M. Pérez (Indra): "El nuevo radar MK1 del Eurofighter intercepta a más distancia y tiene una mayor cobertura"
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

M. Pérez (Indra): "El nuevo radar MK1 del Eurofighter intercepta a más distancia y tiene una mayor cobertura"

Indra y Hensoldt han completado las producción de las primeras unidades del sistema con tecnología AESA, procesador de alto rendimiento y capacidad de guerra electrónica
|

El radar MK1 será una de las joyas de una nueva generación de cazas Eurofighter de Alemania y España, que entrarán en servicio a partir de 2026. Este avanzado sistema, que permitirá la detección simultánea de objetivos aéreos y terrestres, está desarrollado por un consorcio industrial integrado por Hensoldt e Indra. Otra de las grandes novedades es la capacidad de ataque electrónico, tanto pasivo como activo. 

La directora del programa Eurofighter en Indra, Mónica Pérez, explica en una entrevista a Infodefensa.com las claves del nuevo radar, el salto tecnológico y operativo frente a modelos en servicio en la actualidad, y el papel de la empresa española en este proyecto, un ejemplo, subraya, de las oportunidades que ofrece la compañía a los ingenieros.

¿Qué características tiene el radar MK1?

El MK1 es un radar multicanal de barrido electrónico diseñado para proporcionar operación en misiones aire-aire avanzadas y reconocimiento aire-tierra de alta resolución, y que además aporta capacidades de guerra electrónica tanto pasiva como activa. El radar, embarcado en el Eurofighter, permite al caza con su capacidad multicanal detectar varios objetivos aéreos de forma simultánea, al mismo tiempo que realiza reconocimiento y detecta objetivos terrestres en movimiento. Es un gran salto respecto a otros radares como el que lleva embarcado ahora mismo el Eurofighter. 

¿Qué aporta Indra a este programa?

El radar está diseñado, desarrollado y producido por un consorcio industrial formado por Indra y Hensoldt. Ambas empresas somos corresponsables para España y Alemania. En concreto, Indra es responsable del diseño del sistema de alimentación y control de la antena, crucial para el alto rendimiento que requiere el radar. También participa con Hensoldt en el desarrollo de un nuevo procesador, con alta capacidad de procesamiento de señal, y el receptor multicanal, otra de las diferencias fundamentales respecto a versiones anteriores del radar. Además, Indra desarrolla algunos de los modos de radar, los diferentes modos de operación que tiene el radar embarcado y que permiten realizar diferentes funciones; por ejemplo, la búsqueda de objetivos, la detección de amenazas, la interceptación... o incluso seguir con la búsqueda y detección de nuevas amenazas al mismo tiempo que se intercepta en unos rangos mayores de distancia y superficie.

El radar permite al caza con su capacidad multicanal detectar varios objetivos aéreos de forma simultánea, al mismo tiempo que realiza reconocimiento y detecta objetivos terrestres en movimiento

Todos estos modos se desarrollan para dar funcionalidad completa de este tipo de sistemas. También es relevante la arquitectura que estamos desarrollando, una arquitectura abierta y modular, que permite incorporar de forma sencilla y flexible nuevas funciones o capacidades que el radar puede requerir y de manera autónoma, lo que proporciona al cliente una soberanía nacional e independencia y la explotación futura del sistema en entornos en los que el cliente nacional puede verse involucrado y adaptarlo a sus necesidades. 

Indra también suministra otros equipos y sistemas para el Eurofighter

Sí, la compañía es uno de los principales suministradores de equipos. El radar es uno de ellos. Participamos en todas las versiones de radar de la plataforma y en el sistema de guerra electrónica y en diferentes sistemas de aviónica. Estamos muy orgullosos de participar en este programa y, en concreto, en este radar de alta tecnología. Pocas empresas en el mundo están capacitadas para trabajar en este tipo de sistemas tan complejos y vitales para un avión de altas prestaciones como el Eurofighter. Reconocer también la capacidad que tienen nuestros ingenieros que son los que hacen posible el radar. 

El MK1 tiene integrada la capacidad de guerra electrónica

¿Cuál es el salto respecto a los radares actuales?

El radar MKI es un salto tecnológico, pero también operativo. Si lo comparamos con el radar de barrido mecánico Captor M que actualmente está embarcado en los Eurofighter de las diferentes naciones, proporciona mayor cobertura; el diseño con el gimbal permite que la cobertura sea muchísimo mayor en la detección de amenazas u objetivos alrededor del avión. Además de tener un mayor rango y la capacidad de cambio ultrarrápido de los modos; puede de forma casi automática reaccionar a las diferentes amenazas que un piloto puede encontrar en una maniobra o misión concreta. También proporciona un sistema de control de la antena mejorado que da un mayor rendimiento que la versión anterior. 

Frente a otros radares, el MK1 tiene integrada la capacidad de guerra electrónica, que permitirá combinar los modos de operación con ataque electrónico, bien pasivo para la protección de la aeronave o bien activo, y de forma coordinada con otros sistemas de defensa electrónica que lleva el avión a bordo. 

¿Qué tecnologías diseña Indra en este programa?

Una de las principales tecnologías es la antena multicanal con unos módulos de transmisión y recepción de nitruro de galio. Estos módulos son unidades electrónicas que se integran en el sistema y permiten que cada uno de los elementos pueda emitir y transmitir señales radar de forma independiente, mejorando además el rendimiento energético y térmico del sistema. La instalación de estas capacidades de emisión y recepción simultánea significa que el radar al final se comporta con mayor eficacia en situaciones de alto estrés. 

La idea es que los radares empiecen a entregarse a partir de 2027

Indra y Hensoldt ya han completado las primeras unidades, ¿cuáles serán los próximos pasos?

Este año hemos estado realizando diferentes pruebas en vuelo de la primera versión que ha estado volando en un sistema aéreo de pruebas de Airbus, ATRA, un A320 con la 'nariz' del Eurofighter y que ha permitido de forma más sencilla hacer pruebas de calificación. Estos vuelos de prueba finalizarán durante lo que queda de año. Al mismo tiempo ya estamos integrando la siguiente versión del radar, que será ya la definitiva, y que además, gracias a las pruebas realizadas hasta ahora permiten tras el verano lanzar las actividades de producción de este radar que se embarcará en las flotas de España y Alemania. Tras la integración del radar por Hensoldt e Indra, se entregará a Airbus para su instalación en el caza en las instalaciones de Manching (Alemania) o Getafe (Madrid). El radar será embarcado en los 38 Eurofighter alemanes de la campaña Quadriga y en los 45 españoles de Halcón I y II. La idea es que los radares empiecen a entregarse a partir de 2027. En paralelo, el plan también es modernizar con el radar las flotas actuales de Tranche II y III, reemplazando el radar de barrido mecánico por el radar de barrido electrónico.

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto