Turquía planea junto a España un superportaaviones de 300 metros
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

Turquía planea junto a España un superportaaviones de 300 metros

El jefe de la industria de defensa del país euroasiático revela el proyecto para un nuevo buque de este tipo mucho mayor del previsto inicialmente
Aspecto previsto para el futuro portaaviones turco. Imagen. Astillero Naval de Estambul
Aspecto inicial previsto del futuro portaaviones turco. El que se contempla ahora será mayor. Imagen. Astillero Naval de Estambul
|

El director de la agencia de la industria de defensa de Turquía, conocida como Presidencia de Industrias de Defensa de Turquía (SSB), Haluk Görgün, ha revelado los planes para desarrollar junto a España un portaaviones de 300 metros de eslora. Una semana después de que trascendiesen (durante la presentación del Perfiles Infodefensa sobre la futura Fuerza Naval) los planes de la Armada para contar con el primer buque puro de este tipo para España (hasta ahora únicamente ha operado con portaaeronaves y un portahidroaviones), el diario progubernamental turco Daily Sabah ha recogido, en una extensa pieza, un repaso por parte de Görgün a distintos proyectos de defensa que Turquía tiene en marcha. Y entre ellos, el máximo responsable de la SSB cita un proyecto relacionado con Navantia para un segundo buque capaz de portar aeronaves del que, en realidad, ya se tuvo noticas hace casi cuatro años.

Sin embargo, esta colaboración parecía haber quedado abandonada tras el anuncio, el año pasado, de que el futuro barco ya no sería solo un portaaeronaves, como el TCG Anadolu que construyó Turquía basado en el diseño del Juan Carlos I español, sino que se tratará de todo un portaaviones.

Las características inicialmente contempladas para esa nave (65.000 toneladas y 285 metros de eslora), junto con las declaraciones turcas de que se tratará de un desarrollo totalmente autóctono, parecían dejar fuera del proyecto la colaboración con la industria española para un nuevo gran buque, que se pensaba entonces que sería de tipo LHD, y al que volvió a referirse el propio presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en 2023.

Navantia vuelve a la ecuación

Las palabras de Haluk Görgün ahora no solo vuelven a poner a Navantia en la ecuación para el desarrollo del futuro portaaviones, sino que además aumenta la entidad de éste. De 285 metros de eslora el proyecto ha pasado a 300 metros, lo que supera notablemente los 261 metros del portaaviones francés Charles de Gaulle, de unas 42.000 toneladas, e incluso los 280 metros de los británicos de la clase Queen Elizabeth, de aproximadamente 65.000 toneladas.

Aspecto propuesto del futuro portaaviones de desarrollo nacional turco. Imagen. Astillero Naval de Estambul
Aspecto propuesto inicialmente del futuro portaaviones de desarrollo nacional turco. Imagen. Astillero Naval de Estambul

Con semejante eslora, el futuro portaaviones que Turquía planea desarrollar con España se acerca al tamaño de los superportaaviones estadounidenses, del que el mayor, el USS Gerald R. Ford, mide 337 metros. De hecho, con 75.000 toneladas ya se entra en esta categoría de superportaaviones. Teniendo en cuenta que los Queen Elizabeth alcanzan las 65.000 toneladas con sus 280 metros, es fácil pensar que el futuro buque otomano pueda sumar esas 10.000 toneladas adicionales gracias a sus 20 metros más de eslora. El estadounidense Gerald R Ford dispara su desplazamiento al entorno de las 100.000 toneladas.

Colaboración en el avión Hürjet

En su conversación con los periodistas de Daily Sabah, Görgün también cita la colaboración alcanzada con España sobre el avión de entrenamiento y combate ligero Hürjet, que se pretende emplear como base de un futuro reactor de entrenamiento para el Ejército del Aire y del Espacio, siguiendo el acuerdo suscrito con 16 empresas españolas el pasado mayo en Madrid en el marco de la feria sectorial Feindef.

Textualmente, acerca de la cooperación con el sector español, el jefe de la industria de defensa turca apunta: “Estamos colaborando con España en portaaviones y plataformas como el Hürjet”. Tras hacer mención a que desde España “apoyaron el diseño inicial del TCG Anadolu, que fue construido en Estambul”, Görgün revela: “Estamos planeando trabajar juntos nuevamente en un segundo portaaviones de 300 metros”, tras la colaboración en el citado TCG Anadolu, al que considera como un primer portaaviones.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto