El Destacamento Caupolicán del Ejército de Chile reemplaza sus obuses M-101 con piezas Oto Melara M-56 de 105 mm
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >
Tierra del Fuego

El Destacamento Caupolicán del Ejército de Chile reemplaza sus obuses M-101 con piezas Oto Melara M-56 de 105 mm

Obús Oto Melara M 56 de 105 mm de la Batería de Artillería Independiente N°13 Tierra del Fuego del Destacamento MotorizadoN°11 Caupolicán en el ejercicio Multiescalón 2025 de la V División Fir
Obús Oto Melara M-56 de 105 mm de la Batería de Artillería Independiente N°13 Tierra del Fuego del Destacamento Motorizado N°11 Caupolicán en el ejercicio Multiescalón 2025 de la V División. Firma Ejército de Chile
|

La Batería de Artillería Independiente N°13 Tierra del Fuego del Destacamento Motorizado N°11 Caupolicán del Ejército de Chile reemplazó sus obuses remolcados NA M-101 de 105 mm por piezas Oto Melara M-56/14 de 105 mm.

El empleo del material de artillería de montaña M-56/14 de 105 mm fue dado a conocer a través de imágenes publicadas por la institución en el marco del ejercicio Multiescalón 2025 efectuado por la V División de Ejército en los campos de instrucción y entrenamiento Lautaro y Las Mercedes de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Pieza Oto Melara M 56 de 105 mm en el ejercicio Multiescalu00f3n 2025 de la V Divisiu00f3n Firma Eju00e9rcito de Chile

Oto Melara M-56/14 de 105 mm de la Batería de Artillería Independiente N°13 Tierra del Fuego del Destacamento Motorizado N°11 Caupolicán en el ejercicio Multiescalón 2025 de la V División. Firma Ejército de Chile

Este entrenamiento, como publicó Infodefensa.com, contó con la participación de unidades que integran el Destacamento Acorazado N°5 Lanceros de Puerto Natales; la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, el Regimiento N°10 Pudeto y el Regimiento Logístico N°5 Magallanes de Punta Arenas; y del Destacamento Motorizado N°11 Caupolicán de Porvenir.

En el ejercicio Multiescalón 2025 se puedo verificar el nivel de instrucción, entrenar y evaluar táctica y técnicamente a las unidades de la V División de Ejército y a los comandantes de todos los niveles, en sus distintos puestos de desempeño, enfatizando las unidades de apoyo de fuego y logístico, en un escenario diurno y nocturno.

La actividad contempló un entrenamiento de planas mayores, ejecución de tácticas y técnicas de las unidades y un ejercicio de operaciones logísticas (LCX) que permitió verificar el despliegue, maniobra, coordinación y capacidad de respuesta ante un eventual contacto con fuerzas enemigas. 

Obús M-56

El obús M-56 es una pieza de artillería desarrollada por Oto Melara en la década de 1950 para satisfacer la necesidad que tenían las brigadas alpinas del Ejército Italiano de un obús ligero, flexible, compacto y apto para su empleo en montaña.

Obús M-56/14 de 105 mm. Firma Ejército de Chile

Este material fue incorporado por el Ejército de Chile en 1963 y es utilizado por las unidades de artillería de montaña. Entre sus particularidades destacan la capacidad de ser usado en fuego directo como arma contracarro y poder ser desarmado en doce partes lo que permite su transporte a lomo de ganado mular por lugares inaccesibles.  

El M-56 tiene un peso de 1.290 kg, una longitud de 3,65 m, un ancho de 1,5 m y una altura de 1,93 m. Cuenta con un ángulo de elevación entre -5 a 65°, y ángulo horizontal de 36°. Emplea proyectiles de alto explosivo, fumígeno e iluminante.  A diferencia del M-101, que a finales de los '90 cambió el tubo de 22 calibres por uno de 33, el M-56 tiene un alcance de 10.575 m frente a los 19,5 km del M-101 con munición asistida.

Obu00fas M 56 de la Bateru00eda Independiente de Montau00f1a Maturana del Destacamento de Montau00f1a Nu00b09 Arauco en peru00edodo de entrenamiento en  en terenos nevados f oto Eju00e9rcito de Chile

Obús M-56 de la Batería Independiente de Montaña Maturana del Destacamento de Montaña N°9 Arauco en período de entrenamiento en terenos nevados. Firma Ejército de Chile

El reemplazo de los M-101/33 por piezas Oto Melara M-56 en la Batería de Artillería Independiente N°13 Tierra del Fuego del Destacamento Motorizado N°11 Caupolicán plantea interrogantes sobre el motivo de esta decisión, considerando que este material de artillería fue entregado por Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial

Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) realizó, en 2022, un análisis mediante elementos finitos de la fisura de la cuna del M-101/33, por encargo del Ejército de Chile. La asesoría e inspección técnica contempló levantamiento geométrico y modelado 3D, ensayos no destructivos y modelo de elementos finitos y definición de puntos de instrumentación. Además, Famae efectuó mediciones de aceleración y deformación de la cuna del obús, calibración del modelo y análisis de causa raíz, y el diseño y evaluación de refuerzos.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto