D. Fernández (Arquimea): "Subiremos la capacidad de producción de drones de 2.000 a casi 20.000 al año"
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

D. Fernández (Arquimea): "Subiremos la capacidad de producción de drones de 2.000 a casi 20.000 al año"

La compañía, que cerró 2024 con una facturación de 100 millones, aspira a ser líder en Europa en munición merodeadora inteligente con tecnología propia
|

Arquimea celebra su 20 aniversario en un buen momento. La tecnológica española, con actividad en el sector aeroespacial y de defensa, ha cerrado el último ejercicio con una facturación de 100 millones, una cifra que prevé multiplicar por cinco en el próximo lustro gracias a los vientos de cola en Defensa. 

Con operaciones en más de 40 países y una plantilla de más de 500 empleados, la empresa fabrica a gran escala en sus instalaciones munición merodeadora, muy demanda en conflictos como la guerra en Ucrania, y tiene planes para incrementar la producción de su familia Q-Slam hasta llegar a las 20.000 unidades al año.

El Espacio es otra de sus áreas de negocio. En dos décadas, Arquimea ha participado en 180 misiones de agencias como la NASA y la ESA. En este ámbito, trabaja en un ambicioso proyecto para crear Beetlesat, una nueva constelación de satélites de telecomunicaciones. La compañía apuesta además por el I+D y la innovación, el motor del crecimiento en el mundo aeroespacial y de defensa, con un centro tecnológico en Tenerife que ha generado 15 patentes y ha impulsado cerca de 80 proyectos científicos. 

Con motivo de este aniversario, Diego Fernández, presidente de Arquimea, analiza en una entrevista a Infodefensa.com los planes a corto y medio plazo de la compañía y los desafíos del sector de la defensa inmerso en un ciclo expansivo. 

Arquimea cumple 20 años en pleno boom del sector de la defensa, con un escenario geopolítico convulso, ¿cómo ve el sector en España?

Arquimea cumple 20 años y francamente estoy muy orgulloso de esto. No es fácil crear una empresa tecnológica en España y que crezca durante 20 años. He tenido suerte y gente brillante a mi alrededor. El sector de la defensa en España se está reconstruyendo. Nuestras ventas históricamente han sido exportación porque en España no había presupuesto para invertir en nuevos sistemas de defensa. Esto siempre nos puso en una clara desventaja respecto a nuestros competidores en Estados Unidos, Israel, Francia o Reino Unido, países que llevan mucho tiempo apoyando a su industria local con pedidos. Pues bien, esto está cambiando, España tiene una oportunidad histórica de revitalizar un sector industrial y tecnológico como es el de la industria de Defensa. Las empresas españolas tenemos capacidad para absorber de sobra el incremento de presupuesto que se ha anunciado, y lo haremos con responsabilidad, creando empleo de calidad y exportando nuestra tecnología al mundo. No va a ser fácil ni va a ser rápido, pero en unos años si la inversión se mantiene estable podemos estar al mismo nivel tecnológico que nuestros homólogos fuera de España, sólo hace falta que el Ministerio de Defensa siga creyendo en la industria española y que la sociedad se crea de verdad que invertir en disuasión es mucho menos costoso que una guerra.

España tiene una oportunidad histórica de revitalizar un sector industrial y tecnológico como es el de la industria de Defensa

¿Qué papel aspira a jugar Arquimea en los próximos años dentro de la industria de defensa española?

En Defensa, Arquimea aspira a ser la empresa líder en Europa en munición merodeadora inteligente, y queremos hacerlo con tecnología propia, sin depender de terceros países como Israel o USA. En España, queremos ser socios tecnológicos de Airbus, Navantia e Indra. Ellos aportan las plataformas aéreas, marítimas y terrestres y nosotros aportamos nuestros drones. De esta manera el cliente, nuestras Fuerzas Armadas, reciben un sistema de armas moderno equipado para combatir en los nuevos escenarios de guerra que se han planteado en la guerra de Ucrania, escenarios en los que los drones tienen un papel dominante.

La española Arquimea y Lockheed Martin diseñan sistemas de vigilancia y reconocimiento con IA para drones
Instalaciones de Arquimea

En este escenario, ¿qué desafíos tiene por delante a corto plazo la empresa?

Como compañía en crecimiento los desafíos a los que nos enfrentamos ahora mismos son enormes. Tenemos que incrementar nuestras capacidades industriales, para ello hemos invertido en una nueva planta de producción tres veces más grande, de casi 13.000 metros cuadrados en las que subiremos nuestra capacidad de producción de drones de 2.000 al año a casi 20.000 al año. Por otro lado, hemos lanzado inversiones por casi 20 millones de euros en investigación y desarrollo para incrementar nuestro porfolio de productos. Los clientes esperan drones más capaces, municiones más sofisticadas y mucha inteligencia artificial y eso requiere invertir en I+D.

Arquimea aspira a ser la empresa líder en Europa en munición merodeadora inteligente, y queremos hacerlo con tecnología propia

Arquimea ha duplicado su facturación hasta los 100 millones, ¿cuáles son las claves que explican este crecimiento?

El año pasado facturamos 100 millones de euros y este año esperamos alcanzar los 130 millones de facturación. El negocio ha crecido tanto en Defensa gracias a los pedidos de España como en la unidad de negocio de Espacio, principalmente por nuestra filial americana, Arquimea USA, que cada vez tiene mejor presencia en el mercado americano. En nuestro plan estratégico contemplamos crecer rápidamente en facturación en los próximos años. Aspiramos a llegar a los 500 millones de facturación en 2029. 

La compañía también busca ampliar la plantilla, ¿qué ofrece Arquimea en un sector que tiene como uno de sus grandes retos captar y retener talento?

Estamos fichando ingenieros y técnicos de producción sin parar. Buscamos frikis, gente apasionada de la tecnología que quiera trabajar en proyectos de defensa y proyectos de espacio. También estamos cerrando alianzas con empresas tecnológicas en España y fuera de España. La vía de crecer es la colaboración. Además, estamos invirtiendo en la compra de compañías, principalmente startups con talento y tecnologías disruptivas que podemos llevar al mercado rápidamente.

Arquimea también es una empresa espacial, ¿qué planes tienes para los próximos años?

Nuestro plan en espacio es convertirnos en fabricante de satélites de telecomunicación de órbita baja (LEO), similar a lo que hoy en día hace Starlink pero con más seguridad y fiabilidad. Para ello, estamos promoviendo una constelación de satélites LEO de banda ancha, la hemos llamado Beetlesat. Beetlesat va a ofrecer comunicaciones seguras de baja latencia a compañías y gobiernos de todo el mundo, y lo va a hacer garantizando la calidad del servicio y con estándares de seguridad militar. Hay muchos clientes en el mundo que han mostrado interés en Beetlesat. Tenemos más de 800 millones de euros en compromisos de compra de capacidad. Actualmente estamos buscando socios financieros que nos acompañen en este ambicioso proyecto, nos encontramos en plena ronda de financiación.

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto