Una máquina industrial de origen austríaco, utilizada en la fabricación de cañones de artillería, habría sido enviada a Rusia desde España pese a las sanciones europeas por la guerra en Ucrania, según han denunciado varios medios ucranianos.
Así, según la publicación The Insider, se trataría de una prensa de forja radial CNC modelo SX-16, fabricada en 1983 por la empresa Gesellschaft für Fertigungstechnik und Maschinenbau (GFM), que fue adquirida por la empresa rusa AZK Group LLC, con sede en Izhevsk, un centro de la industria armamentística rusa.
El envío partió desde la ciudad española de Albacete y fue gestionado por la empresa Forward Technical Trade SL, con domicilio en Barcelona y que carece de página web. La máquina, con un peso de 110 toneladas y un valor cercano a 1,3 millones de dólares, fue entregada como equipo industrial usado y clasificada en la aduana rusa como prensa de forja radial.
La operación incluyó una triangulación con una empresa registrada en Hong Kong, llamada Scorpion’s Holding Group Limited, que actuó como intermediaria en el envío. La maquinaria fue transportada por vía terrestre y registrada en la aduana rusa de Nizhni Nóvgorod antes de su destino final en Izhevsk. En documentos oficiales de importación, según The Insider, la máquina fue identificada como una prensa de forja radial de gran tamaño, utilizada tradicionalmente en la producción de tubos de acero de alta resistencia, como los necesarios para los cañones de los obuses.
Las prensas de forja radial como la SX-16 son esenciales para la industria de defensa rusa. Desde los años setenta, la Unión Soviética dependió de este tipo de maquinaria, producida exclusivamente por la empresa austríaca GFM, para fabricar tubos de artillería. Estos equipos son únicos en su categoría y no existen fabricantes rusos capaces de producirlos actualmente. La tecnología es extremadamente especializada y permite moldear el acero con gran precisión, garantizando las propiedades mecánicas necesarias para soportar las altísimas presiones generadas durante el disparo de obuses.
Maquinaria clave para cañones de gran calibre
La prensa adquirida puede realizar operaciones de forja rotacional de precisión mediante un sistema de matrices radiales que comprimen y giran simultáneamente la pieza. Esta tecnología permite obtener tubos largos, uniformes y con tolerancias estrictas, características fundamentales en los cañones de artillería de gran calibre.
Desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania en 2022, Rusia ha incrementado notablemente su consumo de artillería. Los cañones se desgastan con rapidez debido a la intensidad del fuego y deben ser reemplazados frecuentemente. Cada obús puede perder su precisión tras disparar entre 1.000 y 2.000 proyectiles, dependiendo del tipo de munición empleada. Esto ha obligado al complejo industrial ruso a aumentar su producción de tubos y a buscar fuentes alternativas de suministro de maquinaria para cubrir la demanda.
En ese contexto, la adquisición de esta máquina representa una operación crítica para la industria militar rusa, según los medios ucranianos. La empresa receptora, AZK Group LLC, ha ampliado sus operaciones durante la guerra y ha sido relacionada con el mantenimiento y la fabricación de piezas clave para sistemas de artillería. La prensa SX-16 reforzará su capacidad para producir cañones nuevos o rehabilitar tubos envejecidos.
Dudas sobre el cumplimiento de las sanciones
La operación levanta dudas sobre el cumplimiento del régimen de sanciones impuesto por la Unión Europea, que prohíbe expresamente la exportación de tecnologías de doble uso —civil y militar— hacia la Federación Rusa. Las prensas de forja radial están catalogadas como bienes susceptibles de tener aplicaciones militares, ya que su principal uso en este caso es la fabricación de armamento pesado.
Las autoridades aduaneras españolas clasifican este tipo de maquinaria como productos sujetos a control y requieren una autorización expresa para su exportación fuera de la UE. De acuerdo con la normativa vigente, cualquier operación con material de doble uso debe ser comunicada y registrada ante la Dirección General de Política Comercial, responsable del control de exportaciones estratégicas. La participación de una empresa española en una operación de estas características, incluso con la cobertura de una firma en Hong Kong, podría suponer una infracción grave de la normativa de comercio exterior.
Una máquina con 40 años de antigüedad
La máquina en cuestión, fabricada hace más de 40 años, había estado anteriormente en funcionamiento en Europa Occidental y fue adquirida por intermediarios para su reventa. Aunque se trata de un equipo usado, su valor estratégico reside en su capacidad para operar con precisión durante décadas, especialmente cuando se combina con tecnología actualizada en sistemas de control numérico y medición automatizada.
Según otro medio ucraniano, Euromaidan, GFM niega cualquier vínculo comercial directo con el proveedor español ni con la empresa de Hong Kong. Sin embargo, explican, el Royal United Services Institute (RUSI) del Reino Unido confirma que las máquinas GFM son cruciales para la fabricación de cañones en Rusia y que la industria de defensa rusa sigue dependiendo completamente de ellas.
Anteriormente, la inteligencia de Defensa de Ucrania informó que Occidente aún no había sancionado a 70 empresas rusas responsables de la producción de misiles que atacaron el hospital oncológico infantil más grande de Kiev.
Triangulación
La operación evidencia la existencia de redes de comercialización internacional que, mediante triangulación o cambios de titularidad, permiten sortear los mecanismos de control de exportaciones de la UE. En este caso, la participación de una empresa en España como remitente directo, combinada con el uso de una entidad de Hong Kong como pantalla, permitió, presuntamente, concretar el envío a pesar de las restricciones.
La necesidad de Rusia de cañones de artillería se ha agudizado desde 2023, y los analistas de inteligencia de fuentes abiertas llevan tiempo advirtiendo de una escasez crónica de cañones y una mayor dependencia del desmantelamiento de viejos sistemas de artillería soviéticos.
En algunos casos, las fuerzas rusas habrían incluso adaptado sistemas de artillería naval o norcoreana, incluidos calibres de 107 mm, para operaciones terrestres para abordar la escasez.
Se desconoce por el momento si las autoridades españolas han iniciado alguna investigación oficial en relación con esta exportación, dicen los medios ucranianos. Según la legislación, cualquier indicio de infracción en materia de exportaciones estratégicas puede ser objeto de denuncia ante la Audiencia Nacional.