armas casi calcado al dato recogido el año anterior sobre el lustro 2019-2023, aunque se muestra un incremento de las adquisiciones a Alemania, que en ese periodo fue del 30% de las importaciones israelíes, tres puntos menos que el dato más actualizado.
De este modo, Israel se ha convertido en el tercer país al que Alemania exporta más armamento (el 11% de total), tras Ucrania (19%) y Egipto (otro 19%)
Israel, siguiendo esa evolución por lustros, se mantiene en el 15º puesto entre los mayores importadores de armamento principal en el mundo.