Bélgica decide retirar sus helicópteros NH90 TTH, cuya adquisición fue para su ministro de Defensa “una mala compra”
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >

Bélgica decide retirar sus helicópteros NH90 TTH, cuya adquisición fue para su ministro de Defensa “una mala compra”

Los cuatro aparatos de la versión de transporte de este modelo llevaban cinco años con sus operaciones reducidas por problemas de soporte
130104belgica nh90 nhindustries
Helicóptero NH90 TTH belga. Foto. NH Industries
|

La reducción de operaciones que el Ministerio de Defensa belga adoptó hace cinco años para su flota de helicópteros NH90 de la versión de transporte (TTH) va a pasar a la retirada total de los aparatos. El país optó por reducir el uso de los cuatro aparatos de este tipo con los que cuenta a tenor “de una producción operativa limitada debido a la falta de soporte industrial, que probablemente disminuirá en los próximos años, debido a las actualizaciones muy costosas pero necesarias y a la escasez de personal”, de acuerdo a las explicaciones que dio entonces el Ministerio de Defensa del país.

Ahora el ministro de este departamento, Theo Francken, ha apuntado directamente que la de estos aparatos fue “una mala compra”, y ha anunciado su retirada del servicio en las próximas semanas.

Textualmente, Francken ha revelado que estos “cuatro helicópteros NH90 TTH se sacarán fuera de servicio a partir de septiembre. Mala compra. Extremadamente costoso de mantener”. Y ha revelado que los aparatos con los que serán reemplazados “llegarán en 2026",

Bélgica también encargó otras cuatro aeronaves NH90 de la versión naval (NFH), sobre las que el departamento de defensa ha mostrado una mejor opinión. Con la variante NFH, apuntó cuando anunció la reducción de las operaciones de los TTH, se “extiende la efectividad de las fragatas y al mismo tiempo garantiza la misión de búsqueda y rescate”.

Se da las circunstancias de que las dificultades en el servicio de soporte del programa es uno de los principales argumentos por los que varios países han decidido cancelar sus compras de NH90, como Noruega, Suecia y principalmente Australia.

El mismo camino de Noruega, Suecia y Australia

Canberra optó por sustituir su flota de 47 MRH90Taipan (versión local del NH90) por 40 UH-60M de fabricación estadounidense, en una operación estimada en 2.800 millones de dólares australianos (algo más de 1.700 millones de euros al cambio actual). Antes del citado accidente de uno de los Taipan, que ocasionó cuatro muertos en el verano de 2023, las autoridades australianas ya habían decidido retirar con antelación al fin de su vida útil, previsto para dentro de una década. En concreto, Australia había anunciado que se desharía esta flota de aeronaves, versión local del NH90 europeo, en diciembre de 2024, mucho antes de lo previsto cuando fueron adquiridos debido a los problemas de disponibilidad que venían denunciado.

Singularmente, otro país de Oceanía, Nueva Zelanda, sigue operando con su flota de NH90, que de hecho acaba de modernizar. Al mismo tiempo, Países Bajos ha optado igualmente por modernizar su flota de este modelo para alargar su vida operativa, Alemania está recibiendo nuevas unidades para renovar su flota de helicópteros navales y Francia también ha adquirido ocho nuevas unidades, por ejemplo.

Los NH90 son un desarrollo de NH Industries, formada por Airbus Helicopters, como socio principal (62,5% de la propiedad de NHI) junto a Leonardo(32%) y Stork Fokker (5,5%).



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto