EM&E Group (Escribano) ha cedido a la Armada su sistema electroóptico Oteos-S para llevar a cabo pruebas de detección, identificación y seguimiento de objetivos en dos misiones internacionales.
El sistema ha sido instalado en tres fragatas F-80, la Santa María, la Reina Sofía y la Navarra, desplegadas en el último año en la misión Atalanta de la Unión Europea que lucha contra la piratería en aguas del Cuerno de África. En la actualidad, la Navarra continúa en zona de operaciones.
Uno de estos Oteos-S fue posteriormente integrado a bordo de la fragata Méndez Núñez, la cuarta de la serie F-100, que forma parte actualmente del grupo de combate del portaaviones británico Princes of Wales en el marco de la operación Highmast 25 en el escenario del Indopacífico. El buque de la Armada navega en estos momentos rumbo a Japón.
Esta cesión, explica la empresa a Infodefensa, tiene como objetivo comprobar las capacidades operativas del Oteos-S en misiones reales de vigilancia marítima, como el control de tráfico ilícito, la detección de embarcaciones no identificadas o la respuesta ante incursiones de drones navales.
Especialmente diseñado para la vigilancia de zonas de interés, principalmente para entornos marítimos, el Oteos-S es un sistema electroóptico estabilizado en dos ejes que destaca por su precisión, alcance y adaptabilidad.
El sistema está equipado con sensores diurnos HD, cámara térmica MWIR de tercera generación y un telémetro láser de largo alcance, que permite, según el fabricante, detectar objetivos a más de 20 kilómetros de distancia, tanto de día como de noche.
Escribano destaca que su arquitectura modular y su capacidad de integración con sistemas de mando y control y radares lo convierten en "una herramienta clave para operaciones en el mar, donde la estabilidad, el seguimiento automático y la visión multiespectral son esenciales para garantizar la vigilancia de superficie y la detección de amenazas asimétricas".