El canciller alemán Merz da unos meses para "aclarar definitivamente" el programa de avión de combate FCAS
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

El canciller alemán Merz da unos meses para "aclarar definitivamente" el programa de avión de combate FCAS

El intento de Francia de acaparar el 80% del pilar centrado en el caza trae de nuevo la controversia a un proyecto en el que participa España
Indra FCAS i
FCAS. Imagen. Indra
|

El nuevo canciller de Alemania, Friedrich Merz, confía en que el programa de futuro sistema aéreo de combate (FCAS), que su país desarrolla junto a Francia y España, siga adelante. Para ello, es consciente de que es necesario avanzar en las conversaciones con Francia, desde donde en los últimos días han vuelvo las disensiones en torno al reparto de funciones en el proyecto que ya lo retrasaron hace unos años. En una comparecencia de prensa junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Merz ha reconocido a preguntas sobre este asunto que se están manteniendo conversaciones con Francia, de la que ha trascendido que reclama incrementar su participación en el avión de combate de sexta generación del FCAS hasta el 80%.

De estos encuentros se ha mostrado confiado “en que tendremos éxito”, a la vista de que, según ha explicado, “necesitamos un avión así”, dado que en la actualidad “aún no tenemos un sucesor que cumpla con los requisitos”. A la vista de la situación actual, y en el marco de las conversaciones que se están manteniendo con Francia, “hemos decidido aclarar definitivamente este asunto en los próximos meses”.

Merz ha reconocido que ya ha tratado con el presidente francés, Emmanuel Macron, las disensiones respecto a la composición del consorcio FCAS, liderado por las compañías Dassault Aviation, por parte de Francia; Airbus, en nombre de Alemania, e Indra, por España.

De acuerdo con sus palabras recogidas por el portal alemán Hartpunkt, en este momento en Alemania “nos estamos preparando para las próximas reuniones con el gobierno francés, y espero sinceramente que logremos la adquisición europea conjunta, tal como lo hicimos con el proyecto conjunto de carros de combate”, en alusión al programa desarrollado por KNDS, Rheinmetall y Thales sobre el desarrollo del denominado Sistema Principal de Combate Terrestre (MGCS), para el que se acaba de establecer la empresa conjunta MGCS Project Company).

El canciller alemán ha abogado por un proceso de adquisiciones menos compleja y en mayores cantidades para un éxito del proyecto que se ha mostrado confiado en lograr, aunque, de momento, “aún no hemos alcanzado un resultado que me satisfaga plenamente”.

Influencia en la Fase 2 del programa

Las pretensiones francesas de liderar el pilar del FCAS centrado en el futuro avión de combate (NGF, por sus siglas en inglés) ya llevó hace unos años a paralizarlo durante meses, en el marco de un complicado reparto de papeles sobre todo con Airbus, que lidera la parte industrial por parte de Alemania. Ese parón, que aparentemente concluyó en diciembre de 2022 con la renovación del acuerdo, llevó a atrasar hasta 2040 la expectativa de contar con el futuro sistema operativo.

Desde esas renovación de finales de 2022, sin embargo, París sigue dando periódicamente señales de que es capaz de buscar su propia solución de sexta generación, sin compartirla con ningún otro país, como quedó patente en 2023 cuando se presentó el plan de modernización del caza Rafale, que en el futuro podrá operar con la aeronave no tripulada Neuron, de modo que Francia obtendrá una década antes, en torno a 2030, capacidades muy similares a las previstas en el FCAS.

Con esta baza, Dassault avala su pretensión de liderar el pilar del programa centrado en el NGF, en una aspiración a la que el Gobierno del país le apoya, de acuerdo con la información revelada hace unos días por el citado medio alemán, que asegura haberla obtenido de “fuentes bien informadas”.

De momento, el arranque de la próxima Fase 2 del programa se está viendo afectada por estas disputas dentro del consorcio FCAS. En esta Fase 2 está previsto el desarrollo de demostradores tecnológicos y la validación de conceptos clave para el futuro caza.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto