Defensa encara la construcción de los edificios de la base logística de Córdoba, tras finalizar la urbanización y vallado
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >

Defensa encara la construcción de los edificios de la base logística de Córdoba, tras finalizar la urbanización y vallado

El Ministerio prevé lanzar las licitaciones para edificar a partir del próximo mes de septiembre
Base logistica de Cordoba
Firma: MDE
|

El proyecto de urbanización y vallado de la base logística del Ejército de Tierra en Córdoba ya ha finalizado. La UTE formada por las empresas Sorigué y Setisur ha entregado formalmente al Ministerio de Defensa las obras en un acto institucional celebrado este martes presidido por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, con con la presencia de autoridades civiles y militares, así como representantes de las empresas implicadas.

Esta primera fase, dotada con 27,7 millones de euros, ha sido fundamental para preparar el terreno donde se asentará una de las infraestructuras militares más importantes del país. 

Las obras, que comenzó el pasado 15 de diciembre de 2023, tras la cesión formal de los terrenos por parte del Ayuntamiento de Córdoba al Ministerio de Defensa, ha incluido trabajos de desbroce, nivelación del terreno, compactación y relleno, además de la ejecución de la red de saneamiento y el acondicionamiento del camino de ronda con su correspondiente sistema de drenaje. 

Durante el acto, el director general de Infraestructura, teniente general Luis Cebrián Carbonell, dio a conocer los próximos pasos. El proyecto técnico, con 150.000 páginas y 12.000 planos y 4,5 millones de presupuesto, está ya finalizado y en fase de supervisión, que se extenderá hasta el mes de septiembre. El Ministerio abrirá en el último trimestre del año el plazo el proceso de contratación de la obra civil, por valor de 390 millones de euros, que incluye 34 edificios principales. 

La adjudicación de las edificaciones está prevista para finales de 2025 y principios de 2026 y el inicio de la construcción en el primer semestre del próximo año. Según el calendario que maneja Defensa, el conjunto de las obras finalizará hacia finales de 2028 y la base abrirá sus puertas a principios de 2029. 

Esta base, una de las piedras angulares del ambicioso proyecto Ejército 2035, simboliza una transformación profunda en la manera en que se concibe el apoyo logístico dentro de las Fuerzas Armadas. Carbonell subrayó la importancia estratégica del proyecto para la Defensa, destacando no solo su valor operativo, sino también su impacto en la economía, la innovación y la cohesión territorial.

Lejos de tratarse únicamente de una infraestructura militar, la base logística representa una oportunidad histórica para Córdoba y su entorno. “No estamos hablando solo de infraestructuras: hablamos de talento, de industria, de empleo cualificado, de innovación y de oportunidades de futuro para nuestros territorios”, afirmó la secretaria de Estado.

Un ejemplo claro del impacto económico y tecnológico de este proyecto es la presencia en Córdoba de importantes empresas españolas como Indra. La compañía está realizando una importante apuesta por la provincia de Córdoba, trabajando en la creación de dos nuevos centros productivos especializados en la producción de radares terrestres, radares espaciales, sistemas antidrón y centros de control avanzados.

 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto