Grupo Oesía ha presentado en Castilla-La Mancha los resultados correspondientes al ejercicio 2024, reafirmando su crecimiento en la comunidad.
Con una cifra de negocio de 256 millones de euros a nivel global en 2024, la compañía ha conseguido en los últimos tres años casi multiplicar por dos la cifra de negocio, por tres el Ebitda y por cinco el beneficio neto.
Los resultados obtenidos en Castilla-La Mancha son igualmente positivos, superando en 2024 sus mejores registros. Grupo Oesía ha alcanzado una cifra de negocio en la región de 120,5 millones de euros, lo que representa el 47,1% del negocio total de la compañía y un crecimiento del 15% respecto al 2023. Por su parte, el Ebitda alcanzó 19,9 millones de euros, lo que supone una aportación del 54% al total del Grupo (36,9 millones de euros).
Asimismo, la evolución de Grupo Oesía en Castilla-La Mancha durante los últimos tres años revela un fortísimo anclaje en la región, logrando multiplicar casi por tres su cifra de negocio y por dos y medio el Ebitda.
En el capítulo de inversiones, en 2024, el Grupo destinó a Castilla-La Mancha 8,6 millones de euros (el 47% del total de las inversiones), lo que ha supuesto un crecimiento del 39% respecto a 2023.
Transformación del centro de Valdepeñas
En paralelo a estos resultados, Grupo Oesía ha puesto en marcha una transformación integral de su centro de Valdepeñas para el periodo 2025-2028. La inversión de 20 millones de euros prevista busca triplicar la capacidad productiva de las instalaciones y adaptarlas a los desafíos tecnológicos actuales, consolidando a Castilla-La Mancha como un enclave estratégico en el desarrollo industrial del grupo.
Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía, ha subrayado la relevancia del año 2025 como punto de culminación del actual Plan Estratégico, basado en la hiperespecialización, la apuesta por tecnologías disruptivas de uso dual, la internacionalización y la consolidación de alianzas tecnológicas. Además, ha adelantado que la compañía ya está trabajando en su próximo Plan Estratégico 2026-2030, en el que Castilla-La Mancha jugará un papel determinante.
En este sentido, la apuesta por el talento local es otro de los ejes destacados. La plantilla del Centro Tecnológico de Valdepeñas creció un 23 % en el último año, reflejando también el dinamismo del empleo industrial en la región, que avanzó un 5 %, frente al 2 % de la media nacional. Actualmente, Grupo Oesía emplea a cerca de 550 personas en la comunidad, y estima que al finalizar el proyecto de modernización en 2028, la plantilla superará los 700 profesionales, lo que supondrá la creación de más de 200 empleos cualificados.
Ecosistema industrial
Furnells ha subrayado que Castilla-La Mancha dispone de un ecosistema industrial con gran potencial. “Apoyar el desarrollo empresarial y del talento local, fomentar la participación en proyectos estratégicos y promover su implicación en grandes programas europeos seguirá siendo parte central de nuestra estrategia”, afirmó.
Grupo Oesía es una multinacional española especializada en ingeniería digital e industrial de uso dual, con presencia en 42 países y una plantilla de 3.600 empleados distribuidos en 19 sedes en Europa, América Latina y Asia. Su apuesta por la hiperespecialización se refleja en sus cinco marcas: Oesía Networks (transformación digital), Tecnobit-Grupo Oesía (visión inteligente, simulación y comunicaciones tácticas), Cipherbit-Grupo Oesía (ciberseguridad y cifrado), UAV Navigation-Grupo Oesía (sistemas de guiado y navegación para UAV) e Inster-Grupo Oesía (comunicaciones satelitales terrestres, navales, aéreas y espaciales).